El Ministerio de Hacienda ha informado este lunes a las comunidades autónomas, incluidas Ceuta y Melilla, sobre un aumento en las entregas a cuenta para el año 2026. En particular, Andalucía verá incrementados estos fondos hasta los 29.390 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% respecto al ejercicio actual de 2025.
El total asignado a todas las comunidades y ciudades autónomas ascenderá a 157.730 millones de euros para ese año, marcando un récord en la financiación regional, como ha destacado el Gobierno en un comunicado. Este aumento fue anunciado por María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Este ajuste al alza se debe al “buen comportamiento de la economía española”, y refleja el compromiso del Gobierno con las autonomías, responsables de implementar políticas sociales y garantizar servicios como sanidad, educación y ayudas por dependencia, según explican desde Hacienda.
Adicionalmente, se comunicó una previsión de liquidación para 2024, y sumando ambas cifras, las comunidades y Ceuta y Melilla dispondrán de 170.300 millones de euros. En el caso específico de Andalucía, esta suma representará 30.725 millones de euros, un 7,9% más que en el periodo anterior, estableciendo otro récord y reafirmando el apoyo del Estado a los gobiernos autonómicos desde la presidencia de Pedro Sánchez.
MAYOR MARGEN POR LA SENDA DE DÉFICIT
María Jesús Montero también ha delineado el margen fiscal que tendrán las comunidades gracias a la nueva senda de déficit para 2026-2028, con un objetivo de -0,1%. Esto significa que no será necesario realizar ajustes adicionales una vez alcanzados los objetivos. Solo en 2026, se dispondrá de un margen de 1.755 millones, que podrían ascender hasta 5.485 millones en el trienio.
Para Andalucía, esto se traduce en 234 millones en 2026, que se podrán emplear para potenciar los servicios sociales. En los años sucesivos, este margen aumentará, permitiendo a la región disponer de un total de 731 millones adicionales para el bienestar social, en línea con el apoyo continuo del Gobierno a las autonomías, especialmente durante la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias económicas.











