El mercado del alquiler en España cerrará 2025 con un panorama heterogéneo, según las previsiones del Índice Predictivo de Alquiler DataVenues de Fotocasa. Basado en inteligencia artificial y Big Data, el informe anticipa subidas en el precio de la vivienda en 15 capitales de provincia, estabilidad en 19 y descensos en 17, con el norte del país como protagonista de los mayores incrementos.
Santander (+6,9%), Pontevedra (+6,3%) y San Sebastián (+4,7%) liderarán las subidas de precios de alquiler en el cuarto trimestre de 2025, impulsadas por una creciente demanda en estas ciudades, que combinan estabilidad económica, alta calidad de vida y precios aún competitivos frente a las grandes urbes o la costa mediterránea. En el otro extremo, Huesca (15,0%), Soria (-10,8%) y Cádiz (-6,1%) experimentarán las caídas más acusadas, reflejando una corrección en mercados previamente sobrecalentados.
El norte al alza y el sur en ajuste
El análisis de Fotocasa revela una clara división geográfica. El norte concentra las mayores alzas, con ciudades como Badajoz (+4,3%), Tarragona (+3,4%) y Valencia (+2,9%) también en el grupo de subidas relevantes. En Castilla y León, Valladolid (+1,4%) muestra crecimiento, mientras que León, Salamanca o Burgos permanecerán estables. En Galicia, la situación varía: Pontevedra despunta, pero Ourense (-2,9%) y A Coruña (-1,7%) verán retrocesos. En el País Vasco, San Sebastián se desmarca frente a la estabilidad de Bilbao y Vitoria.
En el centro peninsular, el mercado se muestra equilibrado, con Madrid (+0,1%), Barcelona (0,0%) y ciudades como Toledo o Ciudad Real manteniendo precios prácticamente congelados. Sin embargo, el interior noreste sufre fuertes descensos, liderados por Huesca y Soria, seguidos por Teruel (-2,9%) y Cuenca (-3,1%).
Correcciones en el Mediterráneo y las islas
El litoral mediterráneo presenta un comportamiento mixto. Tarragona y Valencia registrarán subidas, pero Murcia (-3,2%) y Alicante (-2,6%) verán caídas, al igual que Palma de Mallorca (3,6%) en Baleares. En Canarias, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife mantendrán precios estables. Otras capitales como Cádiz, Lleida (-5,9%) o Pamplona (-2,1%) también experimentarán ajustes a la baja.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, explica: “Las ciudades del norte lideran las previsiones de crecimiento de precios de la vivienda, debido a que la demanda se está desplazando hacia estas zonas. Son mercados tradicionalmente más estables y con una calidad de vida elevada, y aunque la oferta de vivienda también es limitada, los precios todavía son más asequibles. Es la nueva tendencia detectada en el mercado del arrendamiento, la demanda huye de las zonas más tensionadas como la costa mediterránea o las grandes capitales, en busca de precios más accesibles. Sin embargo, también son relevantes los descensos previstos, porque podrían interpretarse como una corrección natural del mercado tras el sobrecalentamiento sufrido”














