La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha informado al Tribunal Supremo sobre tres proyectos específicos que fueron concedidos a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Acciona y Servinabar, compañía vinculada al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Estas adjudicaciones, que suman más de 245 millones de euros, están siendo examinadas por posibles irregularidades en el proceso de concesión a cambio de comisiones.
Según el último informe disponible, la UCO ha destacado proyectos en Logroño, Sevilla y Sant Feliú de Llobregat que podrían estar implicados en el presunto esquema corrupto. Los investigadores han detallado que Servinabar, en la cual Cerdán tendría un 45% de participación, habría recibido 4.865.370,88 euros, que representan el 2% acordado con Acciona.
El magistrado Leopoldo Puente, tras evaluar la información, ha ordenado registros en varias sedes relacionadas, incluyendo Acciona, e imputó a varios ex directivos y colaboradores de la empresa. Entre los proyectos mencionados, se encuentra la autovía en Logroño, donde un memorándum entre Acciona y Servinabar fue firmado días después de recibir una nota de prensa del Ministerio que anunciaba la licitación de las obras. Este documento establecía la cooperación para la ejecución de la obra, con un presupuesto inicial en prevención de riesgos laborales de 2.024.228,68 euros.
En Sevilla, la reconstrucción del Puente del Centenario también estuvo bajo la lupa, donde un memorándum similar estableció la colaboración entre ambas empresas, pactando un 2% de los ingresos netos para Servinabar si Acciona conseguía la licitación. Finalmente, el proyecto de integración del ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat también fue adjudicado a Acciona, con Servinabar prestando servicios de seguridad y salud por un monto de 1.035.199,88 euros.










