Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ha seleccionado un juzgado de instrucción en Tafalla, Navarra, para cumplir con la obligación de firmar cada quince días, una medida impuesta tras la negativa del Tribunal Supremo (TS) a permitirle hacerlo en el juzgado de paz de Milagro, su localidad natal. Esta decisión se produce después de que el Supremo exigiera un tribunal de instancia para estas comparecencias, según lo reportado por Europa Press.
Leopoldo Puente, instructor del ‘caso Koldo’, había liberado a Cerdán el 19 de noviembre, tras casi cinco meses de prisión provisional, bajo la condición de no abandonar el país y de firmar quincenalmente en un juzgado. Cerdán estaba encarcelado en Soto del Real desde el 30 de junio, acusado de liderar una red de corrupción en adjudicaciones públicas.
Sus letrados, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, intentaron en varias ocasiones obtener su libertad, enfrentándose a la resistencia del juez y la Sala de Apelación, aunque Puente ya había indicado que Cerdán no completaría el plazo legal de seis meses en prisión provisional. Además, el magistrado esperó a que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil asegurase las pruebas comprometidas antes de acordar su liberación.
Un informe final de la UCO, entregado el 11 de noviembre, detalla las actividades de Servinabar, empresa supuestamente propiedad de Cerdán al 45%, que percibía el 2% de los ingresos de Acciona por contratos de obras públicas. Además, se señala que Cerdán y su familia se beneficiaron económicamente a través de nóminas, alquileres en Madrid y gastos personales cargados a una tarjeta de crédito.










