Las acusaciones populares, encabezadas por la organización Hazte Oír, han solicitado al magistrado Juan Carlos Peinado que reconsidere su rechazo a convocar a dos testigos clave para esclarecer el rol de Cristina Álvarez, asesora de Moncloa, en la gestión de iniciativas relacionadas con la cátedra de Begoña Gómez y en la posible utilización indebida de recursos públicos para beneficio particular de la esposa del presidente del Gobierno.
En un recurso de reforma, al que ha accedido Europa Press, las acusaciones populares exigen al juez del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid que rectifique su decisión de no citar nuevamente a Blanca de Juan, ex coordinadora de la cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) liderada por Gómez.
Además, insisten en que el juez Peinado convoque como testigo a José María Torres, presidente de Conpymes, quien, de acuerdo con su solicitud inicial, habría mantenido una reunión con Gómez, Álvarez y De Juan en un café de Madrid. Alegan que este encuentro ocurrió durante el horario laboral de la asesora de Moncloa y no se justificaría como parte de la agenda oficial de la esposa del presidente del Gobierno.
Para los solicitantes, la negativa del juez compromete el derecho fundamental a utilizar los medios de prueba adecuados para la defensa, al limitar la capacidad de la acusación popular para demostrar hechos vinculados directamente con el objeto procesal. Enfatizan que la prueba solicitada es útil, pertinente y necesaria para la adecuada instrucción del caso.
La demanda liderada por Hazte Oír se presentó el 16 de septiembre, en el contexto de una investigación separada en la que Peinado indagaba sobre un posible desvío de fondos públicos en la designación de Cristina Álvarez como asesora de Moncloa y si ella ha realizado funciones privadas para Gómez en el ámbito de sus responsabilidades en la Complutense.
Según el sumario al que ha tenido acceso esta agencia de noticias, el juez aún no ha respondido al recurso de reforma de las acusaciones populares. Desde su presentación, Peinado ha agregado la pieza principal y la separada de la malversación en una sola, como ordenó la Audiencia Provincial de Madrid.
En documentos adicionales del procedimiento, la Fiscalía ha expresado su preocupación porque Peinado aún no ha decidido si admite o no unas diligencias enviadas por el Juzgado de Instrucción Número 27 sobre una querella presentada por Vox contra Begoña Gómez y otros. El fiscal remarca en un documento fechado el 6 de octubre que es esencial contar con una resolución antes de continuar con los procedimientos ante el tribunal del jurado. Además, señala que otra denuncia particular sigue sin respuesta, pero sus escritos ya ocupan más de un tomo de la causa y continúan agregándose a la misma.