Es Noticia |
Compromiso de sevilla Donald Trump Muertos Ucrania Ministerio Fiscal Politización judicial Plan de paz Niños Sánchez llibre Sostenibilidad Origen delincuentes Financiación irregular Migrantes Barcelona Rusia Condena Juicio Fondos de inversión Ucrania Ferrol
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

El CGPJ confirmará este miércoles a los candidatos apoyados por el sector conservador en dos puestos clave del TS

AgenciasporAgencias
23/07/2025 - 07:43
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Fachada del Tribunal Supremo, a 7 de julio de 2023, en Madrid (España). El Tribunal Supremo tiene su sede en Madrid  y es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional, constituyendo el tribunal superioEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Archivo - Fachada del Tribunal Supremo, a 7 de julio de 2023, en Madrid (España). El Tribunal Supremo tiene su sede en Madrid y es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional, constituyendo el tribunal superioEduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará este miércoles un Pleno ordinario donde ratificará a Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, los candidatos apoyados por el sector conservador, como presidentes de las salas de lo Penal y lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), cargos que ocupaban ya de forma interina, tras la retirada de sus únicas contrincantes, Ana Ferrer y Pilar Teso, para desencallar ambos nombramientos.

Fue el pasado octubre cuando el CGPJ convocó estas y las otras dos presidencias del TS que estaban vacantes: las de las salas de lo Civil y lo Social. Meses después, en febrero, el Consejo decidió desgajar esas dos plazas para poder avanzar en la política de nombramientos, situando al conservador Ignacio Sancho –candidato único– en la Sala Primera y a la progresista Concepción Ureste en la Sala Cuarta, descartando así a su rival conservador Juan Molins.

Desde entonces, el CGPJ ha protagonizado varios intentos de sacar adelante los otros dos nombramientos, cuya importancia radica en que la Sala de lo Penal es la llamada a investigar y juzgar aforados, lo que incluye miembros del Gobierno, senadores y diputados –como José Luis Ábalos–, entre otros altos cargos, como el fiscal general; mientras que la Sala de lo Contencioso-Administrativo controla la legalidad de las decisiones del Ejecutivo a través de los recursos planteados.

Ya en mayo, la presidenta del TS y del CGPJ, Isabel Perelló, siendo la tercera vez que iba a Pleno y la primera que se votaba –con un resultado de diez a diez, con todo el bloque progresista apoyando a Ferrer y Teso, y todo el conservador a Martínez Arrieta y Lucas, más el voto en blanco de la propia Perelló–, decidió devolver el asunto a la Comisión de Calificación, para dar tiempo a la negociación, según precisaron fuentes del órgano de gobierno de los jueces.

Fuentes consultadas ya avisaron de que la intención de la presidenta era hacer estos nombramientos antes de que acabara el curso judicial, si bien en estas semanas las posiciones de los sectores conservador y progresista del CGPJ apenas se han movido. Constatado el bloqueo, fueron las propias candidatas quienes movieron ficha el pasado jueves.

Ferrer y Teso retiraron sus candidaturas para evitar que la falta de acuerdo conduzca a un nuevo fracaso que, a su vez, lleve a declarar desierta la convocatoria, abrir la terna a otros aspirantes y, con ello, dilatar la situación de interinidad en la presidencia de las dos salas clave del alto tribunal, de acuerdo con fuentes jurídicas.

«INTERÉS DE SERVICIO PÚBLICO»

«Ante la incapacidad de ese Consejo para aunar los consensos necesarios a favor de alguno de los dos candidatos en liza, el mismo interés de servicio público que me animó a presentarme a la convocatoria, me anima ahora a renunciar», dijo Ferrer en una carta a Perelló.

En la misiva, explicó que «ninguna de las salas» del TS, «pero aún menos la Sala Segunda, dada la naturaleza de los asuntos de los que conoce, merece perpetuar su funcionamiento con una presidencia en funciones».

En este sentido, alertó de que «la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, y en particular en el funcionamiento de los tribunales de Justicia, se debilita ante la apariencia de que los vetos ideológicos prevalecen sobre los criterios de mérito, capacidad y presencia equilibrada de hombres y mujeres en las instituciones públicas».

Teso, en la misma línea, plasmó en su propia misiva a Perelló que se retiraba, ante «la imposibilidad de consenso en el seno del CGPJ, y las nulas perspectivas de acuerdo», para «evitar que la situación de interinidad en la Presidencia de la Sala Tercera se cronifique, lo que erosiona su función institucional e impide encarar los desafíos que el futuro depara».

El bloque progresista defendía que Ferrer y Teso eran las candidatas con el mejor programa de gobierno para sus salas, así como que estaban en disposición de ejecutarlo porque podían completar los cinco años de mandato asociados al cargo –renovables por otros tantos–, a diferencia de Lucas y Martínez Arrieta, cuya jubilación está prevista para julio de 2026 y abril de 2027, respectivamente.

Por contra, los vocales conservadores –que las describían como «las candidatas del Gobierno»–, destacan la veteranía de Martínez Arrieta –número uno del escalafón judicial– y Lucas –número tres–; su excelencia jurídica; y que ya ocupan el cargo: desde el pasado diciembre en el caso del primero, tras expirar el mandato de Manuel Marchena, y desde diciembre de 2022 en lo tocante al segundo, por la salida de César Tolosa al Tribunal Constitucional (TC).

SIN RIVALES

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces aseguran que ambas han actuado de ‘motu propio’, en una decisión personal, tras constatar que no obtendrían los 13 votos necesarios para obtener la plaza.

No obstante, algunas voces también apuntan a las «presiones» sufridas por Ferrer y Teso en el seno de sus respectivas salas para que no rivalizaran con Martínez Arrieta y Lucas, vistos como veteranos que merecen este colofón a su carrera profesional.

A ello, suman el «veto encubierto» de Perelló a Teso por «una animadversión personal ampliamente conocida», así como el temor a que al reabrir la terna se postularan candidatos menos idóneos –desde la perspectiva progresista– que Martínez Arrieta y Lucas, percibidos como moderados.

Esta tormenta perfecta despejó el camino a los dos candidatos masculinos, que recibieron el aval de sus ya ex contrincantes. Ferrer señaló a Martínez Arrieta como «un candidato de prestigio incuestionable» al que dijo ofrecer su «leal colaboración» para mejorar el funcionamiento de la Sala Segunda. Y Teso expresó su confianza en que Lucas «desempeñará perfectamente las funciones del cargo».

Así las cosas, se espera que queden ratificados en este Pleno con el apoyo unánime del bloque conservador y varios progresistas, aunque algunos podrían manifestar su descontento votando en blanco y con votos particulares.

En todo caso, se espera que sea una votación con el suficiente margen para que Perelló no tenga que visibilizar su apoyo a los candidatos encumbrados por el sector conservador, pese a que los vocales progresistas le reprochan que, siendo ella misma en su día candidata progresista al puesto que hoy ocupa, no haya respaldado con firmeza a Teso y Ferrer o, al menos, a esta última.

UNA TREINTENA DE NOMBRAMIENTOS

Fuentes del ala progresista señalan que, si bien no se plantean vetar a Martínez Arrieta y Lucas, sí esperan que el sector conservador valore el gesto de las dos magistradas y haga ciertas concesiones en la treintena de nombramientos que siguen pendientes y que también se abordarán en este Pleno. Para sacarlos adelante, las partes han estado negociando hasta el último minuto.

Este CGPJ comenzó su andadura hace un año, después de que el anterior Consejo estuviera más de cinco años en funciones por la falta de acuerdo entre el PP y el PSOE para renovarlo, una situación de interinidad que, tras un cambio legal, provocó que desde marzo de 2021 no pudiera hacer nombramientos discrecionales.

Como consecuencia, el actual CGPJ heredó más de cien nombramientos pendientes en la cúpula judicial, a los que se fueron sumando otros por las vacantes generadas desde su toma de posesión. De acuerdo con datos del propio Consejo, ya ha efectuado 135, de los cuales solo 58 han recaído en mujeres.

Esto último también ha generado un debate aún no zanjado en el CGPJ sobre cómo aplicar la regla de paridad. Mientras que los progresistas esgrimían que debía aplicarse a cada ‘pack’ de nombramientos –lo que habría favorecido a Ferrer y Teso–, los conservadores sostenían que debía observarse en el conjunto de la carrera judicial.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:33
Internacional

Detención de Jair Bolsonaro en Brasilia por presunto golpe de Estado

11:28
Agricultura & Alimentación

Barredo aboga por una gestión «local y sostenible» del ámbito marítimo-terrestre con más autonomía

11:23
Economía

Bigban Investors congrega a destacados inversores en un foro sobre el panorama de la inversión en España

11:23
Actualidad

La singularidad financiera de Cataluña complica la reforma autonómica, revela estudio

11:19
Política

Junqueras critica la sentencia al fiscal general: «Porque es injusta no es sorprendente»

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión celebrada este miércoles con representantes de CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Economía

Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:59

Archivo - El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 11 de agosto de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

El PP advierte de un posible ‘colapso y parálisis’ en España en 2026 sin nuevos Presupuestos ni fondos europeos

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:10

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Archivo. Ana López García - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por un presunto espionaje «masivo» a sus usuarios: «No puede quedar impune»

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 11:10 - Actualizado: 19/11/2025 - 12:35

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist