Desde el próximo lunes, la Audiencia Nacional comenzará el juicio contra el ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, sus siete hijos y más de quince presuntos cómplices. Se les acusa de formar una organización criminal que supuestamente se benefició económicamente de prácticas corruptas aprovechando su influencia política.
Detalles del juicio
El magistrado José Ricardo de Prada presidirá el tribunal, acompañado por las magistradas María Fernanda García y Mercedes del Molino. Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales y fraude fiscal, entre otros.
La Fiscalía ha solicitado la pena más severa, 29 años de cárcel, para Jordi Pujol Ferrusola, y multas que superan los 6,5 millones de euros. Para los demás miembros de la familia, las penas propuestas varían entre 8 y 17 años de prisión. Adicionalmente, el Ministerio Público exige la devolución de más de 45 millones de euros supuestamente obtenidos de manera ilícita.
Según la fiscal de Anticorrupción Belén Suárez, Jordi Pujol utilizó su posición como líder de Convergencia Democrática de Cataluña para establecer un sistema de favores y adjudicaciones beneficiosas para él y empresarios afines.
Estado de salud de Pujol
El juicio incluirá una videoconferencia inicial con Jordi Pujol para evaluar su estado de salud, tras ser hospitalizado recientemente por neumonía. Un informe forense indica que el ex presidente, a sus 95 años, sufre de un trastorno neurocognitivo mayor. Durante el juicio, que se prevé dure hasta mediados de 2026, declararán más de 200 testigos.











