Es Noticia |
Rusia Economía Social Consejo de seguridad Memoria Parlamentaria José jerí Agricultores Toma en consideración Ucrania Negociaciones Afganistán Vox Ucrania
Demócrata
martes, 25 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Unión Europea

Los eurodiputados del País Vasco subrayan «el efecto beneficioso» que ha tenido la adhesión a la Unión Europea en Euskadi y defienden la necesidad de continuar avanzando en esta dirección.

AgenciasporAgencias
12/06/2025 - 11:13
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las eurodiputadas del PNV y PSOE, Oihane Agirregoitia e Idoia Mendia, respectivamente, y el del PP Javier Zarzalejos han destacado «el impacto positivo» que ha supuesto para Euskadi estos 40 años transcurridos desde la Adhesión a la UE, y han apostado por seguir avanzando en la consolidación del proyecto europeo.

Con motivo del 40 aniversario este 12 de junio de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, predecesoras de la Unión Europea, los representantes de Euskadi en la Eurocámara, en sendas entrevistas concedidas a Europa Press, han resaltado las mejoras que se han producido en esta comunidad autónoma durante estas cuatro décadas.

«Sin duda alguna, han sido un antes y un después», ha asegurado Agirregoitia, que ha destacado que, desde la integración en la UE, Euskadi «ha recibido miles de millones en fondos estructurales que han ayudado a mejorar como sociedad, a diversificar la economía, a crecer y crear empleo».

La misma opinión comparte Mendia, que ha subrayado «las grandes oportunidades» que se han abierto para Euskadi con la Adhesión, no solo para dotarse de «modernas infraestructuras» y acompañarla en su transformación industrial, sino también para «la internacionalización de su industria».

Zarzalejos, que también reconoce el «impacto indudablemente positivo» de la integración en la UE, ha recordado que la pertenencia a este «proyecto común no solo abre puertas, sino que impone estándares y compromisos».

Para la representante del PNV, este hito ha sido «clave en la modernización económica» de Euskadi, en el impulso de su competitividad y en la mejora de sus infraestructuras. «Cuando España entró en la UE, el PIB español estaba en el 60% de la media europea. Hoy en día ronda el 90% y, en el caso de Euskadi, estamos en el 115% de la media europea», ha subrayado.

Por ello, ha dicho que, si se «echa la vista atrás» y se mira «con retrospectiva a estos 40 últimos años, hay muchos elementos positivos a destacar: un mercado único, una libertad de circulación de personas», sin necesidad de pasaporte o visado para «moverse por Europa», con «posibilidad de ir a estudiar y trabajar a cualquier rincón de la UE».

PROYECTO COMÚN DE VALORES

Oihane Agirregoitia también ha reivindicado que la Unión Europea supone «un proyecto común de valores y paz, que es necesario recordar y reforzar más que nunca en un momento de tanta inestabilidad como el actual».

También ha remarcado los pasos que se han dado para el reconocimiento del euskera, con la petición de su oficialidad en la UE sobre la mesa. «¿Quién iba a pensar hace 40 años que nuestra lengua, el euskera podría convertirse en lengua oficial de la Unión Europea, cuando su uso había estado restringido e incluso prohibido en los ámbitos públicos y oficiales hasta no hacía tanto antes de la adhesión?», se ha preguntado.

Por ello, ha dicho que, «en definitiva, Europa nos ha dado paz, estabilidad, seguridad y un reconocimiento a nuestra diversidad». «Teniendo en cuenta el momento histórico de reconstrucción y adaptación que vivimos, Europa tiene que seguir actuando con valentía, con liderazgo y sin miedo a los cambios», ha defendido.

UNA «PROFUNDA TRANSFORMACIÓN»

Idoia Mendia ha puesto el énfasis en la «profunda transformación del tejido económico, social y político» que se ha producido en Euskadi desde la adhesión de España. «Cuatro décadas después, el balance es muy positivo porque nos ha generado grandes oportunidades, nos ha ayudado a dotarnos de modernas infraestructuras y nos ha acompañado en toda la transformación industrial», ha asegurado.

Desde el punto de vista económico, considera que «el acceso al mercado único ha sido clave para la internacionalización de la industria vasca, especialmente en sectores como el de los componentes de automoción, la máquina-herramienta, la energía o la biotecnología».

«Las empresas vascas han podido expandirse, atraer inversión extranjera y adaptarse a los estándares europeos, lo que ha favorecido su competitividad y su innovación. No olvidemos que Euskadi está en el grupo de regiones de alta innovación (RIS-Regional Innovation Scoreboard)», ha señalado.

Asimismo, ha destacado que los fondos estructurales y de cohesión europeos «han contribuido de forma significativa a modernizar infraestructuras, como ha sido el Metro Bilbao, Puerto de Bilbao o la dinamización de las zonas rurales».

FONDOS EUROPEOS

«Tras la pandemia, los fondos europeos nos han permitido salvar empleos, responder a la crisis sanitaria con más medios, y con los Fondos Next Generation Euskadi ha podido invertir en dar un salto modernizador de su tejido económico, así como de formación de nuestra población activa», ha añadido.

Para la eurodiputada socialista, los Fondos Next, «con una movilización hasta el día de hoy de más de 3.700 millones de euros», está ayudando, «en gran medida, a alcanzar la histórica cifra de 1.030.000 personas trabajando» en la Comunidad Autónoma Vasca.

También en lo social, ha defendido el «impacto relevante» de la UE «en la mejora del bienestar y derechos de la ciudadanía». «Las políticas europeas han reforzado la igualdad de oportunidades, la protección medioambiental y el compromiso con la sostenibilidad», ha manifestado.

Mendia ha señalado que la participación en programas como Erasmus+ ha permitido a miles de jóvenes vascos formarse en el extranjero, «fomentar el plurilingüismo y estrechar lazos con otras culturas europeas creando ese vínculo de ciudadanía europea tan importante para seguir consolidando el proyecto europeo en el futuro».

«Estar dentro de la UE le ha permitido a una comunidad como Euskadi, con mucha identidad propia, alto nivel de autogobierno y clara vocación europeísta, aliarse con otros para defender mejor nuestros intereses desarrollando una acción exterior activa dentro del marco europeo», ha indicado.

Asimismo, ha añadido que, «a través de la cooperación transfronteriza con regiones como Aquitania o Nueva Aquitania, ha fortalecido los lazos históricos y culturales, dando lugar a iniciativas compartidas en economía, innovación, infraestructuras, medio ambiente o cultura». Por último, ha subrayado la importancia de «la última iniciativa de crear una Macro Región Atlántica, en la que se sigue trabajando».

«UN MARCO SUPRANACIONAL»

Javier Zarzalejos, además de valorar el impacto en la Comunidad Autónoma Vasca de la adhesión de España a la Unión Europea, ha advertido de que formar parte de la UE «significa integrarse en un marco supranacional donde las pretensiones de exclusividad competenciales o políticas no son posibles». En este sentido, ha recordado que «aproximadamente el 60% de la legislación que se aprueba en España -y también en Euskadi-, emana directamente de las instituciones europeas».

«Pero más allá del plano normativo, la UE representa un espacio de alta competitividad. Y, tras 40 años, Euskadi presenta importantes debilidades en distintos ámbitos: el nivel educativo muestra preocupantes signos de desfondamiento, el Tren de Alta Velocidad acumula retrasos difíciles de justificar; y en el ámbito laboral destacan cifras alarmantes de absentismo y conflictividad laboral», ha remarcado.

Para el europarlamentario del PP, a ello se suman «cuellos de botella en infraestructuras energéticas críticas y un preocupante descenso del peso económico e industrial de Euskadi en el conjunto europeo».

«La UE es, en esencia, una combinación de oportunidades y exigencias. Euskadi tiene potencial para competir al más alto nivel, pero hoy por hoy carece de las políticas adecuadas para hacerlo. Urge revertir esta situación si queremos estar a la altura de los desafíos que plantea Europa», ha aseverado.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:41
Demócrata

Teresa Peramato, propuesta por el Gobierno como nueva fiscal general del Estado

07:28
Actualidad

Vox busca ampliar los descuentos de transporte para isleños en casos de divorcio o dependencia

07:23
Internacional

Ampliación | Autoridades peruanas rechazan la propuesta de intervenir en la Embajada de México

07:08
Internacional

Guterres respalda incorporación de dos países africanos como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU

06:33
Internacional

Bloqueos en carreteras de México por demanda de seguridad y precios equitativos

Más Leídas

El PP desactiva la jugada del PSOE y sus socios para aprobar la ley de alquiler temporal en Comisión sin Junts
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Cecilio Madero (Ex DG Competencia): “Las multas a Google son cosquillas, son necesarios remedios estructurales”
La Ley de atención a la clientela se la juega esta semana en el Senado

Últimas encuestas

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Más Demócrata

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press
Política

El Gobierno inicia la selección del sucesor de García Ortiz tras respetar pero discrepar de su condena

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 16:23

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Política

Tellado (PP) carga contra TVE y Silvia Intxaurrondo: «Me preocupa enormemente que desde la televisión pública se hable de golpismo judicial»

porDemócrata
21/11/2025 - 10:29 - Actualizado: 21/11/2025 - 14:11

Política

El PP convoca a Tezanos para el 9 de diciembre ante la Comisión del CIS en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 08:24 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:46

Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen
Europa

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

porÁlvaro Villarroel
21/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist