Es Tendencia |
Protesta Demoscopia 1x1 Lluvias Reta Sigma dos Seguridad Social Alerta narnaja Audiencia Pública Gaza Consulta Pública Sociométrica Encuestas Clases Mutualistas Suspensión Invymark Manifestación Hazte oir #J2 Altermutua
Demócrata
domingo, 28 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

La mayoría progresista del Tribunal Constitucional no planea recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para consultar sobre la amnistía.

AgenciasporAgencias
23/06/2025 - 15:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La mayoría progresista del Tribunal Constitucional (TC) se ha mostrado en contra de que el órgano formule su propia cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), en el marco del Pleno monográfico que se ha iniciado este lunes para responder al recurso presentado por el PP contra la ley de amnistía, que se espera que sea avalada a final de semana, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El TC ha iniciado la deliberación analizando las peticiones de PP, Senado y los magistrados conservadores Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel, que buscaban que el tribunal planteara una cuestión prejudicial al TJUE al entender que la amnistía no tiene encaje en el derecho comunitario.

En el anterior Pleno, se analizaron dichas peticiones pero para descartar que el TC paralizara el debate sobre la amnistía a la espera de que el TJUE respondiera a las preguntas formuladas por otros tribunales españoles. Entonces, el cónclave emplazó a resolver el tema de fondo en el seno de las deliberaciones.

Este lunes, finalmente el Pleno ha abordado el posible planteamiento de la cuestión prejudicial ante el TJUE y la mayoría progresista del TC se ha mostrado en contra, por lo que, aunque la votación no tendrá lugar hasta la última jornada de deliberación, se espera que esta solicitud sea rechazada.

La magistrada ponente, la vicepresidenta del TC Inmaculada Montalbán, añadió un nuevo pasaje al borrador de sentencia para dar respuesta a dichas peticiones, descartando que el TC preguntara al TJUE porque la ley está «íntimamente relacionada con cuestiones políticas subyacentes (…) que son eminentemente nacionales».

SIN ESPERAR A LA PRIMERA VISTA DEL TJUE

Las fuentes consultadas precisan que el bloque mayoritario ha argumentado que no procede acudir a la corte de Luxemburgo porque el TC debe determinar únicamente si la ley de amnistía respeta la Constitución, una competencia exclusiva de la corte de garantías.

Ante lo alegado por quienes pedían aguardar al TJUE, sobre todo teniendo en cuenta que el próximo 15 de julio celebrará su primera vista por las prejudiciales formuladas sobre la ley de amnistía –en concreto, la presentada por el Tribunal de Cuentas en el procedimiento sobre los gastos del 1-O y la acción exterior–, la mayoría también se ha mostrado en contra al considerar que el TC lleva demasiado tiempo trabajando en este asunto, por lo que no procede dilatar su fallo.

De la misma forma, el Pleno ha descartado resolver con carácter previo los recursos de súplica presentados por PP y Senado, tanto sobre la cuestión prejudicial al TJUE como sobre la decisión de inadmitir las peticiones para que el presidente del TC, Cándido Conce-Pumpido, se abstuviera de los asuntos relacionados con la amnistía aplicando la misma doctrina que para apartar al magistrado conservador José María Macías.

Con todo, la corte de garantías seguirá con su ‘hoja de ruta’, que implica debatir por bloques temáticos. Tras este primero, los magistrados analizarán si nuestra Constitución permite la amnistía. Y, a continuación, se centrarán en si esta amnistía en particular es constitucional. Finalmente, estudiarán las tachas específicas que los ‘populares’ hacen a determinados artículos de la ley.

Cada bloque tendrá un debate donde se dará voz a todos los magistrados, por lo que los tiempos serán los que vayan marcando esas intervenciones. No obstante, las fuentes confían en que el TC pueda sentenciar el jueves o, a más tardar, el viernes.

UN PLENO REDUCIDO PERO CON LA MISMA MAYORÍA

El Pleno ha estado constituido por 10 de los 12 magistrados que lo forman habitualmente, con una mayoría progresista de 6 a 4. Esta aritmética, que ha funcionado de forma asidua en este TC, lleva a las fuentes preguntadas a asumir que el grupo mayoritario se impondrá también para aprobar la ponencia sin cambios de calado.

Cabe recordar que el magistrado Juan Carlos Campo se apartó voluntariamente de todos los asuntos relacionados con la amnistía porque en los informes que firmó como ministro de Justicia para indultar a los condenados por el ‘procés dijo que era «claramente inconstitucional».

A su baja se sumó la de Macías, al aceptarse la recusación lanzada por la Fiscalía por entender que estaba contaminado para fallar sobre la amnistía porque como vocal del anterior Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) informó sobre la ley en el marco del trámite parlamentario.

La salida de Macías provocó un profundo malestar en el bloque conservador que ha ido ‘in crescendo’. Las fuentes consultadas reprochan el «absoluto secretismo» con el que se gestó la ponencia de Montalbán, a pesar de que finalmente se dio a conocer su sentido en los medios de comunicación antes de que fuera repartida entre todos los magistrados.

Apuntan también a las sucesivos acuerdos adoptados por Conde-Pumpido, desoyendo las peticiones procedentes del sector minoritarío. En este sentido, recuerdan que primero descartó frenar la sentencia de la amnistía por el TJUE y después se limitó a habilitar lunes y viernes para este Pleno, cuando Arnaldo le pidió extender la deliberación a julio. Mientras que, del otro lado, ven en dichas solicitudes «maniobras dilatorias».

Con todo, el TC encara el debate sobre uno de los asuntos de mayor trascendencia de los últimos años –junto al ‘procés’ o el estado de alarma– totalmente fracturado. No hay «una auténtica deliberación», reprochó Arnaldo a Conde-Pumpido en un escrito.

EL BORRADOR DE LA SENTENCIA

La ponencia, de 191 páginas, valida la amnistía argumentando que «el legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o implícitamente», rechazando de esta forma que la prohibición expresa de los indultos generales pueda extenderse por analogía a la amnistía, sobre la que la Carta Magna nada dice.

Respecto a la motivación de la amnistía, que el PP achaca a «una transacción política para asegurar la investidura» de Pedro Sánchez, Montalbán subraya que las leyes siempre responden a «criterios de oportunidad política», de modo que «su porqué es jurídicamente indiferente». Pese a ello, resuelve que esta ley no es un «capricho» porque busca «mayor paz ciudadana».

Solo da la razón al PP en tres cuestiones concretas: ve inconstitucional la «asimetría» para amnistiar a quienes apoyaron y se opusieron al ‘procés’; que la ley incluya «una habilitación insólita» para continuar con las «actividades criminales en el futuro»; y que solo imponga escuchar a Fiscalía y a los organismos públicos perjudicados en las causas en el Tribunal de Cuentas para pedir su archivo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:04
Internacional

Finaliza la votación y se inicia el recuento en las elecciones legislativas de Moldavia

21:03
Actualidad

Manifestación en Marratxí con más de 200 asistentes contra el proyecto fotovoltaico de Aena en Son Bonet

20:24
Política

Rego insiste en que España puede intensificar su respuesta ante la crisis en Gaza y pide cortar completamente con Israel

20:24
Internacional

Eric Adams abandona la carrera por la reelección como alcalde de Nueva York a semanas de las elecciones

19:49
Internacional

Ampliación | Tragedia en una iglesia de Michigan: un fallecido y diez lesionados en un tiroteo

Más Leídas

Suspendidas las clases en Valencia este lunes por alertas de lluvias torrenciales y tormentas
El abogado de Begoña Gómez y la Fiscalía reclaman el archivo de la pieza por malversación y las acusaciones que testifique Pedro Sánchez
Sortu afirma que equiparar a ‘Txiki’ y Otaegi con criminales es atacar la lucha antifascista
Así ha sido la manifestación de los mutualistas ante el Congreso exigiendo la integración al RETA
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
El PP quiere limitar el Ingreso Mínimo Vital a inmigrantes con cotización previa y residencia de larga duración

Más Demócrata

Elecciones en MoldaviaEuropa Press/Contacto/Vadim Denisov
Internacional

Finaliza la votación y se inicia el recuento en las elecciones legislativas de Moldavia

porAgencias
28/09/2025 - 21:04

Concentración contra AENA y el proyecto de parque fotovoltaico en Son BonetPLATAFORMA SON BONET PULMÓ VERD
Actualidad

Manifestación en Marratxí con más de 200 asistentes contra el proyecto fotovoltaico de Aena en Son Bonet

porAgencias
28/09/2025 - 21:03

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, inaugura la Conferencia Más Allá del Crecimiento, en el Congreso de los Diputados, a 26 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press
Política

Rego insiste en que España puede intensificar su respuesta ante la crisis en Gaza y pide cortar completamente con Israel

porAgencias
28/09/2025 - 20:24

El alcalde de Nueva York, Eric Adams (archivo)Europa Press/Contacto/Michael Nigro
Internacional

Eric Adams abandona la carrera por la reelección como alcalde de Nueva York a semanas de las elecciones

porAgencias
28/09/2025 - 20:24

Actualidad

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, llega a dar declaraciones a la prensa antes de acudir a la Apertura del Año Judicial 2025-2026, a 26 de septiembre de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).David de Haro - Europa Press
Tribunales

Félix Bolaños participará en Albacete en la inauguración del Año Judicial en el TSJCM

28/09/2025 - 19:38
Tribunales

Condenan a una mujer a seis meses de prisión por discriminación racial en una piscina valenciana

28/09/2025 - 12:14
Archivo - La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, en una imagen de archivoEUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press - Archivo
Tribunales

Paz Esteban, exdirectora del CNI, comparecerá como imputada en el caso Pegasus

28/09/2025 - 10:09
Archivo - Begoña Gómez, durante la Comisión de Investigación sobre programas de cátedras y postgrados de la Universidad Complutense de Madrid y empresas financiadoras, en la Asamblea de Madrid, a 13 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

Solicitan el cierre de la causa contra Begoña Gómez por malversación y piden que Sánchez declare como testigo

27/09/2025 - 20:09 - Actualizado: 27/09/2025 - 22:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist