Paz Esteban, quien fuera directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), está citada a declarar este lunes mediante videoconferencia ante el Juzgado de Instrucción 20 de Barcelona, imputada en el ‘caso Pegasus’ por supuesto espionaje a líderes independentistas, informaron fuentes judiciales a Europa Press.
Esta será la segunda ocasión en que Esteban se presente ante la justicia por acusaciones similares, habiendo ya declarado en enero de 2024 frente al Juzgado de Instrucción 29 de Barcelona, acompañada por abogados de la Abogacía del Estado, relacionado con la presunta infección del móvil de Pere Aragonès, ex presidente de la Generalitat, con el software Pegasus.
En esta oportunidad, la magistrada investiga si los dispositivos de Diana Riba, eurodiputada de ERC, y de Josep Maria Jové, presidente de ERC en el Parlament, también fueron comprometidos con el mismo software.
La imputación de Esteban fue ordenada por la Audiencia Provincial de Barcelona tras detectar “indicios” que podrían implicar al CNI en el presunto espionaje con Pegasus a figuras del independentismo. Según el auto, hay motivos suficientes para creer que el CNI podría ser el cliente exclusivo en España de NSO, la empresa distribuidora de Pegasus, y probable responsable de las infecciones a teléfonos de personas vinculadas políticamente.
Además, la Audiencia instruyó a la jueza a interrogar a Esteban sobre la posible “remisión de SMS maliciosos” a Josep María Jové utilizando infraestructura relacionada con operaciones autorizadas del CNI.
IMPUTADA EN CUATRO CAUSAS
Después de ser destituida del CNI por el supuesto espionaje masivo, Esteban enfrenta imputaciones en otras investigaciones en Barcelona, incluyendo el uso de Pegasus contra Aragonès, Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras, y Jordi Solé, exdiputado de ERC.
Recientemente, el Juzgado de Instrucción 2 de Barcelona ha procesado una querella contra exdirectores de la Guardia Civil y varias empresas tecnológicas, en lo que es la primera investigación judicial sobre el rol del cuerpo en el espionaje a movimientos independentistas.