Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, tiene prevista su comparecencia a las 10:00 horas de hoy en el Tribunal Supremo, en respuesta al último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo describe como “gestor y custodio” de caudales “opacos” obtenidos a través de presuntas comisiones ilegales por adjudicaciones públicas.
El magistrado encargado del ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, decidió citar nuevamente a García tras recibir un informe que afirma que “actuó como custodio y gestor del dinero de Ábalos”, indicando que “parte de los gastos de este último eran sufragados y liquidados” por su asesor “con vistas a una eventual restitución institucional”.
La UCO también mencionó que había una reserva de dinero en efectivo que no se justificaba con los ingresos habituales del exdirigente del PSOE y que Koldo utilizaba para cubrir gastos atribuidos a su antiguo jefe, como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, la empleada doméstica o regalos a sus parejas.
Además, se apuntó que tanto Koldo como Ábalos recibieron pagos en efectivo del PSOE. Algunos de estos pagos estaban documentados como compensación por gastos, aunque otros no. En conversaciones de WhatsApp, Koldo y su entonces esposa, Patricia Uriz, mencionaban que el dinero que manejaban, ya fuera en efectivo o en sus cuentas, pertenecía a Ábalos y lo denominaban como “chistorras”, “soles” y “lechugas”.
El juez considera que tanto Ábalos como Koldo podrían haber usado métodos de comunicación opacos en relación con sus patrimonios, recibiendo ingresos irregulares de origen dudoso, posiblemente derivados de delitos graves.
Ábalos, que también fue llamado a declarar, optó por el silencio alegando sentirse indefenso al no contar con un abogado de su elección. Mientras tanto, se espera que Koldo también decida no declarar, según fuentes cercanas.
KOLDO, PREPARADO PARA ENTRAR EN PRISIÓN
Este jueves, Koldo García también se enfrentará a una audiencia para revisar las medidas cautelares impuestas desde febrero, que incluyen la prohibición de salida del país y la retirada del pasaporte. Aunque la Fiscalía Anticorrupción se opuso a la prisión provisional para Ábalos, el juez no descartó adoptar medidas más severas si aumenta el riesgo de fuga.
Fuentes cercanas a García aseguran que está preparado para una posible prisión provisional, medida que hasta ahora solo ha sido aplicada a Santos Cerdán, otro implicado en la trama, por riesgo de fuga y manipulación de pruebas.
En un intento por limitar la investigación, la defensa de García solicitó al Supremo que desestime las pesquisas no autorizadas expresamente por el Congreso de los Diputados al conceder el suplicatorio para investigar a Ábalos.
Recordando que la causa comenzó en la Audiencia Nacional por la adjudicación de contratos para adquirir material sanitario a una empresa vinculada al presunto intermediario Víctor de Aldama, el magistrado decidió dividir la causa para agilizar la investigación, dejando en la pieza principal todo lo relacionado con las adjudicaciones irregulares de contratos.