Es Noticia |
Redbird Movistar Vihsida Salud bucodental Bitcoin Malí Castilla y león UE Desaladora António guterres IU Agroseguro Duchenne becker Purdue pharma Tribunal Supremo Valencia Manifestación Gaza Cribado sistemático Acciona
Demócrata
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El calendario del Gobierno a tres días para que concluya el plazo formal de presentación de Presupuestos

El 1 de octubre es la fecha tope formal para que el Ejecutivo remita a las Cortes su proyecto de PGE; pero aún ni se ha aprobado la senda de déficit. Los grupos con los que pretende pactar el Ejecutivo ya tienen la propuesta y ya han iniciado la ronda de conversaciones. Se descarta que Montero convoque el CPFF esta semana

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
29/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/09/2025 - 09:24
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llega a una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llega a una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).

Quedan tres días de plazo formal para que el Gobierno para remitir a las Cortes Generales su Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. La Ley General Presupuestaria establece el 1 de octubre como fecha tope, pero no es la primera vez que se incumple. Además, se han de cumplir previamente con pasos necesarios, como la aprobación de una senda de déficit. El Ejecutivo tiene su propio calendario y planes. ¿Cuál es?

El pasado 3 de septiembre el Ministerio de Hacienda publicó la Orden Ministerial que recogía las normas para elaborar los Presupuestos Generales del Estado, lo que puso el reloj en marcha. Pero el verdadero pistoletazo de salida es la senda de déficit.

Fuentes de Hacienda aseguran que la ministra, María Jesús Montero, la llevará “pronto” al Congreso, previa aprobación del Consejo de Ministros. Antes, tiene previsto convocar al Consejo de Política Fiscal y Financiera. Según fuentes consultadas por Demócrata, se descarta que la cita sea esta semana entrante.

Techo de gasto y objetivos de estabilidad: qué son y cómo se tramitan

Techo de gasto y objetivos de estabilidad: qué son y cómo se tramitan

Demócrata

Según ha podido saber Demócrata, al margen de los contactos en el marco de los Presupuestos Generales del Estado, que ya se están produciendo, el Gobierno ha remitido una propuesta de techo de gasto a los grupos parlamentarios con los que aspira a llegar a un acuerdo, y éstos la están estudiando. La propuesta está sobre la mesa de ERC, Junts, BNG o PNV. De momento, el primer contacto ha empezado por los vascos.

Las mismas fuentes del Ministerio de Hacienda explican que no renuncian a aprobar una nueva senda de déficit, pero si no es posible por la oposición de los grupos, se armará el proyecto de ley de Presupuestos con la senda antigua; y recuerdan además que la ley establece que, sin senda, se activa el equilibrio presupuestario, lo que daría menos margen a las Comunidades Autónomas. “Es increíble que el Gobierno quiera dar más capacidad a las autonomías y digan que no…”, señalan.

En lo que respecta al proceso formal, tal y como se establece en el artículo 15 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, una vez que el Consejo de Ministros apruebe estos objetivos de estabilidad presupuestaria, el acuerdo se remitirá al Congreso de los Diputados.

En caso de que la Cámara Baja lo rechazase, el Ejecutivo deberá remitir uno nuevo en el plazo de un mes. Si se aprobase en el Congreso, llegaría el turno del Senado, que ya no dispone de veto al techo de gasto. Si la Cámara Alta votara en contra, como se prevé dada la mayoría absoluta del Partido Popular, regresaría al Congreso, donde solo se necesitaría una mayoría simple (más síes que noes).

Llegar, llegarán

María Jesús Montero trata de despejar dudas cada vez que se le pregunta si presentará un proyecto de Presupuestos “Rotundamente sí”, repite. Ya con la senda de déficit definida y tras recolectar toda la información de las diferentes fuentes tras la Orden Ministerial, Hacienda elaborará un anteproyecto de ley que se someterá al Consejo de Ministros para ser remitido como proyecto de ley al Congreso.

La tramitación parlamentaria es similar a otros proyectos de ley, aunque con la especificidad de que se les dará prioridad. La Mesa debe calificarlo y los grupos dispondrán de 15 días para presentar enmiendas, que podrán ser de totalidad o al articulado. Si hubiera de totalidad, que necesariamente serán de devolución y no de texto alternativo, se celebraría un Pleno y, en caso de que prosperase dicha enmienda, los Presupuestos decaerían.

Para que sus señorías estén informados de los pormenores de las cuentas del Estado, los grupos podrán solicitar que comparezcan en comisión autoridades de la administración con rango inferior al de ministro (secretarios de Estado, directores generales…), así como responsables del sector público estatal, como RTVE o la AIRef. También el gobernador del Banco de España también hará lo propio para informar sobre la coyuntura económica.

Una vez concluido el plazo de presentación de enmiendas y celebradas las comparecencias, los PGE se someten a su primer debate parlamentario: el Debate de Totalidad ante el Pleno del Congreso.

Superada esta fase, la Comisión de Presupuestos dispone de 15 días para elaborar un dictamen que será sometido a debate y votación en Pleno para, después, continuar la tramitación en el Senado.

Si la Cámara Alta da su ‘ok’, algo altamente improbable dada la mayoría absoluta del PP, los PGE se publican directamente en el BOE para su entrada en vigor. En caso de que se introdujeran enmiendas, los Presupuestos regresan al Congreso para su estadio final.

La tirita de Sánchez

¿Qué ocurre si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado para 2026? La respuesta la dio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a principios de septiembre: “Si los tumban, seguiremos con los que tenemos”.

Sánchez asegura que presentará Presupuestos y rechaza adelantar elecciones: “Si los tumban, seguiremos con los que tenemos”

Sánchez asegura que presentará Presupuestos y rechaza adelantar elecciones: “Si los tumban, seguiremos con los que tenemos”

Adrián Lardiez

Fuentes de Moncloa explican a Demócrata que Sánchez, más que asumir que el Gobierno sería incapaz de sumar los votos necesarios, pretendía mandar un mensaje: el hecho de que no se aprobasen cuentas nuevas no implica necesariamente el fin de la legislatura y la convocatoria adelantada de elecciones.

El Gobierno es consciente que hay partidos que pretenden “echar el resto” en las negociaciones porque aventuran que Sánchez disolvería Cortes si no logra aprobar unos Presupuestos, pero no es el caso. “Sánchez quiso decir a los grupos que los PGE no condicionan el fin de la legislatura”, concluyen.

Etiquetas: GobiernoHaciendaMaría Jesús MonteroPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro SánchezPresupuestospresupuestos 2026

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:38
Internacional

Violencia en Sudán del Sur causa cerca de 60 víctimas mortales

22:24
Internacional

El Gobierno sirio desmiente colaboración de Al Shara con la coalición internacional desde 2016

21:53
Internacional

Ampliación | Tragedia en Estocolmo: un autobús se estrella contra una parada y deja tres muertos y tres heridos

21:39
Internacional

Trinidad y Tobago confirma maniobras militares con EE.UU. frente a disputas con Venezuela

21:19
Tribunales

Acciona subraya su cooperación en registros judiciales sin implicar anomalías

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de Apertura del Año Judicial 2025/2026, en el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, ?a 5 de septiembre de 2025, en Madrid (España). EFE/Chema Moya POOL - Archivo
Tribunales

El fiscal general Álvaro García Ortiz testifica en su juicio por presunta filtración que involucra a Alberto González Amador

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 07:49 - Actualizado: 12/11/2025 - 09:32

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una Comisión Multilateral con comunidades autónomas para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.MINISTERIO DE VIVIENDA
Economía

El Plan Estatal de Vivienda incluirá ayudas para urbanizar suelo para pisos de protección pública y para gastos administrativos

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 17:49

Archivo - 03 February 2025, Japan, Tokyo: Sam Altman CEO of OpenAI speaks during a news conference in Tokyo. SoftBank Group Corp. CEO Masayoshi Son announced an alliance with Open AI Inc. for business in Japan. Also, Sam Altman CEO of OpenAI Inc. announceRodrigo Reyes Marin/ZUMA Press W / DPA - Archivo
Digital & IA

Sam Altman (OpenAI) advierte sobre el salto de la inteligencia artificial: “En 2028 logrará descubrimientos científicos significativos”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:36

Foto de archivo de un contenedor de basura. Eduardo Parra/Europa Press.
Economía

Los inspectores de Hacienda alertan de que la tasa de basuras debe subir para cubrir el coste del servicio

porDemócrata
11/11/2025 - 16:50

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist