Es Noticia |
Pedro Sánchez Izquierda Toisón de oro Orbán Comercio Toisón de oro Cumbre Ley de memoria España Sánchez Puigdemont Recorte Ee.uu Coalición Cop30 G20 Alto el fuego ósca lopez Ganadería Zapatero
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

Solicitud de nulidad en el ‘caso Montoro’ presentada ante la Audiencia de Tarragona

AgenciasporAgencias
01/09/2025 - 18:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro durante la comisión de investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’, en el Congreso de los Diputados, el pasado abril. Europa Press - Archivo

Archivo - El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro durante la comisión de investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’, en el Congreso de los Diputados, el pasado abril. Europa Press - Archivo

El bufete Equipo Económico y su socio director, Manuel de Vicente Tutor, han solicitado a la Audiencia Provincial de Tarragona que «declare la nulidad de todas las actuaciones declaradas secretas» en el proceso que afecta a cerca de treinta individuos, incluyendo al exministro Cristóbal Montoro, por supuestos privilegios políticos a compañías, principalmente del sector gasístico.

Este lunes, se ha introducido un recurso de apelación –accesible a Europa Press– contra la resolución del Juzgado de Instrucción Número 2 de Tarragona del 2 de agosto de 2018 que imponía el secreto sobre las actuaciones, y «contra los autos sucesivos que acordaron sus reiteradas prórrogas, hasta el auto de 19 de junio de 2025 por el que se acordó levantar el secreto».

El letrado José Antonio Choclán, representante de la defensa, también ha pedido que «se decrete el sobreseimiento libre y archivo de la presente causa» que se inició hace siete años bajo la dirección del juez Rubén Rus.

PROCEDIMIENTO «VICIADO DE NULIDAD»

El escrito critica que el juez instructor mantuviera el caso en secreto durante siete años, lo cual, según ellos, ha hecho que el procedimiento esté «viciado de nulidad».

Se enfatiza que «la lesión de derechos fundamentales resulta ya irremediable y no se repara por la mera circunstancia de levantar el secreto de las actuaciones tardíamente cuando la indefensión efectiva ya se ha producido, con vulneración del derecho fundamental a un proceso justo».

Según la defensa, la «indebida prolongación del secreto» ha permitido que «un juzgado manifiestamente incompetente haya podido investigar sin competencia territorial unos hechos durante más de siete años, con opacidad y ocultación a las partes, salvo el Ministerio Fiscal».

La defensa apela a la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), la jurisprudencia del Tribunal Supremo y las doctrinas del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), recordando que el secreto judicial no debería extenderse «más tiempo del que sea estrictamente necesario para preservar el fin legítimo de la investigación judicial».

Se resalta además que el juzgado prolongó el secreto de la causa «en contra de lo solicitado por el Ministerio Fiscal». La Fiscalía había señalado que los investigados ignoraban la existencia del procedimiento y no habían sido considerados como parte, privándoles así de la oportunidad de participar en las diligencias y de ejercer su derecho a la defensa.

«ESPECIAL INDEFENSIÓN»

La defensa critica que las imputaciones se hayan retrasado «más allá de lo estrictamente necesario» cuando el juzgado ya había identificado «indicios de criminalidad desde al menos el 16 de diciembre de 2021».

Denuncian la «especial indefensión» de los investigados en este caso, «dado el tiempo añadido de instrucción transcurrido sin su conocimiento, el aprovechamiento de documentación y, en general, de información que hubiera sido esencial para la defensa de los hechos investigados, acontecidos en 2014 y en 2018, es decir, hace hoy 11 años y 7 años respectivamente».

Finalmente, se menciona que «la normativa tributaria contempla un plazo general de prescripción de 4 años», mientras que la normativa contable establece un plazo de 6 años «como tiempos de referencia para la conservación de documentación».

Concluyen que «tras siete años de instrucción no puede pretenderse que las defensas puedan intervenir contradictoriamente en todas y cada una de las diligencias de instrucción, sin que ello no produzca nuevas y acentuadas dilaciones».

Etiquetas: audiencia tarragonacaso montoroDefensanulidadsecreto judicial

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:43
Agricultura & Alimentación

Miquel Sàmper inaugura la 28ª edición de la Fira de l’Oli Verd en Maials, Lleida

16:34
Internacional

Cumbre en Ginebra este domingo para debatir el plan de paz de Trump sobre Ucrania

16:23
Internacional

El G20 respalda la soberanía y la integridad territorial sin señalar directamente a Rusia

16:19
Internacional

La UE respaldará el pacto de la COP30 pese a no ser el ideal

15:43
Internacional

Sudáfrica se niega a transferir la presidencia del G20 a un representante menor de EE.UU.

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición y ensalza la figura de la Reina Sofia

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La Reina Letizia y el Rey Felipe saludan a las autoridades a su llegada al acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’ celebrado en el Congreso.José Ramón Hernando - Europa Press
Congreso

El Rey Felipe VI reivindica su papel como continuador de la Transición y ensalza la monarquía parlamentaria en el 50º aniversario de la proclamación de su padre

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:34

Un dependiente en la macrotienda de Zara en el Boulevard Austria de Valencia. Rober Solsona/ Europa Press.
Economía

La patronal textil propone aumentos salariales anuales garantizados del 3% y reducir la jornada

porDemócrata
19/11/2025 - 14:35

(I-D) El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes Y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press
18/11/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Objetivos de estabilidad presupuestaria, Catálogo de símbolos de memoria y 6.309 millones en Defensa

porDemócrata
19/11/2025 - 05:00

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).
Economía

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist