El antiguo ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha seleccionado a Carlos Bautista, exfiscal de la Audiencia Nacional que gestionó investigaciones de gran calado como ‘Faisán’ y el 11-M, para dirigir su defensa en el ‘caso Koldo’. Esta decisión llega tras la renuncia de su previo abogado, José Aníbal Álvarez, por ‘diferencias irreconducibles’, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press este jueves.
Carlos Bautista, que se incorporó al ámbito privado en 2024, fue el fiscal responsable del ‘caso Faisán’, relacionado con la financiación de la banda terrorista ETA y tomó parte en el proceso judicial por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, según ha comunicado el bufete Chabaneix Abogados, especializado en derecho penal económico e internacional. El despacho subrayó que Bautista, ahora en situación de excedencia, fue ‘experto en materia de extradiciones y órdenes europeas de detención y entrega’ y llevó casos relevantes durante su carrera.
Bautista ha sido fiscal por más de 30 años con un destacado papel en la Audiencia Nacional desde 2006, participando en casos significativos como el ‘caso Gestoras Áskatasuna’ y el ‘caso Residentes’ de Globalia, donde se condenó a una entidad jurídica de manera exclusiva por un delito de fraude de subvenciones.
Este cambio en la representación legal de Ábalos se confirmó justo antes de su comparecencia como investigado ante el Tribunal Supremo, relacionada con la recepción de supuestas comisiones ilegales por adjudicaciones públicas. Ábalos afirmó que su ruptura con Álvarez fue debido a ‘diferencias irreconducibles’ que se habían vuelto habituales. Sin embargo, el magistrado del ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, rechazó la decisión inicial de Ábalos, obligándole a presentarse con su antiguo letrado antes de permitir el cambio.