Las entidades representativas de jueces y fiscales, excluyendo a Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF), han advertido que podrían intensificar las jornadas de protesta si la situación persiste sin cambios sustanciales.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) hicieron esta advertencia mediante un comunicado un día después de concluir una huelga de tres días, según recoge Europa Press.
Si la situación persiste sin cambios sustanciales, retomaremos las movilizaciones con nuevas jornadas de huelga, con la misma firmeza, unidad y determinación que han caracterizado las acciones llevadas a cabo hasta el momento, comunicaron.
Además, informaron que representantes de las cinco asociaciones planean viajar a Estrasburgo la próxima semana para sostener encuentros con miembros de la Comisión y el Parlamento europeos.
Estas gestiones se enmarcan en nuestra interlocución con las instituciones europeas, a quienes trasladaremos nuestra preocupación por la regresión en la independencia judicial, apelando a la jurisprudencia del TJUE y al artículo 19 del Tratado de la Unión Europea, señalaron.
En cuanto a la huelga reciente, las asociaciones reiteraron sus disculpas por los perjuicios que estas movilizaciones hayan podido causar y expresaron su profundo agradecimiento por la comprensión, el respeto y el respaldo recibido.
Reafirman que Esta movilización no ha sido corporativa, sino institucional. Nuestra causa no es otra que la defensa de una Justicia independiente, imparcial, profesional y al servicio de la ciudadanía.
UNA HUELGA HISTÓRICA Y SIN PRECEDENTES
Las entidades celebran lo que consideran una huelga histórica con un seguimiento ejemplar, que cifran en un 70%. Un hecho sin precedentes en nuestra historia democrática. Nunca se había producido una movilización de tal magnitud, lo que pone de manifiesto la gravedad de las reformas legislativas en curso, destacaron.
Además, hicieron un repaso de los eventos que precedieron la huelga, mencionando el paro de 10 minutos del pasado 11 de junio como una respuesta masiva y coordinada frente a las reformas legislativas que amenazan la independencia judicial, la autonomía del Ministerio Fiscal y los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.