La Comisión de Venecia ha expresado su preocupación por la falta de ‘mecanismos adecuados para evitar el bloqueo’ en el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), donde las Cortes seleccionan a todos sus miembros. En su dictamen, el órgano consultivo del Consejo de Europa recomienda que en la alternativa propuesta —donde los jueces seleccionarían a 12 de los 20 vocales— se debería ‘eliminar o reducir considerablemente’ los requisitos de avales para los candidatos, promoviendo así una convocatoria ‘abierta’.
Tras analizar dos propuestas de reforma del sistema, una de un sector conservador y otra de un sector progresista del CGPJ, la Comisión observó que el enfoque conservador, que promueve la elección de vocales por sus propios pares sin intervención del Parlamento ni del Ejecutivo, es ‘positivo’ aunque no exento de riesgos como la ‘politización interna’ debido a la influencia de las asociaciones judiciales. Por otro lado, el modelo progresista, que incluye una validación por las Cortes Generales tras una preselección judicial, podría enfrentar ‘politización externa’ y carece de claridad en los criterios de selección.
El organismo ha sugerido medidas para ambos modelos, incluyendo la revisión del número máximo de votos por elector y la implementación de reglas que aseguren igualdad de condiciones para todos los candidatos. Además, ha destacado la necesidad de garantizar una composición equilibrada del Consejo, representando adecuadamente la diversidad de género, especialización y regiones del poder judicial.
Finalmente, la Comisión de Venecia ha reafirmado su disposición para seguir asistiendo a España en la reforma del CGPJ, destacando la importancia de proteger el proceso electoral de la politización tanto interna como externa para preservar la independencia judicial.