Este martes, la Audiencia Provincial de Cádiz, en su sección de Algeciras, proseguirá con el juicio a los seis implicados en el trágico naufragio del pesquero Rúa Mar, sucedido en enero de 2020, que se sospecha llevaba un cargamento de drogas y resultó en la pérdida de seis vidas. En esta sesión, tomarán la palabra los familiares afectados, principalmente esposas, padres e hijos de los desaparecidos. La siguiente fase del proceso, prevista para el miércoles, incluirá los testimonios de los peritos y la presentación de pruebas periciales.
Según fuentes judiciales consultadas por Europa Press, el lunes se continuó con la declaración de agentes de la Guardia Civil y del Servicio de Aduana, quienes se encargaron de la droga incautada en otro barco presuntamente vinculado a la organización. Los agentes declararon haber encontrado objetos del Rúa Mar, como balsas y radiobalizas.
En el tribunal, hasta ahora, han comparecido cinco de los seis acusados, pues uno se encuentra fugado y con orden de captura tras no regresar a prisión tras un permiso. El juicio comenzó el 22 de septiembre, abordando cuestiones preliminares sin aceptar las peticiones de nulidad planteadas por la defensa. También se ha permitido la incorporación de más perjudicados en la demanda de responsabilidad civil.
La Fiscalía ha elogiado el trabajo de la Unidad de la Udyco Central durante la instrucción y ha propuesto penas severas, incluyendo 114 años de cárcel para el armador del barco por múltiples delitos, y multas millonarias. Además, se solicitan penas de prisión para otros implicados, variando entre 19 y seis años, según su nivel de participación.
Los hechos descritos indican que el Rúa Mar ya estaba siendo monitoreado por la policía, que había interceptado un alijo previo. Aunque inicialmente se planeaba usar otro barco, finalmente se optó por el Rúa Mar, que desapareció en la madrugada del 23 de enero con seis tripulantes a bordo. El 26 de enero, la Guardia Civil recuperó parte de la carga del barco.