Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha informado que el seguimiento de la huelga de jueces y fiscales ha sido del 28,75%. Este porcentaje se refiere a la primera jornada de protestas contra ciertas reformas del Gobierno en el ámbito judicial. Este dato es considerablemente menor al que reportan las asociaciones organizadoras, quienes aseguran que la participación alcanzó el 75%.
En una entrevista concedida a Cadena Ser, recogida por Europa Press, Bolaños explicó que los números recabados por su ministerio, proporcionados por los letrados de la administración de justicia, «son muy diferentes» a los presentados por las asociaciones, situándose específicamente en el 28,75%.
El ministro ha subrayado que «cualquier parecido a la realidad» de la cifra de un 75% de participación anunciada por las asociaciones judiciales y fiscales «es pura coincidencia», «igual que los motivos de la huelga que están alegando». Además, ha reiterado su respeto por las movilizaciones y el derecho a huelga, pero ha recordado que este derecho implica también «un deber», que es la no remuneración por el día no trabajado, lo cual debe ser comunicado al «organismo pagador, en este caso el Ministerio» de Justicia.
«Y en este momento, el número de personas que se nos ha comunicado y que, por tanto, les deduciremos el día de salario, ha sido exactamente de cero. Es decir, ni el comité de huelga está en huelga, porque no nos han comunicado quiénes son las personas que han secundado el paro y a las que tenemos la obligación de deducir ese día de salario», explicó Bolaños.
Bolaños también mencionó que tanto el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) como la Fiscalía consideran que la huelga «no tiene base legal» debido a que «no existe ninguna regulación» al respecto, y concluyó que si no se comunica ningún nombre, «lo tendremos que llamar de otra manera, pero huelga no será».
LAS ASOCIACIONES CIFRAN EL SEGUIMIENTO EN UN 75%
Las asociaciones de jueces y fiscales que convocaron la huelga los días 1, 2 y 3 de julio contra las reformas propuestas por el Gobierno para el acceso a las carreras judicial y fiscal, y de la Fiscalía, han estimado un seguimiento del 75% hasta las 13.00 horas del primer día. Las entidades que han dado esta cifra incluyen la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), excluyendo a Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF).
Las asociaciones anunciaron la huelga el pasado 17 de junio, proponiendo su desconvocatoria si el Gobierno retiraba las reformas, propuesta que fue rechazada por el Ministerio de Justicia en una reunión previa el 4 de junio con el secretario de Estado Manuel Olmedo. Posteriormente, Bolaños comunicó mediante una carta que las reformas eran «imprescindibles para abordar los retos de la Justicia del siglo XXI» y necesarias para actualizar estructuras que no se han modificado significativamente desde el siglo pasado.