Es Noticia |
Compromiso de sevilla Donald Trump Muertos Ucrania Ministerio Fiscal Politización judicial Plan de paz Niños Sánchez llibre Sostenibilidad Origen delincuentes Financiación irregular Migrantes Barcelona Rusia Condena Juicio Fondos de inversión Ucrania Ferrol
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

El sumario del ‘caso Montoro’ relaciona el alza de primas por interrumpibilidad con las elecciones gallegas de 2012

AgenciasporAgencias
22/07/2025 - 15:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, interviene en una nueva edición de 'El Ágora' de elEconomistaEUROPA PRESS - Archivo

Archivo - El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, interviene en una nueva edición de 'El Ágora' de elEconomistaEUROPA PRESS - Archivo

Un informe de la Dirección General de Policía de la Generalitat catalana incluido en el sumario del ‘caso Montoro’ relaciona el incremento de las primas relativas al servicio de interrumpibilidad con las elecciones gallegas de 2012.

En concreto, el informe, que recoge Europa Press, analiza las modificaciones normativas que afectaron a las eléctricas, «para hacer constar, sintéticamente, las vicisitudes que acompañaron los cambios legislativos que afectaron a las empresas eléctricas, durante el período en que se desarrollaron los acontecimientos investigados».

En el apartado relativo a la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, la Policía de la Generalitat señala que «parece ser que la aprobación de esta norma generó conflictos entre los Ministerios de Industria y Hacienda, ya que, por primera vez, se establecía que una parte del déficit tarifario generado por la producción eléctrica fuera sufragado con dinero público».

Recuerda que el proyecto de ley «fue objeto de multitud de propuestas de veto y enmiendas» y, de entre todas, destaca la presentada por el grupo Izquierda Plural, que fue justificada por Laia Ortiz.

«Hay que tener en cuenta que este debate se producía mientras se llevaba a cabo la campaña electoral por las elecciones al Parlamento de Galicia del año 2012», advierte el informe.

Y cita una intervención de Laia Ortiz que «hacía referencia al hecho que la propuesta del Gobierno de la nación de subir las primas por interrumpibilidad obedecía al interés por compensar a la industria gallega».

«Sobre este particular, el diario ‘La Voz’ publicaba una noticia donde identificaba a ocho grandes industrias gallegas, entre ellas Ferroatlántica, Megasa, SGL Carbón, Finsa, Elnosa, Celsa Atlántica y Alcoa como beneficiarias de unos 50 millones de euros en primas por el servicio de interrumpibilidad», recoge el documento policial incluido en el sumario.

A mayores, indica que durante la tramitación de esta norma fueron aprobadas las enmiendas presentadas por el grupo del PP y una de las presentadas por el grupo del PNV, relativa a tasas para la importación de electricidad de Europa.

«En algunas de las intervenciones, diversos grupos políticos aludían a que la reforma energética se había convertido en una ley de Montoro, ya que lo que hacía era recaudar nuevos impuestos. También se criticó el aumento del tipo impositivo de un 6 a un 7 por ciento y la subida de gastos por la interrumpibilidad. En fecha 2 de enero de 2013 el Congreso de los Diputados aprobó definitivamente el texto», expone.

«INNECESARIOS LOS PAGOS POR INTERRUMPIBILIDAD»

En el informe, la Dirección General de Policía de la Generalitat catalana se refiere al servicio de interrumpibilidad, «una herramienta de gestión de la demanda para dar una respuesta rápida y eficiente a las necesidades del sistema eléctrico de acuerdo a criterios técnicos (de seguridad del sistema) y económicos (de menor coste para el sistema)».

Así, en el estudio de otras reformas normativas, como la correspondiente al Real Decreto Ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico, recoge críticas de la diputada por el grupo mixto Teresa Jorda i Roura, quien pedía una «auditoría sobre la globalidad del déficit de tarifa, como los costes de interrumpibilidad o el pago por capacidad, que son dos conceptos que pagamos todos para beneficio, nuevamente, de cinco grandes empresas».

«Cuestionaba así el hecho de que algunos de los pagos que influían en el déficit de tarifa y que beneficiaba a unas pocas empresas, se repercutiera a los consumidores», indica el informe.

En el epígrafe acerca de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, recoge que «(…) las críticas se centraron en la retroactividad de algunos puntos de la ley, en el aumento de presupuesto destinado a la interrumpibilidad del servicio eléctrico y a la enmienda antes expuesta que fijaba un déficit de 3.600 millones, contraviniendo totalmente el espíritu de la legislación realizada por el PP hasta el momento, cuyo objetivo era acabar con el déficit tarifario».

En este extremo, apunta «la circunstancia» de que senadores que se mostraron críticos «hicieron referencia a la patronal UNESA» y al hecho de que los investigadores detectaron pagos de ésta a Equipo Económico, la consultora que fundó el exministro Montoro.

Más adelante, el informe agrega que «otro hecho que llama la atención en el contexto antes mencionado fue el cambio de criterio del Gobierno en relación a las primas por interrumpibilidad del servicio de que se venían beneficiando algunas de las principales consumidoras de energía».

Destaca que «mientras que el país atravesaba una de sus mayores crisis económicas, que obligaba a un esfuerzo fiscal generalizado y limitaba el gasto público, y a pesar que en el preámbulo del Real Decreto 13/2012 se reflejaba que la sobrecapacidad del sistema hacía innecesarios los pagos por interrumpibilidad (que representaban algo más de 500 millones al año), a través de la Ley 15/2012, el Gobierno del PP incrementaba en un 70% los pagos por este servicio destinados a las grandes empresas consumidoras de energía».

«Algunas de estas grandes consumidoras de energía también constan como clientes de Equipo Económico», incide.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:28
Agricultura & Alimentación

Barredo aboga por una gestión «local y sostenible» del ámbito marítimo-terrestre con más autonomía

11:23
Economía

Bigban Investors congrega a destacados inversores en un foro sobre el panorama de la inversión en España

11:23
Actualidad

La singularidad financiera de Cataluña complica la reforma autonómica, revela estudio

11:19
Política

Junqueras critica la sentencia al fiscal general: «Porque es injusta no es sorprendente»

11:19
Internacional

Más de 300 estudiantes y docentes raptados en escuela de Nigeria tras asalto armado

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Pensiones y jubilación

La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 09:40

Entrevista | Sindicat de Llogateres

Enric Aragonès (Sindicat de Llogateres): «Junts tendrá que decidir si es más prioritario hacerle la puñeta a Sánchez o mejorar las condiciones de vida de los catalanes»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 18/11/2025 - 15:31

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, interviene en la sesión de control al GobiernoEduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Bildu insta a Sánchez a equiparar las selecciones deportivas autonómicas a las nacionales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 10:38

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), a su llegada a un encuentro en el Palacio de La Moncloa, a 27 de mayo de 2024, en Madrid (España). Durante su reunión, Sánchez y Zelenski firman unCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Política

Volodímir Zelenski se reunirá con Felipe VI, Pedro Sánchez y con varios ministros en su visita a Madrid de este martes

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 07:48 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:30

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist