Es Noticia |
Agricultura Salarial Talento Protección de menores Operativo de seguridad Tribunal Constitucional Zalando Seguridad Política española Operación policial PP Ibex 35 Morad Sae Psae Bme scaleup Senderos del rocío Juanma moreno Negociaciones Clasificación profesional
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

García Ortiz también deberá indemnizar a Alberto González Amador con 10.000 euros por daños morales. El Gobierno respeta pero no comparte el fallo del tribunal, mientras que activará el proceso para su relevo

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 14:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 15:23
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos a dos años de inhabilitación. El fallo ha sido comunicado a las partes, pero no surtirá efectos hasta que se notifique la sentencia, que se conocerá posteriormente.

Según el fallo de la Sala II del Supremo, García Ortiz es «autor de un delito de revelación de datos reservados«, por lo que se le impone «multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado por tiempo de 2 años».

La condena al Fiscal General provoca reacciones políticas encontradas mientras que el Gobierno respeta sin compartir el fallo del Supremo

La condena al Fiscal General provoca reacciones políticas encontradas mientras que el Gobierno respeta sin compartir el fallo del Supremo

Agencias/Demócrata

Además, como responsabilidad civil, el condenado «deberá indemnizar a D. Alberto González Amador con 10.000 euros por daños morales«.
 
Por otra parte, la sentencia, que está aún pendiente de redacción, absuelve al fiscal del resto de los delitos de los que se les acusaba.
 
El tribunal -formado por siete magistrados de mayoría conservadora- ha adelantado su fallo tan solo una semana después de que concluyera un juicio histórico porque ha sido la primera vez que un fiscal general del Estado se ha sentado en el banquillo de los acusados.

¿Y ahora qué?

La inhabilitación del fiscal general del Estado por parte del Tribunal Supremo no sólo implica la salida inmediata del máximo responsable del Ministerio Fiscal cuando sea notificado. Supone también la activación de un mecanismo institucional milimétricamente regulado que involucra al Gobierno, al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al Congreso de los Diputados y, finalmente, al propio Jefe del Estado.

Mientras el cargo queda vacante, la estructura jerárquica de la Fiscalía asegura la continuidad operativa del Ministerio Público: el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo asume de forma automática el mando interino. Si tampoco pudiera ejercer, la sustitución recaería en el Fiscal Jefe Inspector y, en última instancia, en el fiscal de Sala con mayor antigüedad en el escalafón.

Nuevo candidato

Sin embargo, el verdadero proceso político empieza a continuación. El Gobierno debe elevar una propuesta de candidato que reúna los requisitos constitucionales: ser jurista de reconocido prestigio y contar con al menos quince años de ejercicio profesional. El CGPJ interviene emitiendo un informe de idoneidad que, aunque no es vinculante, se ha consolidado como paso clave para legitimar al candidato. Después, la Comisión de Justicia del Congreso somete al aspirante a una audiencia pública en la que debe exponer su visión sobre la independencia, la autonomía del Ministerio Fiscal y la orientación de su mandato.

Una vez superados estos filtros, la decisión final recae en el Rey, que nombra oficialmente al nuevo fiscal general mediante Real Decreto, a propuesta del Gobierno.

El resultado es un proceso que, pese a la urgencia institucional, se mueve entre los equilibrios jurídicos y los pulsos políticos. La Fiscalía General del Estado queda en un limbo controlado mientras La Moncloa y los grupos parlamentarios calibran nombres, mensajes y consecuencias.

Reacción del Gobierno

A la espera de conocer la sentencia completa, el Gobierno ha dicho respetar el fallo del Supremo, aunque «no lo comparte». «El Gobierno desea reconocer la labor de Álvaro García Ortiz en defensa de la ley y la verdad en su etapa al frente de la Fiscalía General del Estado».

Etiquetas: fiscal general estadogarcía ortizgonzález amadornovio ayuso

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:25
Demócrata

La condena al Fiscal General provoca reacciones políticas encontradas mientras que el Gobierno respeta sin compartir el fallo del Supremo

15:24
Economía

Iberdrola recibe aprobación final para su gran proyecto de interconexión eléctrica entre EE.UU. y Canadá

15:24
Política

Compromís critica la inhabilitación de dos años al fiscal general impuesta por el Tribunal Supremo

15:23
Economía

KPMG España lanza Startup Connect para fomentar el crecimiento de startups

15:23
Andalucía

Se destinan 4.000 millones de euros para impulsar el transporte público según los nuevos planes metropolitanos

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Política

El caso Mascarillas de Almería suma cinco nuevos investigados y se expande hacia contratos de obras y servicios

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:18

La diputada de Sumar Tesh Sidi durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 24 de junio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

En directo, el Congreso debate una iniciativa sobre el uso de algoritmos en portales inmobiliarios

porDemócrata
18/11/2025 - 11:42 - Actualizado: 18/11/2025 - 17:37

Archivo - Trabajadora extranjeraMINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL - Archivo
Economía

El número de afiliados extranjeros en la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord en octubre: 3,1 millones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 09:23

(Foto de ARCHIVO)
Un punto de carga de vehículo eléctrico
Movilidad Sostenible

La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist