El magistrado del Tribunal Supremo, encargado del ‘caso Koldo’, ha solicitado a la Audiencia Nacional que profundice en la investigación sobre los desembolsos en efectivo que el PSOE realizó a favor de José Luis Ábalos y Koldo García, ante la sospecha de un posible blanqueo de capitales mediante las liquidaciones de gastos. Según se indica, ni el partido, ni los implicados ni los empleados que testificaron han aclarado la situación.
En un auto emitido recientemente, el juez instructor Leopoldo Puente señaló que las actividades del PSOE, independientemente de su calificación legal, no están directamente relacionadas con la investigación principal, que sugiere la existencia de una red implicada en la recepción de comisiones ilícitas por adjudicaciones públicas. Por esta razón, ha remitido el caso al Juzgado Central de Instrucción Número 2, a cargo de Ismael Moreno, para que también examine si hubo lavado de dinero a través de las liquidaciones de gastos del partido.
Puente destacó la falta de controles previos a los pagos en efectivo por parte del PSOE, lo que podría haber permitido la presentación de facturas por servicios no realizados por los reclamantes, sino por terceros. Asimismo, señaló que no se verificaba si los pagos se efectuaban en efectivo o por bancarización.
El magistrado también ha enviado a Moreno el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) y varios testimonios relacionados con estos pagos, incluyendo el de una empresaria que afirmó haber entregado 90.000 euros en efectivo en la sede del partido. Además, se menciona que ni Ábalos ni Koldo aportaron información en sus declaraciones, donde optaron por no declarar.
Finalmente, Puente recalca la necesidad de esclarecer numerosos aspectos, como quién gestionaba las compensaciones y por qué se optaba por el efectivo, además de cómo y cuándo se inició y finalizó este método de compensación, si es que se ha detenido.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















