La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en un análisis detallado, sugiere que Equipo Económico (EE), la consultora iniciada por Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, podría haber ayudado no solo a compañías gasísticas a conseguir beneficios fiscales por medio de reformas legislativas, sino también a otras empresas en la obtención de contratos.
Según un informe vinculado al caso Montoro, al cual Europa Press tuvo acceso, los oficiales destacan que los correos electrónicos capturados en la investigación muestran que la contratación de EE buscaba obtener las reformas normativas necesarias para beneficiarse fiscalmente, inicialmente con el impuesto eléctrico (2014) y posteriormente con el impuesto de actividades económicas (2018).
La Guardia Civil también sugiere que ‘cabe la posibilidad’ de que las actividades de este despacho se hayan extendido en el tiempo y a otros sectores empresariales que, por medio de EE, podrían haber logrado tanto reformas legislativas como adjudicaciones de contratos públicos. Entre las empresas implicadas figuran Ferrovial, Abengoa, Solaria y Madrid Network. Los modelos 347 de la Agencia Tributaria revelan que estas y otras empresas mantuvieron vínculos comerciales con EE y abonaron ‘elevadas cuantías durante determinados periodos, coincidiendo algunos de ellos con reformas legislativas de las que habrían obtenido los citados beneficios fiscales’.
Además, los investigadores resaltan una denuncia anónima recibida por la Fiscalía Anticorrupción en marzo de 2017, que se sumó a la investigación y advertía sobre ‘la posible comisión de unos hechos presuntamente delictivos’ por parte de la consultora. En esta, se acusaba a Equipo Económico de actuar como un ‘lobby’ al que ‘importantes empresas se veían obligadas a contratar para influir en decisiones gubernamentales que repercutirían en sus cuentas de resultados, especificando que a algunas de las empresas se les sugería la contratación de EE desde el mismo Gobierno, y que otras lo hacían voluntariamente’.
Asimismo, se detalla que Ferrovial pagó a EE 583.824 euros entre 2012-2014, mientras que Abengoa desembolsó 4.410.780 euros entre 2008 y 2017, además de otros 503.277 euros abonados por dos empresas participadas. Los investigadores sospechan que estos pagos coincidieron con ‘años en los que se tramitaron importantes cambios en el sector energético a favor de las energías renovables’ que favorecieron a la empresa. Solaria y Madrid Network también realizaron pagos significativos a la consultora en periodos coincidentes con reformas legislativas.
Finalmente, los correos evidencian que las empresas gasísticas intentaron organizarse como grupo de presión para conseguir beneficios fiscales, y que ‘La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro’, según uno de los correos capturados.











