En septiembre pasado, el PSOE reveló al Tribunal Supremo que, a partir del año 2014, efectuó más de 80 pagos en efectivo a Santos Cerdán, quien fuera su secretario de Organización, ascendiendo la suma a más de 30.000 euros. Estos pagos se justificaron como reembolsos por gastos previamente cubiertos por el propio Cerdán.
La documentación entregada al Supremo, bajo la dirección del instructor del ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, incluyó detalles de los 84 pagos que totalizaron 30.565,91 euros. Estos comenzaron el 7 de junio de 2017 y finalizaron el 12 de junio de 2025, momento en el que Cerdán dejó su cargo tras un informe de la Guardia Civil que le implicaba en una supuesta trama de comisiones ilegales.
Durante el brote inicial de la pandemia de coronavirus, hasta marzo de 2020, todos los gastos se liquidaron en efectivo, excepto por una transferencia. Posteriormente, y hasta octubre de 2024, se registraron solo 21 pagos en efectivo, sumando un total de 7.433 euros.
En conjunto, el PSOE aseguró haber abonado a Cerdán un total de 119.950,27 euros por concepto de gastos desde 2014, combinando pagos en efectivo y transferencias bancarias.
LA UCO DETECTA PAGOS EN SOBRES
Recientemente, un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las finanzas de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha puesto en relieve que el PSOE también realizó pagos en efectivo en sobres. Según la UCO, algunos de estos pagos están documentados, pero otros, sugeridos en conversaciones de WhatsApp, no cuentan con justificación.
El informe también señaló que Ábalos manejó 95.437,33 euros sin respaldo bancario, incluyendo 20.799,40 euros en gastos personales financiados por fuentes no declaradas, lo que sugiere una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido.