Es Tendencia |
Vox Cancelación vuelos Deuda Violencia vicaria Mercado de Valores Airtificial Reestructuración Movimiento contribuyentes Canarias Pedro Sánchez Agencia Tributaria Gobierno Sistema fiscal Reforma legislativa Manifestación Jóvenes Westfield parquesur Cese operaciones Consejo de Ministros Elecciones Generales
Demócrata
jueves, 2 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

El magistrado de la Audiencia Nacional prorroga el secreto del sumario sobre el posible sabotaje en el apagón de abril

El juez José Luis Calama extiende el secreto de sumario en la investigación del apagón de abril, sospechoso de ser un acto de sabotaje informático.

AgenciasporAgencias
02/10/2025 - 11:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Calles de Barcelona sin luz durante el apagón, a 28 de abril de 2025.Alberto Paredes - Europa Press - Archivo

Archivo - Calles de Barcelona sin luz durante el apagón, a 28 de abril de 2025.Alberto Paredes - Europa Press - Archivo

El magistrado José Luis Calama, de la Audiencia Nacional (AN), encargado de investigar el apagón en la red eléctrica española del 28 de abril, ha decidido extender un mes más el secreto de sumario. Este incidente se sospecha que pudo haber sido un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas del país.

Esta medida se suma a una serie de prórrogas que se han aplicado desde que el juez iniciara de oficio las investigaciones poco después del incidente, como informó ‘El Independiente’ y confirmaron fuentes jurídicas a Europa Press.

En el marco de la investigación, el juez ya ha recibido los informes requeridos a Red Eléctrica y al Centro Criptológico Nacional, además de haber solicitado información a la Jefatura de Información de Policía. En su auto de apertura del caso, Calama señaló que el ciberterrorismo era una de las hipótesis posibles, dada la naturaleza y el impacto del corte.

El fallo del suministro, que ocurrió alrededor de las 12:30 horas, afectó a sistemas cruciales para servicios esenciales como la salud, la energía, la industria y el transporte, creando una situación de vulnerabilidad para la seguridad y el bienestar ciudadano. El Gobierno explicó que se perdieron repentinamente 15 gigavatios de energía, equivalentes al 60% del consumo en ese momento, un hecho sin precedentes.

El juez también revisó la legislación sobre protección de infraestructuras críticas y contra el ciberterrorismo, destacando que los delitos informáticos pueden considerarse actos de terrorismo si buscan desestabilizar el orden constitucional o los servicios esenciales, según el artículo 573 del Código Penal.

Calama enfatizó la interdependencia de las infraestructuras y el riesgo de fallos en cascada que pueden comprometer servicios básicos, como se evidenció en el incidente. Además, recordó ataques previos como el apagón en Ucrania en 2016, subrayando la amenaza constante de ataques cibernéticos.

Finalmente, desde el Gobierno, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, indicó que el apagón fue resultado de varios factores técnicos, descartando que fuera producto de un ciberataque.

Etiquetas: ApagónAudiencia Nacionalinfraestructuras críticasjuez calamasabotaje informático

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:56
Internacional

Restablecen la conexión eléctrica del sarcófago de Chernóbil tras interrupción ocasionada por un ataque

12:56
Actualidad

Comunidades del PP critican la gestión gubernamental del nuevo Plan de Vivienda

12:55
Sanidad

La Sociedad Española de Contracepción desmiente la existencia del síndrome postaborto

12:55
Economía

Aumento del 58% en los costes del sistema eléctrico en septiembre debido a medidas post-apagón

12:54
Agricultura & Alimentación

El Foro Económico de Galicia advierte sobre la urgencia de un plan global para el relevo generacional en la agricultura

Más Leídas

Congelando la democracia
Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso
Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
La aerolínea Fly PLAY anuncia el fin de sus actividades y la cancelación de vuelos
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Ampliación | Dinamarca advierte que la crisis de drones representa la amenaza más severa desde la Segunda Guerra Mundial

Más Demócrata

Archivo - Vista del sarcófago en la antigua central nuclear de Chernóbil, UcraniaEuropa Press/Contacto/Tarasov - Archivo
Internacional

Restablecen la conexión eléctrica del sarcófago de Chernóbil tras interrupción ocasionada por un ataque

porAgencias
02/10/2025 - 12:56

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones (d), durante la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana.Alberto Ortega - Europa Press
Actualidad

Comunidades del PP critican la gestión gubernamental del nuevo Plan de Vivienda

porAgencias
02/10/2025 - 12:56

Sanidad

La Sociedad Española de Contracepción desmiente la existencia del síndrome postaborto

porAgencias
02/10/2025 - 12:55

Archivo - Vista de una torre de alta tensión, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Economía

Aumento del 58% en los costes del sistema eléctrico en septiembre debido a medidas post-apagón

porAgencias
02/10/2025 - 12:55

Actualidad

Tribunales

Ex alto cargo de la ONU rechaza extradición a EE.UU. alegando motivaciones políticas

02/10/2025 - 12:50
Rueda de prensa sobre menores migrantes.EUROPA PRESS
Tribunales

Informe revela que la Dgaia desprotegió a menores migrantes en 59 casos durante 2024

02/10/2025 - 12:46
Tribunales

Confirman sanción a un guardia civil en Pontevedra por no reportar la falta de una colega

02/10/2025 - 12:05
Archivo - La actriz Elisa Mouliaá, sale de declarar de los juzgados de Plaza de Castilla, junto a su abogado, Alfredo Arrién, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Archivo. Candela Ordóñez - Europa Press - Archivo
Tribunales

El CGPJ rechaza la solicitud de protección del juez del caso Errejón tras las críticas a su método de interrogatorio

02/10/2025 - 11:39
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist