La Fiscalía y la defensa de Begoña Gómez han propuesto al magistrado Juan Carlos Peinado que clausure la indagación sobre un posible caso de malversación relacionado con el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora en Moncloa. Paralelamente, desde las acusaciones populares, lideradas por Hazte Oír, se ha requerido la reaparición de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y de Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, como testigos en el proceso.
Informes de fuentes legales a Europa Press indican que tanto el Ministerio Público como el abogado de Gómez y las acusaciones han expresado estas peticiones en una sesión conforme al artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, que se extendió por más de noventa minutos el sábado pasado.
Se ha solicitado también al juez Peinado que desestime la pieza separada donde se investigan las acciones de Cristina Álvarez y Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en Madrid, por un supuesto desvío de fondos públicos en la contratación de Álvarez y si ella realizó actividades privadas para Gómez en la Universidad Complutense de Madrid.
El Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ha llevado a cabo esta vista para informar a los implicados sobre la conversión de las diligencias en un proceso que podría ser llevado por un jurado popular. Begoña Gómez, Cristina Álvarez y Francisco Martín Aguirre optaron por no presentarse y en su lugar enviaron a sus abogados.
Las defensas se han respaldado en una circular de la Fiscalía de 1995 que establece que la presencia de los investigados no es esencial en este tipo de sesiones. El letrado de Gómez enfatizó que su cliente no tenía la obligación de comparecer personalmente y defendió la legalidad de su ausencia.
Por su parte, el abogado Camacho ha reiterado que, como las defensas de Álvarez y Martín Aguirre, la Fiscalía ha pedido al juez desestimar el caso al considerar que los hechos no constituyen un delito, en una vista que finalmente se celebró sin los tres investigados.