Este viernes, la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha presentado en la comisión parlamentaria los detalles del proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026, proponiendo una colaboración a los partidos de la oposición para mejorar el proyecto, a pesar de criticar que estos “no han dicho ninguna verdad” sobre las cuentas. La oposición ha señalado que el incremento presupuestario no ha evitado el “deterioro” de los servicios públicos, en especial de la sanidad.
Carolina España ha defendido que el presupuesto de 2026 representa la “credibilidad y la transformación” de Andalucía, que sigue creciendo y generando empleo, manteniendo un equilibrio fiscal y dedicando más fondos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y menos a la deuda. La inversión ha aumentado un 10% hasta los 6.413,8 millones de euros.
Además, la consejera ha informado que se invertirán 1.223 millones de euros en 2026 para facilitar el acceso a la vivienda, promover el alquiler asequible y reforzar la rehabilitación urbana, lo cual considera “la respuesta más ambiciosa de la historia al problema de la vivienda” en la región.
En cuanto a la estabilidad financiera, las cuentas del próximo año mantienen un déficit cero y cumplen con las reglas fiscales por séptimo año consecutivo. España ha criticado la “infrafinanciación estructural” de 1.528 millones de euros anuales, responsabilizando a María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, por no debatir la reforma del modelo de financiación autonómica.
“Se está convirtiendo en la persona menos andaluza y más independentista del Gobierno”, ha declarado España sobre Montero, acusándola de hacer concesiones a los independentistas. Pese a estas dificultades, ha destacado que Andalucía ha logrado presentar el presupuesto más alto de su historia, con ingresos tributarios que crecen un 10,2% hasta los 25.826 millones de euros, gracias al dinamismo del IRPF y otros factores económicos.
“Nuestro modelo fiscal funciona: hay menos impuestos, un millón más de contribuyentes y más ingresos. Hemos demostrado que se puede crecer sin subir impuestos y que la prosperidad nace del dinamismo económico y del empleo”, ha afirmado la consejera. Además, ha resaltado el esfuerzo inversor de la Junta para fortalecer el estado del bienestar, destinando el 63,4% de sus recursos a políticas sociales, más de 32.700 millones de euros para sanidad, educación, dependencia, vivienda y empleo.
“El presupuesto social crece un año más para no dejar a nadie atrás”, ha subrayado España, destacando que un tercio del presupuesto se dedica a sanidad, con un aumento de 1.016 millones de euros respecto a 2025 y un incremento neto de la plantilla del SAS de más de 4.371 profesionales.
INTERVENCIONES DE LOS GRUPOS
Durante el turno de intervenciones de los grupos, Alicia Murillo del PSOE-A ha criticado la gestión del Gobierno de Juanma Moreno, señalando un deterioro en la sanidad y otros servicios públicos. Cristina Jiménez de Vox ha recalcado que, a pesar de las cifras, la gestión no mejora. Inma Nieto de Por Andalucía ha indicado que el Gobierno andaluz presupuesta y gasta mal, mientras Begoña Iza de Adelante Andalucía ha criticado la política fiscal de la Junta. Por último, Pablo Venzal del PP-A ha defendido la gestión prudente e inversora del Gobierno, destacando el aumento en la inversión.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















