El Tribunal Supremo ha decidido no permitir que Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, realice sus firmas quincenales en el juzgado de paz de Milagro, su localidad natal en Navarra. En su lugar, se le ha pedido que escoja un juzgado de instrucción para adherirse a la medida cautelar establecida por Leopoldo Puente, el juez instructor del ‘caso Koldo’, tras liberarlo de la prisión provisional.
Según una diligencia de ordenación reportada por Europa Press, el Tribunal Supremo aclara a Cerdán que el juzgado de paz de Milagro “no es un tribunal de instancia”, tal como requería el auto de libertad dictado por el instructor.
El magistrado Leopoldo Puente ordenó la liberación de Cerdán el 19 de noviembre, después de que pasara 4 meses y 20 días en prisión provisional, acusado de tener un ‘papel principal’ en una red de corrupción por adjudicación de obra pública a cambio de comisiones. Además de la liberación, Puente impuso restricciones severas, incluyendo la prohibición de salir del país y la obligación de firmar cada dos semanas en un juzgado.
Cerdán estuvo recluido en la prisión de Soto del Real (Madrid) desde el 30 de junio por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Sus abogados, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, solicitaron repetidamente su liberación, enfrentándose a la oposición del juez instructor y de la Sala de Apelación, aunque finalmente se anticipó que no completaría el plazo legal de seis meses de prisión provisional, que finalizaba el 30 de diciembre.
Antes de su liberación, el juez Puente aseguró que se habían tomado las medidas necesarias para preservar las pruebas en peligro. Además, el 11 de noviembre, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó un informe sobre las conexiones entre Acciona y Servinabar, empresa de la que Cerdán sería propietario al 45%. Este informe detallaba que Servinabar recibía el 2% de las ganancias de Acciona por obras públicas y que Cerdán y su familia se beneficiaron económicamente, incluso utilizando una tarjeta de crédito para gastos personales.











