Es Noticia |
Condena PP Código Verde Vox Sos donbás PSOE Estado islámico Estudiantes Europa
Demócrata
miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Bruselas aprueba la Adenda al Plan de Recuperación: 93.500 millones más de fondos entre ayudas y préstamos

Incluye 17 reformas, nueve nuevas y ocho ampliaciones, entre las que destaca la rectificación con respecto al cobro de peajes por el uso de carreteras

DemócrataporDemócrata
03/10/2023 - 06:35 - Actualizado: 26/11/2023 - 22:40
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Ilustración FLAT26

Ilustración FLAT26

La Comisión Europea ha dado el visto bueno a la Adenda al Plan de Recuperación, lo que comporta la concesión de 93.500 millones de euros en ayudas y préstamos, que se sumarían a los 69.500 ya aprobados en 2021 (en total, 163.000 millones). El Consejo de Ministros de Finanzas de la UE tiene un plazo de un mes para ratificar el documento y, una vez hecho, se aplicará el nuevo calendario, con siete desembolsos de transferencias y préstamos y una prefinanciación de unos 1.400 millones de euros asociada al capítulo REPowerEU.

En este sentido, España podría recibir entre transferencias y préstamos, hasta 25.600 millones en 2024, hasta 44.600 en 2025 y 44.300 en 2026. Asimismo, se ha retrasado el cuarto desembolso de fondos para la segunda parte de este año. Este pago asciende a 10.000 millones y estaba previsto para este primer semestre, pero el cumplimiento de los hitos y objetivos asociado a él se vio trastocado por el adelanto electoral. A su vez, la quinta trasferencia –de 7.000 millones– se realizará finalmente en el primer semestre de 2024, cuando España empezará a recibir los primeros fondos vinculados a la adenda.

España podría recibir entre transferencias y préstamos, hasta 25.600 millones en 2024, hasta 44.600 en 2025 y 44.300 en 2026.

España es el único país que ha recibido hasta ahora tres pagos, en total 37.000 millones.

El Plan de Recuperación permitirá movilizar un montante total de hasta 163.000 millones entre el periodo 2021-2026, más del 12% del PIB de España, y se suma a los 36.700 millones de euros de los Fondos Estructurales del marco financiero plurianual 2021-2027. Desde Moncloa valoran que la CE destaca el potencial de la Adenda para seguir impulsando el crecimiento económico en los próximos años. De hecho, la CE afirma que la Adenda “tiene potencial para aumentar el nivel del PIB de España entre un 2,7% y un 3,5% de aquí a 2025”.

La canalización de estos recursos se realizará a través de inversiones y reformas dirigidas a impulsar la autonomía estratégica en los ámbitos energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital, y el parque de vivienda para alquiler social o a precio asequible.

PERTEs y préstamos

Lo más de 10.000 millones de euros en transferencias adicionales de los fondos NextGeneratior EU y el programa Repower EU se destinarán a reforzar los proyectos estratégicos en marcha (PERTE) con el propósito de fortalecer la autonomía estratégica de los ámbitos energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital. Por su parte, los préstamos se canalizarán a través de los PERTE y de 12 fondos gestionados por el ICO, el Banco Europeo de Inversiones y otras entidades públicas, con la colaboración de las entidades financieras.

Con la Adenda, se dotará a los PERTEs de 26.978 millones de recursos entre transferencias adicionales, préstamos y el Repower. El PERTE de Chips atesorará 11.975 millones más; el de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento (ERHA), 4.196,6 millones; el de Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) 1.250 millones; la digitalización del Ciclo del Agua, 3.055 millones; la Descarbonización Industrial, 2.720 millones de euros; 1.000 millones más para la economía de los cuidados; 830 millones para la Salud de Vanguardia; la Industria Agroalimentaria obtendrá 610 millones; la Aeroespacial 340 millones; la Economía Circular 600 millones y la Nueva Economía de la Lengua, 401 millones más. El PERTE Naval no verá engrosados sus recursos de la primera fase, que se mantienen en 150 millones.

La Adenda aprobada incluye la movilización de hasta 83.000 millones de euros en préstamos de los Fondos Next Generation EU a disposición de España para financiar inversiones de empresas privadas y públicas a través de 12 fondos y de los PERTEs. Las empresas, entes públicos y Comunidades Autónomas podrán acceder a una financiación sostenida a un menor tipo de interés que la obtenida por el Tesoro Público y largos plazos de amortización. Todos los préstamos del presupuesto comunitario tendrán un plazo de amortización de 30 años, con 10 años iniciales de carencia en el pago de principal. El perfil financiero llevará a que los préstamos tengan una vida media de 20 años, por lo que alargarán la vida media de la cartera de deuda del Tesoro, que se sitúa cerca de los 8 años.

El tipo de interés dependerá fundamentalmente del coste de financiación asociado a las emisiones de Next Generation EU durante el semestre en el que se realiza cada desembolso de los préstamos. Los préstamos se canalizarán principalmente a través de instrumentos financieros, dirigidos hacia la inversión en proyectos que generen un retorno económico, buscando la complementariedad con la inversión privada, que movilizará recursos adicionales.

El ICO administrará casi 40.000 millones de euros en condiciones favorables a través de cinco fondos.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) será el principal gestor de los préstamos, por su experiencia en la canalización de recursos a las empresas a través del sistema financiero español. En concreto, administrará casi 40.000 millones de euros en condiciones favorables a través de cinco fondos, dirigidos principalmente a favorecer la doble transición verde y digital de las empresas, reforzar su competitividad y contribuir al acceso a nuevos mercados. Para la gestión de estos fondos será de gran importancia la colaboración con las entidades financieras, lo que permitirá acceder a los préstamos a empresas de todos los tamaños y sectores de actividad de cualquier lugar de España. Otros 20.000 millones serán gestionados por el Banco Europeo de Inversiones.

Reformas, hitos y objetivos

Inversiones al margen, la Adenda incluye 17 reformas que completan la transformación de la economía ya iniciada y consolidar el modelo de crecimiento sostenido y sostenible. Se trata de nueve nuevas reformas, como la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Estrategia de eficiencia energética en la Red de Carreteras del Estado, la revisión de la Ley del Mercado de Valores o la Ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones para situaciones de vulnerabilidad económica; y otras 8 que amplían las ya existentes, como la creación de un sandbox y el refuerzo de infraestructuras de transporte, una normativa contra el desperdicio alimentario, la ley de actividades de Grupos de Interés o el Libro Verde de Finanzas Sostenibles, entre otras.

Entre las citadas reformas figura la rectificación con respecto al cobro de peajes por el uso de carreteras. España se había comprometido a impulsar el uso de peajes, pero ahora, a cambio, ha hecho lo propio con el transporte ferroviario de mercancías.

En línea con lo previsto en el reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la Adenda modifica el calendario y la definición de algunos hitos para asegurar el aprovechamiento de todos los fondos Next Generation. Esta actualización permite incorporar cambios objetivos en las circunstancias económicas, como el impacto de los precios internacionales de energía y materias primas sobre los costes productivos, y ampliar algunos plazos para ajustarlos a los tiempos que requiere el cumplimiento de requisitos de la contratación pública, dando así respuesta a las peticiones de las Comunidades Autónomas.

La Comisión Europea ha aprobado la actualización de 69 hitos y objetivos manteniendo o incluso aumentando la ambición de las inversiones y reformas. Ello permite, por ejemplo, ampliar el rango de aplicación del exitoso programa Kit Digital, para financiar la digitalización de PYMEs de más de 49 trabajadores.

Etiquetas: BruselasComisión EuropeaEuropaNadia CalviñoPlan de Recuperación

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:23
Internacional

Pete Hegseth otorga 15 días a la Armada para posicionarse frente a las controversiales declaraciones del senador Mark Kelly

04:58
Internacional

El Tribunal Supremo de Brasil ordena la revocación del escaño parlamentario a Ramagem, condenado por conspiración y refugiado en EE.UU.

03:58
Internacional

Cuatro individuos enfrentan acusaciones de espionaje en Francia con penas que podrían alcanzar hasta los 45 años

02:19
Internacional

Rescate exitoso de 24 alumnas en el estado de Kebbi, Nigeria

00:49
Internacional

Desarticulada una red de Estado Islámico en Alepo, Siria

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los números para mantener la legislatura: se complica la aritmética del Gobierno para superar votaciones en el Congreso
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Ibex 35 se mantiene estable en la media sesión, rozando los 15.900 puntos
La CNMC confirma la autorización definitiva de la OPA de Bondalti sobre Ercros sin necesidad de intervención del Consejo de Ministros

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

El Rey emérito Juan Carlos I a su salida del restaurante D’Berto, a 5 de noviembre de 2025, en O Grove, Pontevedra, Galicia (España). El Rey emérito vuelve a España para participar en las regatas de Sanxenxo el mismo día en que se publican sus memorias, ‘Elena Fernández - Europa Press
Política

Bildu, ERC y BNG exigen la abolición de la monarquía española, tildándola de residuo franquista

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:34

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Feijóo ataca a Sánchez con Cerdán: «¿Para sacar algo adelante hay que reservarle un 2 % de comisión?»

porDemócrata
19/11/2025 - 09:38

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de la saturación de redes eléctricas en la industria española

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:12 - Actualizado: 20/11/2025 - 16:35

Entrevista Demócrata

Cecilio Madero (Ex DG Competencia): “Las multas a Google son cosquillas, son necesarios remedios estructurales”

porÁlvaro Villarroel
24/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist