Andrés Palomo, magistrado del Tribunal Supremo, expresó su discrepancia con Julián Sánchez Melgar y Eduardo de Porres mediante un voto particular, argumentando que la ‘relativa coincidencia cronológica’ es ‘harto insuficiente’ para procesar a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, acusado por la supuesta filtración contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
La Sala de Apelación, integrada por los tres jueces mencionados, desestimó los recursos de García Ortiz y la Fiscalía que buscaban evitar su procesamiento por una presumible revelación de secretos a González Amador, aproximándolo al juicio. No obstante, absolvieron a Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, al no encontrar elementos delictivos en su conducta durante los días clave del 7 al 14 de marzo de 2024, asumiendo que solo cumplió órdenes de su superior.
Palomo respaldó la absolución de Rodríguez, decisión tomada por unanimidad, pero discrepó en la confirmación del procesamiento de García Ortiz, impulsada por sus colegas quienes lo consideran coordinador directo de la filtración. Esta se basa en la divulgación a la prensa del correo del 2 de febrero de 2024 y de una nota de prensa emitida el 14 de marzo por la Fiscalía, detallando el intercambio de correos entre el fiscal del caso y el abogado de González Amador, negando que la negociación fuera iniciativa del Ministerio Público.
Palomo sostiene que no es ‘suficientemente justificado’ que García Ortiz sea el autor de la revelación del correo del 2 de febrero de 2024, ni a la prensa ni a la Presidencia del Gobierno. Arguye que para procesarlo se requiere ‘un acervo indiciario con un nivel incriminatorio justificativo suficiente de la perpetración del delito’, y que el ‘único indicio adicional’ son referencias al comportamiento procesal de García Ortiz, cuya conducta durante la investigación, incluido el borrado de comunicaciones de sus dispositivos, no justifica un procesamiento.
Finalmente, Palomo recalca que las acusaciones deben probar los hechos, y no se ha establecido una base indiciaria sólida para sostener la acusación, por lo que también sugirió la absolución de García Ortiz respecto a estos cargos.