El Tribunal Supremo será escenario del primer juicio a un fiscal general del Estado, que se extenderá desde el 3 hasta el 13 de noviembre. Álvaro García Ortiz, el máximo responsable del Ministerio Público, comparecerá al final del juicio, tal y como solicitó su defensa, acusado de un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. García Ortiz se enfrenta a una posible condena de hasta seis años de prisión y doce de inhabilitación.
Las sesiones se dividirán en turnos de mañana y tarde, comenzando a las 10:00 y a las 15:30 horas. El 3 de noviembre testificará primero Julián Salto, fiscal que investigaba a González Amador por delitos fiscales, y quien envió a García Ortiz la serie de ‘emails’ clave en el caso, incluido el que se filtró la noche del 13 de marzo de 2024 al medio Cadena SER.
Después de Salto, será el turno de Pilar Rodríguez, exjefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, seguida de Almudena Lastra, quien testificará que preguntó directamente a García Ortiz sobre la autoría de la filtración, recibiendo por respuesta: «Eso no importa ahora». También declarará Diego Villafañe, otro de los implicados en el caso.
En la primera jornada de tarde, declararán los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid, que desempeñaron roles cruciales en la emisión de la nota de prensa que dio inicio al caso. Al día siguiente, el foco estará en González Amador, quien está previsto que confirme su denuncia contra García Ortiz y su testimonio anterior, indicando que autorizó a su abogado a negociar con la Fiscalía y que dejó en manos de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Díaz Ayuso, la filtración a la prensa del correo del 12 de marzo de 2024.
El mismo día, pero por la mañana, testificarán tanto Rodríguez como Francesc Vallés, exsecretario de Estado de Comunicación, y los implicados políticos Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, junto con seis periodistas clave en la cobertura de la filtración. El 11 de noviembre, declarará el periodista de la Cadena SER presuntamente receptor del ‘email’ filtrado, y Eugenio Ribón del ICAM. La última sesión del 13 de noviembre se dedicará a los informes de las partes.















