Es Noticia |
Rondonia Ibex 35 Sudáfrica Protestas bolonia Cjng Josep Borrell Taiwán Fiscal general Elecciones parlamentarias Gustavo petro
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

Sergio Oliva (AJFV) afirma que no se proporcionará a Justicia la lista de huelguistas para evitar posibles sanciones penales

AgenciasporAgencias
30/08/2025 - 12:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV).CEDIDA POR LA AJFV.

Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV).CEDIDA POR LA AJFV.

El representante de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Sergio Oliva, ha declarado que no se entregará al Ministerio de Justicia el ‘listado verificado’ solicitado sobre los jueces y fiscales que se sumaron a la huelga de julio pasado, dado que esto podría implicar responsabilidades penales para los convocantes.

‘¿Cómo vamos a suministrar al Ministerio el listado de los que participaron en la huelga? Podíamos haber tenido responsabilidades penales si hubiésemos trasladado un listado’, expresó Oliva en una entrevista con Europa Press.

El requerimiento se dio a conocer el 1 de agosto, cuando el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, pidió a las asociaciones responsables de la huelga de los días 1, 2 y 3 de julio, que proporcionaran los nombres de los profesionales que no asistieron a sus puestos de trabajo para hacer una deducción en sus salarios.

Oliva tilda la solicitud de ‘absurda en términos jurídicos’ y subraya que desde el comité de huelga se ha decidido no responder al Ministerio. ‘Ningún huelguista tiene obligación de informar’ sobre su participación, lamentó, criticando la demanda de Justicia por esta información.

Él explicó que durante la huelga, el comité solo pidió a los colegas que comunicaran voluntariamente su participación para tener una ‘orientación’ sobre el seguimiento de la convocatoria. ‘Una vez finalizada la jornada de huelga, esos correos se eliminaron’, subrayó, reiterando que cualquier otro uso de la información podría acarrear ‘responsabilidades penales’.

Además, Oliva recordó que el comité no actúa como ‘empleador/pagador como parecía desprenderse del texto que publicó el Ministerio’. Comentó que Justicia podría haber hecho los descuentos correspondientes a los salarios de los huelguistas, pero optó por no hacerlo porque ‘le salía más a cuento explotar un relato que enfrentarse a la verdad’.

‘Si hay una cosa que ha quedado clara es que en el actual Gobierno son los reyes del relato. (…) No podemos vencer el aparato mediático del Gobierno. Tenemos que abrazar la verdad’, afirmó.

‘ESTARÍA BIEN QUE JUSTICIA ESCUCHASE NUESTRAS QUEJAS’

Oliva ha lamentado que el equipo de Félix Bolaños aún no haya establecido un calendario de negociación. ‘El Ministerio no nos llamó en ninguno de los tres días de huelga’, declaró, expresando su deseo de que se establezca algún tipo de contacto para ‘mejorar la ley en el trámite parlamentario’.

‘Entendemos que la ley, como está, tiene sombras. Creemos que estaría bien que Justicia escuchase de manera real nuestras quejas’, señaló. Según Oliva, la reforma que modifica el acceso a las carreras judicial y fiscal ‘es en sí mala’, aunque reconoce que tiene ‘alguna luz’, como el blindaje a las becas para opositores.

Considera que el aspecto más negativo de la ley es el proceso de estabilización de unos mil jueces ‘que van a entrar sin las exigencias fijadas hasta ahora’. Esto, en opinión de Oliva, ‘es perjudicial no solo para el resto de opositores’, sino también para los ciudadanos.

En cuanto a la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, ve ‘perjudicial’ que se otorgue ‘mayor poder’ al fiscal general sin un contrapeso en la institución, especialmente si las causas penales dejan de ser responsabilidad de los jueces y pasan a los fiscales.

Preguntado sobre si hay algún aspecto de las reformas en el que estaría dispuesto a ceder, prefirió no pronunciarse. Oliva mencionó que el comité de huelga está formado por varias asociaciones y que para la negociación necesitan ser ‘una sola voz’.

Ha reiterado su deseo de que el Ministerio se siente con ‘todas’ las asociaciones, incluso con las que no participaron en la huelga –Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF)– para mejorar las reformas.

‘NO HAY JUECES SUFICIENTES’

Para Oliva, el sistema judicial enfrenta varias necesidades ‘urgentes’. ‘Con un aumento cada año de la litigiosidad, es evidente que no hay el número de jueces suficientes para dar una justicia de calidad y en un tiempo lógico’, argumentó. Esta situación, según él, afecta no solo a los ciudadanos sino también a ‘la salud laboral de 5.500 jueces en España’.

Preguntado sobre si ‘la mayor transformación de la justicia en décadas’ que lidera Bolaños ayuda a resolver estas necesidades, Oliva mostró escepticismo. ‘Esa transformación supongo que se referirá a la ley de eficiencia, que tiene diferentes tiempos de aplicación y fases de entrada en vigor (…) Lo que se está produciendo ahora es un caos (…) Poco a poco supongo que se va a ir reordenando de manera natural, pero ahora mismo es mayor el caos’, explicó.

GARCÍA ORTIZ ‘MANTIENE TODAS SUS COMPETENCIAS’

Oliva también se refirió al hecho de que el fiscal general, Álvaro García Ortiz, asista al acto de apertura del año judicial a pesar de estar procesado por un delito de revelación de secretos. Aunque considera que esta situación no es normal, destacó que ‘desde el punto de vista legal’ el jefe del Ministerio Público ‘mantiene todas sus competencias’. En este sentido, subrayó que el procesamiento de García Ortiz ‘no implica su cese ni la suspensión de funciones’, pero opinó que ‘la imagen de la institución se ve dañada cuando quien la encabeza afronta un procedimiento judicial’.

VE ‘NORMAL’ QUEJAS SOBRE LOS JUECES

Oliva también consideró ‘normal’ que Bolaños haya presentado una queja ante el promotor de la acción disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra el juez Juan Carlos Peinado por el interrogatorio que le practicó en el ‘caso Begoña Gómez’, así como la queja de la exconsejera Salomé Pradas contra la juez que la investiga en la causa de la dana. Recordó que ‘toda persona inmersa en un procedimiento judicial tiene la posibilidad de elevar queja ante el CGPJ si entiende que la labor del juez puede ser constitutiva de una infracción disciplinaria’. ‘Esto es muy normal, hay cientos de quejas anuales’, apuntó; y defendió que estas se tramitan con ‘profesionalidad’. ‘Tengo plena confianza en el promotor y en el CGPJ’, añadió.

LAMENTA LA PERCEPCIÓN ACTUAL DE LA JUSTICIA

Sobre la gestión del actual CGPJ en su primer año de andadura, Oliva celebró que la presidenta del órgano, Isabel Perelló, defendiera a los jueces en varias ocasiones ante los ataques de políticos o poderes del Estado. ‘Ahora bien, en la función más vital, que eran los nombramientos discrecionales, ha sido la crónica de un fracaso o un drama anunciado: el reparto de cromos entre dos asociaciones judiciales’, comentó, refiriéndose a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y JJpD. Denunció que el ‘sesgo asociativo’ ha ‘primado por encima del mérito y la capacidad’ en más de 100 nombramientos.

Finalmente, defendió la labor de todos los jueces y lamentó que, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), casi el 80% de los ciudadanos considere que la justicia no siempre es imparcial en las causas que afectan a partidos políticos. No obstante, reconoció que ‘esa percepción es absolutamente comprensible’. ‘Si dos partidos llevan 40 años repartiéndose los vocales del CGPJ que nombran a los jueces de los altos tribunales que van a enjuiciar los casos políticos, cómo no van a pensar que puede haber una influencia real o ficticia’, señaló. Así, defendió que ‘la solución’ para acabar con esa ‘apariencia de falta de independencia’ es cambiar el modelo de elección de los vocales del CGPJ.

Etiquetas: ajfvhuelga judicialministerio justiciaresponsabilidades penalessergio oliva

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:34
Internacional

JD Vance afirma que un acuerdo de paz en Ucrania debe ser aceptable para ambas partes

06:08
Internacional

Sudáfrica declara la violencia de género como un desastre de magnitud nacional

05:39
Internacional

Gustavo Petro solicita al BID aclaraciones urgentes sobre créditos con presuntos objetivos electorales

05:18
Internacional

Protestas en Bolonia contra la presencia del Maccabi de Tel Aviv desencadenan incidentes

04:39
Internacional

China alerta a Japón sobre las consecuencias de su tendencia militarista

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). 

Matias Chiofalo / Europa Press
23/6/2025
Directo

En directo, siga la comparecencia de Carlos Cuerpo en la Comisión Mixta para la Unión Europea

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00

Archivo - Moneda, billete, dinero, euros (foto de recurso)EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 16:21 - Actualizado: 19/11/2025 - 18:37

Un dependiente en la macrotienda de Zara en el Boulevard Austria de Valencia. Rober Solsona/ Europa Press.
Economía

La patronal textil propone aumentos salariales anuales garantizados del 3% y reducir la jornada

porDemócrata
19/11/2025 - 14:35

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist