Es Tendencia |
Palestina Vehículos eléctricos Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Movilidad sostenible Diana Morant Movilidad eléctrica Unai Sordo Sumar ILP Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Sindicato de Estudiantes ERC Huelga de estudiantes Real Decreto Esquerra Republicana Ernest Urtasun Vox UPN PSOE Huelga estudiantil.
Demócrata
jueves, 9 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Ayuso da la espalda a la legislación del aborto y abre un conflicto con el Gobierno que podría llegar al Constitucional

La obligación de establecer un registro de médicos objetores de conciencia en el contexto del aborto está contemplada en la Ley Orgánica 1/2023 y es de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional

Antonio PérezporAntonio Pérez
09/10/2025 - 18:21 - Actualizado: 09/10/2025 - 18:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ofreciendo declaraciones a los medios.Eduardo Parra - Europa Press

Imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ofreciendo declaraciones a los medios.Eduardo Parra - Europa Press

La obligación de establecer un registro de médicos objetores de conciencia en el contexto del aborto está contemplada en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, que modifica la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, una norma de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, no opcional o de desarrollo autonómico libre. Sin embargo, este jueves, en la Asamblea de Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha declarado que no cumplirá con esa obligación directa tal y como le reclama el Gobierno central.

Ayuso alega que la instauración de ese registro de objetores al aborto podría vulnerar varios preceptos legales, incluidos artículos esenciales de la Constitución Española, y ha asegurado que en su comunidad no se creará “una lista negra de médicos”. 

Ayuso no creará el registro de médicos objetores del aborto que le pide el Gobierno: “Váyanse a otro lado a abortar”

Ayuso no creará el registro de médicos objetores del aborto que le pide el Gobierno: “Váyanse a otro lado a abortar”

Agencias/Demócrata

Según la presidenta madrileña: “Pone en peligro el artículo 14 de la Constitución, el artículo 15 de derecho a la vida y a la integridad física y moral; el artículo 16.1 que defiende la libertad ideológica de religión o creencias y ha dado pie a sentencias refrendadas por el propio Tribunal Constitucional. El artículo 16.2 de nuestra Constitución dice que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias”.

Ayuso también mencionó el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se refiere al derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como el artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el artículo 18 de la Declaración sobre Objeción de Conciencia de la Organización Médica Colegial de 1997.

Hacia un conflicto de competencias

Frente a todo esto, La Ley Orgánica 1/2023 establece en su artículo 19 bis lo siguiente: “Las administraciones sanitarias garantizarán el derecho de objeción de conciencia del personal sanitario […] mediante la creación y gestión de un registro nominal de profesionales objetores.”

Esta misma semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, emitió un requerimiento formal a los líderes regionales de Aragón, Asturias, Baleares y Madrid, instándoles a implementar “con la mayor celeridad posible” ese registro de objetores del que adolecen sus comunidades emplazándolos a tenerlo elaborado en un máximo de tres meses. En caso contrario «se procederá a la activación de los mecanismos legales necesarios para asegurar su cumplimiento”. 

Con las cartas bocarriba, se puede afirmar que, al menos en lo que respecta a Madrid, hay conflicto sobre la mesa. La sanidad es una competencia compartida: el Estado fija las bases y las comunidades gestionan la organización sanitaria. Por tanto, el registro de objetores forma parte de esa ejecución autonómica de una obligación estatal. Negarse a cumplirla implicaría un conflicto de competencias con el Estado que podría acabar ante el Tribunal Constitucional, una opción que esta misma mañana ya ha planteado el presidente del Gobierno.

Desde el Ministerio de Sanidad recuerdan que “ninguna comunidad autónoma puede incumplir selectivamente una ley orgánica” y que el registro de objetores “garantiza derechos, no los vulnera”.

Sánchez amenaza a Ayuso con llegar al Constitucional tras rechazar ésta la creación en Madrid del registro de médicos objetores del aborto

Sánchez amenaza a Ayuso con llegar al Constitucional tras rechazar ésta la creación en Madrid del registro de médicos objetores del aborto

Agencias/Demócrata

Qué puede pasar si Ayuso se mantiene firme

Para el supuesto de que la presidenta de la Comunidad de Madrid se mantenga firme en su anuncio de desobediencia ante la norma estatal de obligado cumplimiento el Ejecutivo central puede seguir los siguientes pasos:

a) Requerimiento previo del Gobierno

El Gobierno central podría emitir un requerimiento formal de cumplimiento (art. 155 CE y art. 63 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público).
Si la comunidad no rectifica, el Ejecutivo puede acudir al Tribunal Constitucional.

b) Conflicto de competencia ante el Tribunal Constitucional

El Gobierno puede plantear un conflicto positivo de competencia (art. 62 y ss. de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional) si considera que la Comunidad invade competencias estatales o incumple una obligación básica.
En ese caso, el TC puede suspender el acto o decisión autonómica hasta resolver el fondo.

c) Impugnación directa de disposiciones o actos autonómicos

Si la Comunidad dicta una instrucción o acuerdo que explícitamente contradiga la ley estatal (por ejemplo, “no crearé el registro”), el Gobierno puede impugnar ese acto directamente ante el TC (art. 161.2 CE y Ley Orgánica del TC).

Consecuencias para Madrid y para Ayuso

La decisión de Isabel Díaz Ayuso de no crear el registro autonómico de objetores de conciencia al aborto abre un frente jurídico e institucional entre el Gobierno de Madrid y el Ejecutivo central. Aunque la presidenta defiende que la medida “vulneraría derechos constitucionales”, negarse a cumplir una ley orgánica estatal puede acarrear consecuencias políticas, jurídicas e incluso de control financiero.

El Consejo de Ministros puede llevar el caso al Tribunal Constitucional mediante un conflicto positivo de competencia. En ese escenario, el Tribunal podría:

  • Suspender cautelarmente la decisión autonómica.
  • Obligar al Gobierno madrileño a aplicar la norma estatal.
  • Y, en última instancia, declarar inconstitucional cualquier instrucción o resolución que contradiga la ley orgánica.

Las consecuencias administrativa del incumplimiento de una norma básica en materia sanitaria podría conllevar:

  • Requerimientos de información y control presupuestario por parte del Ministerio de Sanidad.
  • Bloqueo o condicionamiento de fondos finalistas estatales destinados a políticas de salud sexual y reproductiva.
  • Un posible expediente de incumplimiento en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que podría derivar en sanciones administrativas o en la pérdida de representación en determinados órganos técnicos.

Además, aunque es una hipótesis extrema y políticamente improbable, el artículo 155 de la Constitución Española permite al Gobierno adoptar medidas coercitivas si una comunidad autónoma incumple las obligaciones que la Constitución u otras leyes le imponen o actúa de forma que atente gravemente contra el interés general de España.
Este mecanismo requeriría la aprobación del Senado y supondría una intervención parcial de competencias autonómicas —por ejemplo, en materia de sanidad— hasta restaurar la legalidad.

Por último, cabe señalar posibles responsabilidades jurídicas y, aunque Ayuso no incurriría en responsabilidad penal directa, sí podría enfrentarse a:

–Reproches de responsabilidad institucional o política ante la Asamblea de Madrid, si se considera que ha ordenado a su Gobierno incumplir una ley estatal.

–Actuaciones de la Abogacía del Estado o del Defensor del Pueblo, que pueden promover recursos o requerimientos ante el Tribunal Constitucional en defensa de los derechos fundamentales afectados (en este caso, el derecho de las mujeres al acceso efectivo al aborto).

Feijóo se desmarca de Ayuso: “Garantizaré siempre el aborto conforme a las leyes”

Feijóo se desmarca de Ayuso: “Garantizaré siempre el aborto conforme a las leyes”

Óscar F. Civieta

Feijóo se desmarca de Ayuso

En este contexto, Alberto Núñez Feijóo, ha querido dejar clara su postura sobre el aborto como líder nacional del PP. En un comunicado hecho público a través de su cuenta en la red social X, el popular ha asegurado que garantizará “siempre que cualquier mujer que opte por la interrupción de su embarazo pueda hacerlo con la mejor atención médica y psicológica, conforme a las leyes”. De este modo, poniéndose al lado de la legalidad vigente, Feijóo se ha desmarcado de la líder autonómica.

Cómo favorece a las mujeres el registro de objetores

El registro de médicos objetores de conciencia, previsto en la Ley Orgánica 1/2023, no pretende señalar a los profesionales sanitarios, sino garantizar que las mujeres puedan ejercer su derecho al aborto en tiempo y forma, especialmente en la sanidad pública.

En varias comunidades autónomas el alto número de objetores hace que la mayoría de los abortos se realicen en clínicas privadas, obligando a muchas mujeres a viajar fuera de su provincia para acceder a esta prestación. El registro permite a las administraciones sanitarias planificar con antelación los recursos humanos y asegurar que en cada hospital haya profesionales disponibles para realizar interrupciones voluntarias del embarazo.

Este registro es confidencial y de uso exclusivamente administrativo, similar al que ya existe desde 2021 en la Ley de Eutanasia. Su objetivo es conciliar dos derechos constitucionales: el de los profesionales a objetar por motivos de conciencia y el de las mujeres a recibir una atención sanitaria garantizada por ley.

Según el Ministerio de Sanidad, esta herramienta contribuye a reducir desigualdades territoriales, proteger la confidencialidad y evitar que las mujeres con menos recursos sean discriminadas por la falta de oferta pública.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:17
Demócrata

Mejoras en los permisos retribuidos: cuántos días puedo faltar al trabajo en caso de fallecimiento o cuidado de un familiar

22:03
Demócrata

Trump sugiere que España debería ser expulsada de la OTAN

22:03
Internacional

Netanyahu coordina con delegados de Trump antes de validar el plan para Gaza

21:58
Internacional

Trump sugiere la expulsión de España de la OTAN por diferencias en el gasto militar

21:38
Política

Díaz y Albanese critican el plan de Trump para Gaza por ser unilateral y no garantizar paz duradera

Más Leídas

Huelga por Gaza: CGT va más allá que CCOO y UGT y convoca un paro general el 15 de octubre
El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores
El retroceso de Europa: de proyecto político con aspiraciones globales a actor subordinado y prescindible
¿Viene otro gran apagón? Red Eléctrica alerta sobre el riesgo inminente y pide medidas urgentes
Mutualidad aboga por el ahorro en mutuas y la integración con las pensiones estatales
Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales

Más Demócrata

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, protagoniza un desayuno informativo de Europa Press en el NH Collection Eurobuilding, a 9 de octubre de 2025 en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Empleo

Mejoras en los permisos retribuidos: cuántos días puedo faltar al trabajo en caso de fallecimiento o cuidado de un familiar

porAgencias/Demócrata
09/10/2025 - 22:06

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reúne con el enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y con el yerno del presidente, Jared KushnerOFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL
Internacional

Netanyahu coordina con delegados de Trump antes de validar el plan para Gaza

porAgencias
09/10/2025 - 22:03

El presidente de EEUU, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Samuel Corum - Pool via CNP
Internacional

Trump sugiere la expulsión de España de la OTAN por diferencias en el gasto militar

porAgencias
09/10/2025 - 21:58

Archivo - 18 July 2025, US, Washington: US President Donald Trump speaks during the signing of the GENIUS Act in the East Room of the White House. The bill, which regulates stablecoins, marks a significant victory for the digital asset industry. Photo: AnAndrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA - Archivo
Internacional

Trump sugiere que España debería ser expulsada de la OTAN

porAgencias/Demócrata
09/10/2025 - 21:39

Actualidad

Archivo - Dos personas esperan sentadas frente a un avión aparcado en la pista del aeropuerto de El PratDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Actualidad

Podemos vende el acuerdo sobre El Prat como una «victoria ecológica» mientras que Gobierno, Govern y Junts le restan importancia

09/10/2025 - 18:18
Actualidad

Alerta en Laciana y Alto Sil: Llamar al 112 si se avista un oso pardo

09/10/2025 - 17:50
Actualidad

Alerta en Castilla y León: Llamar al 112 por avistamientos de oso pardo en Laciana y Alto Sil

09/10/2025 - 17:49
Actualidad

Café para todos: qué pasaría si no hubiera Pleno del Congreso en ningún festivo autonómico

09/10/2025 - 17:37
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist