El exasesor ministerial Koldo García, a través de sus abogados, ha hecho una petición formal al Tribunal Supremo para que se requiera a la Dirección General de la Guardia Civil la identificación de los agentes que accedieron a bases de datos policiales para obtener información sobre él. El objetivo es determinar si fue investigado por la Benemérita en el marco del ‘caso Gaslow’ durante 2021, antes de que el ‘caso Koldo’ saliera a la luz en 2024.
Este requerimiento se ha presentado en un documento al juez Leopoldo Puente, quien lleva la causa donde se investiga a García por supuestamente estar involucrado en una red de cobro de comisiones ilegales junto a José Luis Ábalos y Santos Cerdán. La solicitud surge tras interceptar conversaciones en otro caso que se sigue en el Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, relacionado con un supuesto fraude en el sector de los hidrocarburos entre 2020 y 2021.
Se hace referencia en el documento a los diálogos mantenidos en abril de 2021 entre Juan Vicente Bonilla, exmiembro de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, y un ‘confidente’ sobre Koldo García. Ante esto, el magistrado Santiago Pedraz, quien instruye el caso, afirmó en junio pasado que la investigación se ha llevado a cabo sin indicios de ilegalidad o manipulación por parte de la UCO, y negó la nulidad de la causa.
Por otro lado, la abogada Leticia de la Hoz le ha explicado al Supremo que con esta petición pretende ‘acreditar si ha existido o no una investigación de carácter prospectivo’ contra García, advirtiendo que cualquier prueba obtenida de esta manera podría ser considerada nula por violación de derechos fundamentales. Por ello, ha solicitado un ‘informe de auditoría detallado’ por parte de la Guardia Civil, además de exigir las fechas exactas de las consultas y la trazabilidad de los accesos a otros registros y datos que maneja la Guardia Civil.
















