Es Noticia |
Salario mínimo Bovino Punto morado Fiscal general Parlamento Europeo Comunicación PP Corrupción Energía renovable Orange Diputación de almería Gobierno SEE Innovación Sector aeroespacial Ordinalidad Paga extra noviembre Farmaindustria Rusia
Demócrata
martes, 25 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Unión Europea

Tres jueces del Tribunal Constitucional critican a la mayoría por «ignorar a la UE» al no consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la amnistía.

AgenciasporAgencias
12/06/2025 - 11:16
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Los magistrados conservadores del Tribunal Constitucional (TC) Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel han acusado a la mayoría progresista de «dar la espalda a la UE» por negarse a plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre la ley de amnistía, al rechazar en el Pleno que finalizó el miércoles las peticiones del PP y del Senado en ese sentido.

Así se han pronunciado Arnaldo, Tolosa y Espejel en un voto particular, al que ha tenido acceso Europa Press, que responde a la decisión adoptada con el apoyo de la mayoría progresista de rechazar las peticiones de PP y Senado para que el TC paralizara la tramitación de la amnistía hasta que el TJUE respondiera a las cuestiones presentadas por otros tribunales españoles o para que planteara su propia cuestión.

El Pleno resolvió que «no ha lugar» en este momento procesal a la apertura de un trámite de audiencia relativa al posible planteamiento de una cuestión prejudicial por parte del TC ante el TJUE. No obstante, aclaró que esta decisión no anticipa lo que pueda terminar resolviendo tanto «sobre la necesidad de posponer el dictado de sentencia», porque así lo justifique una «razón jurídica», como sobre una eventual consulta al TJUE, en el marco de la deliberación del Pleno sobre la amnistía.

Los magistrados responden a la mayoría progresista que «confunde con una petición de iniciar un trámite procesal, que las partes no han pedido», con lo que sí han reclamado: «que este tribunal plantee una cuestión prejudicial al TJUE con la finalidad de esclarecer las dudas evidentes que han surgido en relación con la interpretación del Derecho de la Unión y que afectan directamente al juicio de constitucionalidad que este tribunal debe hacer respecto a la ley de amnistía»:

Para los firmantes, «resulta totalmente incomprensible que la mayoría haya decidido desestimar la petición de las partes de plantear una cuestión prejudicial y resolver la constitucionalidad de una norma como la ley de amnistía incumpliendo la obligación que le impone el artículo 267 Tratado de Funcionamiento de la UE, apartado 3».

Según el mismo, «cuando se plantee una cuestión de este tipo en un asunto pendiente ante un órgano jurisdiccional nacional, cuyas decisiones no sean susceptibles de ulterior recurso judicial de derecho interno, dicho órgano estará obligado a someter la cuestión al TJUE».

«Ignorar el Derecho de la Unión en el supuesto que nos ocupa, en el que está en cuestión el Estado de Derecho, un valor fundacional que define la propia identidad de la Unión, y decidir que no es necesario plantear una cuestión prejudicial, supone no solo negar la fuerza vinculante que tiene el Tratado de la UE sino, lo que es más grave, pone de manifiesto la decisión deliberada de la mayoría de dar la espalda a la UE y a su Tribunal de Justicia», dicen.

A su juicio, «carece de justificación que cuando nos enfrentamos a una norma nacional que por primera vez en los 40 años desde nuestra adhesión (a la UE) cuestiona no solo los cimientos constitucionales de nuestro país, sino también los de la UE, la mayoría elija olvidar este compromiso en vez de cooperar con el TJUE en aras de salvaguardar los principios democráticos que compartimos y que nos unen».

ACUSAN A PUMPIDO DE NO DEJAR QUE SE EXPRESEN

Los magistrados también se quejan de que el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, no atendiera su petición de que el Pleno debatiera su solicitud de acudir al TJUE o al menos paralizar el debate sobre la amnistía hasta que se pronunciara.

Sobre esto, critican que Conde-Pumpido ventilara su petición con un «acuerdo presidencial que no solo carece de soporte legal alguno, sino que ha tenido como única finalidad impedir que los magistrados de este tribunal puedan expresar su parecer sobre la necesidad de solicitar la cooperación del TJUE».

«A nuestro parecer, con esta respuesta se confunde lo que es la facultad que ostenta el presidente del TC, que puede adoptar acuerdos de contenido gubernativo, con las facultades jurisdiccionales que solo corresponden al Pleno, o, en su caso, a las Salas y Secciones de este tribunal», afirman.

Además, recuerdan que a iniciativa únicamente de Conde-Pumpido el pasado abril el Pleno deliberó sobre la posibilidad de impedir que un tribunal español acudiera al TJUE para desoír una sentencia del TC. Los magistrados plantean que, si se puede deliberar solo por la mera voluntad de un magistrado, también debería poderse cuando lo piden tres. «De lo contrario, el presidente monopolizaría la necesidad de adoptar decisiones jurisdiccionales de gran importancia», deslizan.

Suman que, «con el planteamiento de una cuestión prejudicial, se evitaría que se reprodujese la controversia» que surgió cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), por un caso de VTC, y la Audiencia Provincial de Sevilla, por el ‘caso ERE’, anunciaron que acudirían al TJUE, lo que dio lugar a que Conde-Pumpido llevara dicho debate al Pleno, donde no encontró respaldo, tampoco de la mayoría progresista.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UE, EN RIESGO

Arnaldo, Espejel y Tolosa recuerdan que lo que está en cuestión en el recurso de inconstitucionalidad del PP es «el propio Estado de Derecho, uno de los valores fundacionales que definen la identidad de la Unión». En este sentido, consideran que «no es posible resolver» dicho recurso «sin el concurso» del TJUE.

«Una sentencia que declare constitucional la ley de amnistía, sin saber si respeta o no el Estado de Derecho tal y como lo interpreta el TJUE, podría poner en riesgo el funcionamiento correcto del ordenamiento jurídico de la Unión Europea», subrayan.

Los tres magistrados defienden que solo entablando un diálogo con el TJUE se podrá saber si una amnistía como la aprobada es «tolerable en el sistema de valores de la Unión Europea, especialmente desde el punto de vista del principio de separación de poderes, de la necesidad de tener un poder judicial independiente y de asegurar el respeto al derecho a la igualdad».

Con todo, agregan que, «más allá de que esté en cuestión el Estado de Derecho», la ley de amnistía «afecta de lleno a una regulación del Derecho de la Unión, por lo que determinar si pueden o no pueden amnistiarse los delitos de terrorismo solo puede determinarlo el TJUE, que es el intérprete supremo de dicho Derecho».

RESPUESTA «INCOMPRENSIBLE»

Los firmantes no comparten los argumentos de la mayoría para denegar la petición adicional del PP de suspender el debate en el TC a la espera de que se resuelvan las cuestiones prejudiciales pendientes sobre la amnistía bajo la premisa de que «no hicieron esta petición en su demanda».

Exponen que los ‘populares’ no pudieron hacer dicha petición «porque las cuestiones prejudiciales, con excepción de la planteada por el Tribunal de Cuentas, son de fecha posterior a la interposición del recurso de inconstitucionalidad, que tuvo entrada en este tribunal el día 4 de septiembre de 2024».

Para los tres magistrados, la decisión que adoptó la mayoría de no esperar a la respuesta del Luxemburgo sobre dichas cuestiones prejudiciales «no solo quebranta el principio de primacía del Derecho de la Unión, sino que infringe directamente el principio de cooperación leal que este tribunal debe respetar en su relación con el TJUE».

Así, recalcan que no es posible «discernir» si la ley de amnistía respeta o no el Estado de Derecho sin conocer previamente si una amnistía como la que nos ocupa es compatible con las exigencias» que derivan del Tratado de la Unión.

Etiquetas: Ley de AmnistíaTribunal Constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:13
Sanidad

Estudio revela una incidencia del 0,16% de VIH en usuarios de PrEP en España

13:13
Tribunales

Piden 15 años de cárcel para un hombre por violación y secuestro en Cantabria

13:13
Política

El JEMAD señala obstáculos en la gestión eficiente de los fondos de defensa

13:12
Economía

Black Friday en Viajes El Corte Inglés: Descuentos en Destinos por Todo el Mundo

13:11
Internacional

La ONU insta a Nigeria a implementar medidas legales para detener el secuestro de escolares

Más Leídas

El PP desactiva la jugada del PSOE y sus socios para aprobar la ley de alquiler temporal en Comisión sin Junts
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
China critica a Japón por potencial «confrontación militar» al planificar misiles cerca de Taiwán
Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros | Eduardo Parra (Europa Press).
Hacienda

El Gobierno aprueba una senda de déficit que daría 5.485 millones de euros a las CCAA: “Sería absurdo que la rechazasen”

porAdrián Lardiez
18/11/2025 - 14:37

Ilustración | Lucía Gutiérrez
50º aniversario del 20N

¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

porLucía Gutiérrez
20/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/11/2025 - 11:39

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Política

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 24/11/2025 - 19:55

Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García, presenta el balance de actividad de donación y trasplantes de 2023, a 17 de enero de 2024, en Madrid (España). España ha alcanzado los 5.861 trasplantes de órganos en 2023, lo que supone una tasa de 122,1 tGabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Sanidad

Urgen al Gobierno a limitar la publicidad de comida no saludable dirigida a menores

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:49 - Actualizado: 21/11/2025 - 15:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist