Este martes, en los Juzgados de Ferrol se llevaron a cabo las vistas de dos demandas que solicitan la anulación de condenas impuestas durante el franquismo, conforme a la Ley de Memoria Democrática (20/2022). Estos casos, gestionados por la Fiscalía de Memoria Democrática y Derechos Humanos, representan los primeros intentos de anulación de sentencias en Galicia bajo esta normativa.
En el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Ferrol, se concluyó la vista de la demanda presentada por la nieta de Miguel Mendiguchía Real, víctima de la represión franquista hace 88 años. La nieta, que testificó como víctima indirecta, compartió los trágicos eventos que llevaron al asesinato de su abuelo el 25 de agosto de 1936 y cómo este legado de dolor ha afectado a su familia a lo largo de las generaciones.
Durante su testimonio, explicó el impacto devastador sobre su abuela, quien se quedó viuda con seis hijos, sin ningún tipo de apoyo y despojada de sus bienes. Además, reveló que otros dos hermanos de su abuelo también fueron asesinados en 1938, evidenciando un patrón de persecución familiar.
REPARACIÓN SIMBÓLICA Y NULIDAD DE LA CONDENA
El Fiscal pidió la activación de mecanismos de reparación, incluyendo ‘el derecho a la verdad’, la ‘reparación simbólica’ y el ‘deber de investigar’, para restituir la dignidad de las víctimas. En particular, se solicita la nulidad de la condena a reclusión perpetua de Miguel Mendiguchía, conforme al artículo 5 de la Ley de Memoria Democrática.
También se ha pedido modificar la inscripción de la defunción de Mendiguchía en el Registro Civil y que se envíe la sentencia al Registro Estatal de Víctimas, con el consentimiento de la familia.
OTRO CASO: JOSÉ VARELA CACHAZA
Los hijos de José Varela Cachaza también buscan reconocimiento para su padre como víctima del franquismo. Narraron cómo la familia enfrentó décadas de hambre, miedo y estigmatización después de que su padre fuera encarcelado por poseer un discurso de Indalecio Prieto.
Después de ser liberado, Varela sólo encontró empleo precario, y su familia tuvo que subsistir con la ayuda de vecinos y con trabajos menores realizados por los hijos desde jóvenes. Los hijos destacaron que el estigma de su origen limitó permanentemente sus oportunidades de vida.
PETICIÓN DEL MINISTERIO FISCAL
El Ministerio Fiscal ha reiterado la necesidad de declarar la nulidad de la condena de Varela, subrayando que fue encarcelado ‘sin haber cometido delito alguno’. Además, han solicitado que se envíe una copia de la sentencia al Registro Estatal de Víctimas para que su historia quede oficialmente reconocida.











