Es Noticia |
Rusia Japón Enfrentamientos policiales Renuncia Fiscal general Mark savaya Carlos manzo Actividad militar Desalojo Colombia
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

Paro judicial en respuesta a las reformas de Justicia propuestas por el Gobierno

AgenciasporAgencias
30/06/2025 - 18:27
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Jueces y fiscales con las togas en las manos, durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales, frente a Ciutat de la Justicia, a 11 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jueces y fiscales de todas las asociaciones, menos David Zorrakino - Europa Press

Jueces y fiscales con las togas en las manos, durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales, frente a Ciutat de la Justicia, a 11 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jueces y fiscales de todas las asociaciones, menos David Zorrakino - Europa Press

Desde este martes, la mayoría de las asociaciones de jueces y fiscales, con la excepción de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF), iniciarán una huelga de tres días –1, 2 y 3 de julio– en protesta por las reformas propuestas por el Gobierno en relación al acceso a sus carreras y a la Fiscalía. Estas reformas son vistas por los convocantes como una amenaza a la independencia judicial y, por consiguiente, al Estado de Derecho. No obstante, Félix Bolaños, ministro del ramo, ha descartado retroceder en estas medidas que considera ‘imprescindibles’ para la modernización de la Justicia.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) habían iniciado acciones previas como un paro de 10 minutos el 11 de junio y una concentración ante el Tribunal Supremo (TS) el pasado sábado. El 17 de junio, estas cinco asociaciones declararon la huelga, ofreciendo desconvocarla si el Gobierno retiraba las reformas. Sin embargo, en una reunión el 4 de junio con el secretario de Estado Manuel Olmedo, ya les habían comunicado que no se contemplaba tal posibilidad.

Bolaños reafirmó en una carta que las reformas son ‘imprescindibles para abordar los retos de la Justicia del siglo XXI’ y para actualizar estructuras que no se han modificado significativamente desde la segunda mitad del siglo XX y, en algunos casos, desde el siglo XIX. ‘Estoy convencido de que tendréis ocasión de estudiar el detalle de este proyecto de ley y, en su caso, proponer las mejoras que consideréis oportuno introducir en esta nueva fase de tramitación parlamentaria’, les instó el ministro, invitándolas a ‘participar y colaborar en este proceso activamente’.

LAS ASOCIACIONES ALERTAN DEL ‘RIESGO DE SELECCIÓN IDEOLÓGICA’

Las asociaciones critican que las reformas podrían socavar la independencia judicial al introducir un ‘riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales’ y al ‘rebajar la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, eliminando contenido esencial para la formación e introduciendo pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración’. También advierten que se pretende incrementar las competencias del fiscal general del Estado, quien seguirá siendo nombrado por el Gobierno ‘sin ningún tipo de filtro previo’ y ‘sin contrapesos’ adecuados.

Por su parte, Bolaños ha sostenido que los temores de las asociaciones son ‘infundados’ y ha recordado que ‘todas las reformas de calado que se han llevado a cabo en la Justicia, en la historia de la democracia –la Ley Orgánica del Poder Judicial del 85, la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000 o la Ley de Violencia de Género del 2004–, fueron recibidas con recelo, con reticencias, con rechazo y con opiniones contrarias’, y que ‘hoy son grandes consensos’, afirmó en el Congreso de los Diputados.

EL CGPJ AVISA DE QUE LA HUELGA NO TIENE SOPORTE LEGAL

La huelga también ha generado controversia interna. JJpD y UPF no se sumaron a la convocatoria, mientras que el sector progresista del CGPJ, con la excepción del vocal Carlos Hugo Preciado, argumenta que ‘los miembros de la carrera judicial, como integrantes de uno de los poderes del Estado, no tienen derecho a la huelga’. Un Pleno extraordinario del CGPJ resolvió que el ejercicio del derecho a huelga de los togados carece de soporte normativo, ‘por lo que no procede tener por anunciada la convocatoria’ ni establecer servicios mínimos. Sin embargo, el CGPJ no prevé imponer sanciones disciplinarias a los participantes en la huelga.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha indicado que el Ministerio Público ‘carece igualmente de competencias para fijar servicios mínimos’. Además, recordó que ‘habrá de garantizarse la práctica de todas aquellas actuaciones en las que la falta de intervención del miembro del Ministerio Fiscal pueda causar perjuicios directos para los derechos de los ciudadanos’, mencionando los señalamientos previos a la convocatoria que el órgano judicial haya decidido mantener.

NO DESCARTAN MÁS MEDIDAS

Las asociaciones mantienen que ‘el derecho de huelga es un derecho fundamental recogido en el artículo 28.2 de la Constitución Española’ y, como tal, ‘no cabe interpretación restrictiva’. Indican que ‘la ausencia de normativa específica de desarrollo’ no debería excluir a los togados. Además, advirtieron que ‘cualquier intento por parte del empleador de condicionar, obstaculizar o coaccionar la decisión de un trabajador respecto a su participación en una huelga constituye una infracción muy grave’. Ante la falta de fijación oficial de servicios mínimos, el Comité de Huelga ha establecido los necesarios ‘para garantizar la atención imprescindible a la ciudadanía’. Las asociaciones también son conscientes de que ‘el ejercicio de este derecho conlleva una pérdida retributiva proporcional’. Justicia ha solicitado al CGPJ que habilite un mecanismo para detraer el salario de las personas que no acudan a su puesto de trabajo durante la huelga, un procedimiento que ya se implementó en 2018. Tras estos tres días de paro, las asociaciones ‘llevarán a cabo una evaluación conjunta de la situación’, considerando el respaldo recibido y coordinando las decisiones sobre la continuidad o ampliación de las medidas y la mejor fecha para implementarlas. Cabe recordar que esta es la sexta huelga de togados, la primera fue en 2009.

Etiquetas: fiscaleshuelgajuecesJusticiareformas

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:39
Internacional

Gustavo Petro solicita al BID aclaraciones urgentes sobre créditos con presuntos objetivos electorales

05:18
Internacional

Protestas en Bolonia contra la presencia del Maccabi de Tel Aviv desencadenan incidentes

04:39
Internacional

China alerta a Japón sobre las consecuencias de su tendencia militarista

04:23
Internacional

Operación policial en Brasil resulta en dos fallecidos durante el desalojo de campesinos

03:28
Internacional

Marjorie Taylor Greene dejará su puesto en enero tras conflictos con Trump

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Directo

En directo, el Senado activa el procedimiento para llevar al Congreso ante el TC

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 13:30

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:20

La diputada de Sumar Tesh Sidi durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 24 de junio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

En directo, el Congreso debate una iniciativa sobre el uso de algoritmos en portales inmobiliarios

porDemócrata
18/11/2025 - 11:42 - Actualizado: 18/11/2025 - 17:37

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist