El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha comunicado al Senado mediante una carta que su periodo de servicio y el de otros tres magistrados finalizará en diciembre, instando a la Cámara Alta a iniciar el procedimiento para la elección de sus reemplazos.
Conde-Pumpido envió la notificación al Senado en la última semana de julio, según reportes de ‘La Razón’ confirmados por fuentes jurídicas a Europa Press. Aunque es habitual que el aviso se realice con cuatro meses de anticipación, en esta ocasión se anticipó debido a que el plazo finaliza el 17 de agosto, día no laborable en el tribunal.
Magistrados Afectados y Proceso de Renovación
Los magistrados cuyo mandato expira en diciembre incluyen a Conde-Pumpido, María Luisa Balaguer del sector progresista, y Ricardo Enríquez junto con José María Macías del sector conservador. Este último podría ser reelegido y extender su mandato por nueve años más si el Senado así lo propone, tras haberse incorporado hace un año en reemplazo de Alfredo Montoya, quien renunció por motivos de salud en julio de 2022.
La actual configuración del tribunal, que cuenta con siete progresistas y cinco conservadores, podría modificarse con la salida de dos miembros de cada bloque y la incorporación de cuatro nuevos magistrados seleccionados por el Senado.
En la última incorporación de magistrados al TC, la mayoría conservadora pasó a ser una mayoría progresista más amplia.
El Tribunal Constitucional, integrado por 12 miembros nombrados por el Rey, se renueva por tercios cada tres años según la Constitución, y los magistrados sirven por un periodo de nueve años.
Nuevo Presidente del Tribunal
Aunque Conde-Pumpido, Balaguer, Enríquez y Montoya fueron nominados por el PP y el PSOE en el Senado en marzo de 2017, sus mandatos concluyen en diciembre de 2025 debido a un retraso inicial de tres meses. La renovación conllevará la elección de un nuevo presidente del tribunal, siendo Conde-Pumpido elegido en enero de 2023 con seis votos de 11 posibles; Inmaculada Montalbán fue nombrada vicepresidenta, rompiendo con una tradición no oficial que asignaba la Presidencia al bloque mayoritario y la Vicepresidencia al minoritario.