El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha desestimado una reclamación de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) contra el Departamento de Educación de la Generalitat por presunta «discriminación» del castellano en la normativa que rige la educación infantil en Cataluña.
La sentencia, revisada por Europa Press, indica que la sala de lo Contencioso-Administrativo rechaza la impugnación de dos artículos del Decreto 21/2023 sobre la ordenación de las enseñanzas de la educación infantil, argumentando que a esta edad no es apropiado establecer cuotas fijas de uso lingüístico.
Se destaca que durante la educación infantil, donde no se distinguen asignaturas específicas, «la comunicación educativa se lleva a cabo en un entorno natural y no formalmente académico». Por lo tanto, el juez subraya que lo crucial es la comunicación y el desarrollo lingüístico, no la división de idiomas, y menciona que el uso de ambas lenguas «no tiene que ser necesariamente simétrico».
En este marco, la sentencia rechaza la impugnación al subrayar que el Estatut d’Autonomia de Catalunya permite el derecho a recibir enseñanza en catalán y que este sea la lengua vehicular en todos los niveles educativos, sin que esto implique la exclusión del castellano como lengua docente, garantizando su conocimiento y uso en todas las fases educativas. Cabe mencionar que la resolución aún no es definitiva y puede ser objeto de recurso.
LA AEB RECURRIRÁ
La Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña ha expresado su «sorpresa y preocupación» tras la decisión del TSJC y ha anunciado que interpondrá un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Alegan desvíos de la doctrina previa de la Sala, que había defendido una presencia «efectiva y razonable» del castellano en la enseñanza.
La AEB critica la sentencia por sus «incongruencias e inexactitudes notorias» y prepara su recurso basándose en una supuesta violación del marco constitucional educativo y una interpretación errónea sobre la cooficialidad lingüística y el derecho a ser educado en castellano.
Finalmente, advierten que la Conselleria de Educación no debería aprovechar este fallo para «implementar un modelo educativo exclusivamente en catalán» y reiteran la importancia de asegurar que tanto el castellano como el catalán continúen siendo lenguas vehiculares en la educación.