La Asociación Plataforma Judicatura Interna (APJI) comunicó el lunes su decisión de no participar en la huelga que inicia este martes y que se extenderá hasta el 3 de julio, alegando que los jueces y fiscales titulares no «consideran» los derechos de los interinos.
Excepto Juezas y Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales, todas las asociaciones de jueces y fiscales están en contra de las reformas propuestas por el Gobierno para el acceso a estas profesiones y a la Fiscalía, argumentando que atentan contra la independencia judicial y, por lo tanto, contra el Estado de Derecho. Sin embargo, el ministro Félix Bolaños sostiene que las reformas son «imprescindibles» para modernizar el sistema de justicia.
Estas reformas incluyen un proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las carreras judicial y fiscal diseñado para integrar a jueces y fiscales sustitutos y magistrados suplentes.
«Esta huelga es inédita y regresiva: en lugar de reivindicar derechos para quienes sufrimos precariedad laboral, se convoca precisamente en contra del colectivo de jueces y juezas sustitutas y las y los fiscales sustitutos, cuyo único objetivo es lograr la estabilización frente al abuso de la temporalidad», indica la asociación en un comunicado, según Europa Press.
La APJI critica que las asociaciones convocantes defienden solo a los titulares, ignorando los derechos y la situación de los interinos. «USANDO LA HUELGA» PARA DESPRESTIGIAR A LOS SUSTITUTOS, las asociaciones usan esta medida para desacreditar a los jueces sustitutos que emiten más del 14% de las sentencias en España y a los fiscales sustitutos que realizan casi el 20% del trabajo de la Fiscalía española.
La APJI denuncia el acoso público a los interinos que «día a día» demuestran «mérito y capacidad con años de experiencia profesional y jurídica contrastada» y censura que se cuestione sus habilidades por no haber pasado una oposición memorística, obviando que muchas veces estas se superan a temprana edad y sin experiencia previa en Derecho.
Finalmente, la APJI señala que continúan trabajando con instituciones para que la nueva legislación respete la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). «Rechazamos un proceso de estabilización que implique el despido colectivo de los casi mil jueces sustitutos y más de cuatrocientos fiscales sustitutos que hoy mantienen con profesionalidad una parte esencial de la Justicia en España», concluyen.