El Ministerio Fiscal ha expresado su apoyo a la petición del Tribunal Supremo para que el Parlamento Europeo retire la inmunidad a Luis ‘Alvise’ Pérez, con el fin de indagar en la posible financiación ilícita de su partido, Se Acabó La Fiesta (SALF), durante la campaña de las elecciones europeas previstas para el 9 de junio de 2024.
Esta postura llega tras la consulta realizada por el magistrado instructor del caso, Julián Sánchez Melgar, sobre la pertinencia de tramitar el suplicatorio necesario para proseguir con el proceso penal en contra de ‘Alvise’. En un documento obtenido por Europa Press, el fiscal argumenta que “la concesión del presente suplicatorio no supone merma alguna de la protección dispensada al eurodiputado (…) en el desempeño de su función parlamentaria, no altera o perturba el funcionamiento de la institución a la que pertenece y es respetuosa de las garantías necesarias para que aquella función se desarrolle en libertad al margen de cualquier interferencia”.
Además, el fiscal señala que las investigaciones realizadas hasta la fecha “han confirmado sobradamente las iniciales sospechas que motivaron la apertura de las presentes diligencias penales, aumentando su potencia incriminatoria hasta elevarlas a la categoría de inicios racionales de criminalidad”. Sobre los hechos bajo investigación, el eurodiputado habría contactado con el empresario Álvaro Romillo para que le ayudase a crear unas ‘wallets’ para recibir donaciones anónimas, eludiendo el control financiero oficial.
Según el fiscal, Romillo no solo facilitó la creación de tres ‘wallets’, sino que también entregó 100.000 euros en efectivo para la campaña electoral de SALF, sin declarar esta donación a las autoridades fiscales. Los hechos salieron a la luz cuando José Luis Calama, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4, solicitó al Supremo investigar estos hechos tras ser revelados por Romillo, alias ‘CryptoSpain’, en investigaciones relacionadas con una estafa en la Audiencia Nacional.
Tras recibir la información detallada de Calama, el Tribunal Supremo decidió abrir causa y, en espera de procesar el suplicatorio, citó a ‘Alvise’ y Romillo a declarar. Mientras el eurodiputado negó el uso indebido de los fondos, el empresario confirmó su propósito electoral. Un reciente informe de la Policía Nacional también sostiene que ‘Alvise’ utilizó los 100.000 euros para financiar su campaña, destacando la búsqueda de fondos no declarados por parte del político.
Recordemos que el Supremo mantiene abiertas tres causas contra ‘Alvise’: por la financiación ilegal mencionada, la difusión de una PCR falsa del exministro de Sanidad, Salvador Illa, y por supuesto acoso en redes a la fiscal coordinadora de delitos de odio, Susana Gisbert.











