La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha descubierto, según su última investigación sobre el ‘caso Koldo’, que Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, y su ‘entorno familiar’ obtuvieron beneficios económicos de Servinabar, empresa implicada en los supuestos amaños en contrataciones de obra pública que son objeto de estudio por parte del Tribunal Supremo (TS). Estos beneficios incluyen el cobro de nóminas, el arrendamiento de viviendas y el uso de una tarjeta de crédito.
El informe, al que ha accedido Europa Press, analiza cómo Servinabar, donde Cerdán posee el 45% de participación, colaboró con Acciona Construcción y con figuras clave del PSOE, como el ex asesor ministerial Koldo García, bajo la sospecha de que ciertos contratos públicos se otorgaron a cambio de comisiones.
Según el detalle de las transacciones, la esposa de Cerdán, Francisca Muñoz, fue empleada por la cooperativa Noran, vinculada a Servinabar, entre marzo y julio de 2018, percibiendo 9.500 euros. Por su parte, Belén, hermana de Cerdán, recibió de Servinabar 22.324,51 euros entre febrero y junio de 2020, y posteriormente fue contratada por otra cooperativa, Erkolan, que recibió un total de 367.290,43 euros de Servinabar durante el periodo hasta mayo de 2025.
Antonio Muñoz, cuñado de Cerdán, también se benefició al estar contratado por Servinabar desde septiembre de 2019 hasta diciembre de 2022, sumando un total de 53.130,30 euros. Además, se señala que Servinabar asumió costos de alquiler de inmuebles para Cerdán en Madrid, así como la compra de mobiliario para uno de estos inmuebles por un valor de al menos 7.849 euros.
Finalmente, el informe destaca que Cerdán y su familia usaron una tarjeta de crédito de Servinabar, con un gasto acumulado de 33.574 euros hasta el último cargo realizado el 19 de febrero de 2024, un día antes de la detención de Koldo García.










