La Fiscalía ha expresado su oposición a que se admita la querella presentada por Hazte Oír contra Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, acusado de falso testimonio durante su declaración en la comisión de investigación del Senado sobre su relación con el ex asesor ministerial Koldo García, utilizando como referencia la intervención de Alicia Sánchez Camacho en el contexto de la ‘Operación Cataluña’.
Según un documento obtenido por Europa Press, la Fiscalía sostiene que afirmar desconocer a una persona o haber tenido contacto mínimo con otra ‘carece de toda relevancia típica (penal)’, ya que responde a una pregunta que busca una valoración y no datos concretos sobre un hecho investigado, lo cual ‘no es faltar a la verdad’.
Además, argumenta que las declaraciones de Cerdán sobre sus vínculos personales con García y Víctor de Aldama, presunto intermediario en el ‘caso Koldo’, ‘no poseen trascendencia jurídica respecto al hecho fundamental de la investigación’, que es cómo se gestionaron las contrataciones públicas durante la pandemia de COVID-19.
‘A mayor abundamiento’, la Fiscalía recalca que el delito de falso testimonio, tal como se pretende aplicar, ‘atenta contra el principio de intervención mínima del derecho penal’. También enfatiza que el proceso penal español no debe investigar hechos sin apariencia delictiva de manera prospectiva, sino basarse en hechos ya sospechosos de delito. Refuerza su posición al recordar que en enero de 2023, el Tribunal Supremo desestimó una querella contra Sánchez Camacho por supuesto falso testimonio derivado de sus declaraciones en 2015 y 2017 respecto a la ‘Operación Cataluña’.
A pesar de la postura de la Fiscalía, el Juzgado de Instrucción Número 24 de Madrid, el pasado 15 de octubre, admitió la querella contra Cerdán, a la espera de confirmación de su situación procesal por el Congreso, ya que podría haber ‘faltado sustancialmente a la verdad’ en su testimonio.














