Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
El Consejo de Ministros celebrado este martes se ha centrado en la crisis energética como consecuencia del apagón de la red del lunes. Parte de los asuntos previstos para ayer se abordarán en un Consejo de Ministros extraordinario que tendrá lugar este miércoles 30 de abril.
ACUERDOS
EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO LIBERA RESERVAS ESTRATÉGICAS DE COMBUSTIBLE.
¿CÓMO Y PARA QUÉ?
- Autoriza a la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), así como a los operadores del sector, a poner a disposición de los consumidores productos petrolíferos equivalentes a tres días de consumo de gasóleos y gasolinas.
- Se pretende evitar una situación de desabastecimiento como consecuencia del apagón que el Gobierno califica de “improbable”.
- Se reduce en tres días la obligación de los operadores de mantener existencias mínimas de seguridad de diferentes tipos de combustibles, durante un periodo de 50 días.
- Para CORES, corporación tutelada por el Ministerio de Transición Ecológica, se rebajan de 42 a 38 los días de reservas obligadas. La última vez que se adoptaron medidas así fue en 2022, tras la invasión de Ucrania.
- Los productos petrolíferos liberados solo podrán destinarse al mercado nacional y se ofrecerán a precios de mercado, una puesta en consumo que se monitorizará desde CORES.
EL GOBIERNO AUTORIZA LA PRESENTACIÓN DE UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
¿CONTRA QUÉ?
- Contra determinados preceptos de la Ley 5/2024, de 26 de julio, de concordia de la Comunidad Valenciana. Por un lado, por razones de competencia en las materias de legislación procesal y penal, así como en relación con los currículos educativos
- El Ejecutivo entiende también que la ley autonómica menoscaba el cumplimiento de los deberes de colaboración y aplicación de las previsiones de la Ley de Memoria Democrática, en lo que considera una vulneración de las competencias del Ejecutivo en la materia.
Por último, el Gobierno ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En ella hace un llamamiento para seguir avanzando de forma conjunta hacia un entorno laboral donde los cuidados sean una prioridad permanente.