Es Noticia |
Congreso Funcionarios Black Friday Atropello Israel Salón aeronáutico de dubái Austria Tecnología Catalunya Okupas Gestión Vox Molins Factura electrónica Servicios gestoría Elecciones Unidad didáctica UGT Adquisición Cirugía robótica
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Consejo de Ministros: Proyecto de Ley de reforma del Estatuto de los Trabajadores, 12 Reales Decretos y otros acuerdos

Consulte los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros del 23 de julio de 2024

DemócrataporDemócrata
24/07/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Cmin 23 julio

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra portavoz, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | JESÚS HELLÍN

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

El Gobierno ha efectuado hoy 9 nombramientos, además del nombramiento de Guardiamarina a S.A.R. la Princesa de Asturias, Dª. Leonor de Borbón y Ortiz.

¿A QUIÉN?

En el Ministerio de Hacienda:

  • Vocal del Tribunal Económico-Administrativo Central, Alicia del Carmen Calvo Sanz de Madrid.

En el Ministerio de Trabajo y Economía Social:

  • Comisionado especial para la Economía Social, Jaime Iglesias Sánchez-Cervera.

En el Ministerio de Defensa:

  • Jefe de Estado Mayor del Aire y del Espacio, Teniente General Francisco Braco Carbó.
  • Comandante del Mando de Operaciones, Teniente General José Antonio Agüero Martínez.
  • Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, Teniente General José Antonio Herrera Llamas.
  • Jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad y Commander, Headquarters NATO Rapid Deployable Corps–Spain, General de División Luis Sáez Rocandio.

En el Ministerio de Igualdad:

  • Directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández Martín.

En el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:

  • Secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño.
  • Directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil Fernández.

Al Congreso: Un proyecto de Ley y un Acuerdo Internacional

El Proyecto de Ley de reforma del art. 49 del Estatuto de los Trabajadores, en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en materia de incapacidad permanente.

  • Se elimina el despido automático para los trabajadores a los que se les haya declarado la incapacidad permanente.
  • El nuevo texto establece que la empresa no podrá extinguir de forma unilateral el contrato de trabajo por esta causa en ciertos supuestos. Por un lado, cuando la persona trabajadora solicite que se realicen ajustes razonables en su puesto de trabajo que le permitan continuar desempeñándolo. Por otra parte, si lo anterior no fuera posible por constituir una carga excesiva, cuando el afectado pida el cambio a otro puesto de trabajo vacante compatible con su nueva situación.

El Convenio de Seguridad Social con los Estados Unidos de América, para su ratificación.

  • Su objetivo es favorecer la movilidad de trabajadores asegurados en España y Estados Unidos, garantizando la conservación de sus derechos de seguridad social.

Al BOE: 12 Reales Decretos

¿QUÉ REGULAN?

A propuesta del Ministerio de Hacienda, el Reglamento de desarrollo del Régimen Fiscal Especial de Baleares.

  • Esta norma permitirá desarrollar y aplicar los incentivos fiscales ya aprobados e incluidos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023.

A propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la concesión directa de subvenciones por importe de 71 millones de euros.

  • Estas subvenciones forman parte del PERTE Chip.
  • Los beneficiarios serán las “salas blancas” de micro y nanofabricación y los centros de supercomputación.

A propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, el Estatuto de las Personas Cooperantes.

  • Se dicta en desarrollo de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, aprobada en 2023 y actualiza sus derechos y obligaciones.

A propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Reglamento que regula el Sistema Arbitral de Consumo.

  • Tiene por objeto actualizar este sistema extrajudicial para que pueda resolverse el proceso íntegramente de forma digital y hacerlo así más ágil: las solicitudes y notificaciones se podrán realizar y recibir vía online y las audiencias podrán hacerse mediante videoconferencia.

A propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el curso de especialización de FP de Grado Medio en Coordinación del personal en reuniones profesionales, congresos, ferias, exposiciones y eventos, y se fijan los aspectos básicos del currículo.

  • Constará de 600 horas de duración y preparará al alumno para identificar, colaborar y apoyar en la selección, formación y supervisión de los equipos de personas que prestan servicios a la organización de reuniones profesionales, incentivos, convenciones, congresos, exposiciones, ferias y eventos, haciendo uso de una lengua extranjera.

A propuesta del Ministerio de Igualdad se dictan dos Reales Decretos para regular la concesión directa de subvenciones:

  • A la Federación Española de Municipios y Provincias se le entregan 8,2 millones de euros para la prestación del Servicio de teleasistencia móvil a víctimas de violencia contra las mujeres (servicio ATENPRO).
  • A la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) se le conceden 300.000 euros para desarrollar actuaciones en materia de prevención integral de la violencia contra niños y adolescentes víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra las mujeres.

A propuesta del Ministerio Transformación Digital y Función Pública, se dictan otros dos para regular la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

  • La Secretaría General de Agricultura y Alimentación pasa a tener rango de secretaría de Estado y se crean nuevos órganos como la División de Formación Agroalimentaria y Asuntos Horizontales, la División de Bienestar Animal y los laboratorios de Sanidad Animal y Vegetal, con rango de subdirección general.

A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la creación y regulación de los órganos de coordinación, seguimiento y participación del II Plan Nacional de Derechos Humanos (2023-2027).

  • La Comisión interministerial será el órgano de coordinación interministerial de carácter administrativo, encargado de seguir el desarrollo del plan y garantizar su comunicación y difusión. Estará integrada por 22 vocales, designados por sus respectivos ministerios.

A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desarrollo de las bonificaciones de cuotas aplicables a las actividades relacionadas con la organización y celebración de la XXXVII edición de la Copa América en la ciudad de Barcelona.

A propuesta del Ministerio de Defensa, la promoción al empleo superior, con carácter honorífico, a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil retirados por incapacidad permanente para el servicio en acto de servicio o como consecuencia de este.

Otros acuerdos:

Derechos Sociales propondrá a las Comunidades Autónomas el reparto de 783,2 millones de euros

¿PARA QUÉ?

  • Para la financiación de la atención a las personas dependientes.

Educación también propondrá a las Comunidades Autónomas un reparto de fondos.

¿PARA QUÉ Y POR QUÉ IMPORTE?

  • Para el Programa Código Escuela 4.0, 58 millones de euros.
  • Para el Programa de financiación de libros de texto y materiales didácticos, 58, 5 millones de euros.
  • Para el Programa de Educación inclusiva (Fondo Social Europeo+), 28,7 millones de euros.
  • Para el Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+, Fondo Social Europeo+), 106 millones de euros.
  • Para el Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática, 64,9 millones de euros.
  • Para el Programa de refuerzo de la competencia lectora, 30 millones de euros.

El Servicio de Empleo Estatal (SEPE) convocará subvenciones por importe de 500 millones de euros a ejecutar en tres años.

¿PARA QUÉ?

  • Para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal dirigidos, prioritariamente, a las personas ocupadas. Se contemplan 3.532 especialidades formativas.
  • Se consideran colectivos prioritarios las personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), las afectadas por la activación del Mecanismo RED, los menores de 30 años, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, los desempleados de larga duración, las personas trabajadoras de pymes, los contratados a tiempo parcial y  las personas trabajadoras con contrato de duración determinada.

Ciencia autorizará al Instituto de Salud Carlos III a convocar ayudas por importe de 35 millones de euros.

¿QUIENES SERÁN LOS BENEFICIARIOS?

  • Las Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud (RICORS).
  • Las RICORS son grupos de investigación multidisciplinares con un objetivo de investigación común, concreto y alcanzable. Pertenecen a centros de investigación en biomedicina, dependientes de las diferentes administraciones públicas o del sector privado y pertenecientes a un mínimo de diez comunidades autónomas. Hay siete en la actualidad.

El Gobierno aprueba el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-27.

¿EN QUÉ CONSISTE?

  • El Plan Director es el documento que establece la política de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global, a través del sistema español de cooperación para el desarrollo sostenible en el marco de las respectivas competencias de cada administración.
  • Plantea el compromiso de alcanzar el 0,7% del PIB de ayuda oficial al desarrollo y que, del total de esa cantidad, un 10% se dedique a ayuda humanitaria.
  • Incluye África occidental y el Sahel como regiones prioritarias.

Exteriores e Interior han recibido el visto bueno para la firma «ad referéndum» de un convenio con Honduras, para el canje y reconocimiento mutuo de permisos de conducir.

  • La firma “ad referendum” se realiza por un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores y posteriormente se solicita la aprobación del Consejo de Ministros. Una vez aprobada por el Consejo de Ministros, la firma “ad referendum” de un tratado equivale a su firma definitiva.

Hacienda modifica límites de gasto, autoriza la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros y aprueba transferencias de crédito.

¿A QUIÉNES?

Los límites de gasto:

  • Al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para llevar a cabo diversas actuaciones relacionadas con gastos corrientes en bienes y servicios.
  • Al Ministerio del Interior para la tramitación de varios expedientes de contratación relativos al suministro de energía eléctrica, combustible, prendas de vestuario, repuestos de vehículos y aeronaves y material informático, entre otros, en la Dirección General de la Guardia Civil.

Los compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:

  • Al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para que tramite de forma anticipada la convocatoria de subvenciones de intercambio de conocimientos y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico destinadas al sector agroalimentario y forestal.
  • A la Intervención General de la Administración del Estado, para que organice el evento «Homologues Group Meeting 2025», presidido por la Comisión Europea y que se celebrará en Madrid.
  • A la Dirección General de la Guardia Civil para llevar a cabo la realización de diversos expedientes de gasto relativos a contratos de mantenimiento de edificios, de elementos de transporte, de fotocopiadoras y de informática.
  • Al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para realizar gastos plurianuales y de tramitación anticipada relativos a gastos corrientes en bienes y servicios.
  • Al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas para la construcción del nuevo Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), en Jaén
  • Al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para la firma de los acuerdos con el Fondo Europeo de Inversiones y la Comisión Europea para la puesta en marcha de dos nuevos instrumentos correspondientes a la primera fase de implementación del Fondo de Resiliencia Autonómica.

Las Transferencias de crédito:

  • Del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública al Ministerio de Defensa, para la mejora de la conectividad de las infraestructuras digitales.
  • Del Ministerio de Industria y Turismo y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, con objeto de distribuir la subvención del Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas.

Transportes licitará contratos de obras y de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias y carreteras.

¿DÓNDE Y POR CUÁNTO?

  • En el tramo ferroviario La Encina-Alicante, para adaptarlo al ancho estándar, por importe de 183,7 millones de euros.
  • En el tramo ferroviario La Encina-Xátiva-Valencia, para completar su conversión a la alta velocidad, por importe de 14,7 millones de euros.
  • En el mantenimiento de la seguridad y las telecomunicaciones de la red ferroviaria, por importe de 176 millones de euros.
  • En el mantenimiento del control de tráfico de la alta velocidad en las líneas Madrid-Levante, por importe de 66 millones de euros.
  • En un nuevo tramo de la Variante de Loja (Granada), en la A-92, por importe de 148,7 millones de euros.
  • En el mantenimiento de carreteras en las provincias de La Coruña, Jaén, León, Lugo y Salamanca, por importe total de más de 22,2 millones de euros.

Transición Ecológica contratará servicios por importe de 30,3 millones de euros.

¿PARA QUÉ?

  • Para la gestión operativa y evolución tecnológica del Sistema Automático Integrado de Información Hidrológica de la cuenca del Guadalquivir, por un valor estimado de 16,8 millones de euros.
  • Para la realización de servicios con 19 medios aéreos de apoyo a las comunidades autónomas en la extinción de incendios forestales para la campaña de verano, por un importe de 13,5 millones de euros.

Defensa licitará contratos por importe total de más de 26 millones de euros

¿CON QUÉ OBJETO?

  • Para adquirir una embarcación de apoyo a buceadores, por 23 millones euros.
  • Para modificar el contrato para la urbanización, reforma y adaptación a normativa de las instalaciones interiores de las viviendas de la Colonia Militar de Aviación en San Javier (Murcia), por 3 millones de euros.
  • Este ministerio también hará un encargo a la a la Sociedad Mercantil Estatal Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, para la realización de actividades de carácter material y técnico, por un valor estimado de 13,7 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado la adenda de prórroga al convenio entre el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y la ciudad de Melilla.

¿CON QUÉ FIN?

  • Para la atención integral de los usuarios del centro de atención a personas con discapacidad intelectual “Francisco Gámez Morón”, en la ciudad autónoma.

Cultura realizará obras de restauración por importe de 7,4 millones de euros.

¿DÓNDE?

  • En el Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid, una de las sedes de Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

El gobierno ha tomado razón del del acuerdo alcanzado para tramitar la solicitud de modificación del Plan estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino de España 2023-2027, a los efectos de su remisión a la Comisión Europea.

  • Las propuestas recogidas en el documento suponen importantes cambios en el plan estratégico.
  • 80 medidas en el primer pilar (ayudas directas) y otras 700 en el segundo (desarrollo rural).
  • En conjunto, suponen una importante simplificación y flexibilización de la PAC en aspectos fundamentales, como la condicionalidad reforzada, los eco regímenes y las intervenciones en desarrollorural.

Aprobada la cuarta ampliación de la Declaración de Emergencia para la prestación de servicios, realización de obras y adquisición de suministros esenciales para atender las necesidades básicas de personas migrantes llegadas a las costas, por importe de 116, 4 millones de euros.

INFORMES:

  • El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado al Consejo de Ministros el informe del estado de cumplimiento de las 43 medidas acordadas con las organizaciones profesionales agrarias para responder a las preocupaciones del sector.
  • La ministra de Hacienda ha informado al Gobierno de las medidas acordadas en la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) celebrada el lunes entre la Administración General del Estado y la Generalitat de Cataluña, y que supone materializar los compromisos adquiridos con las autoridades catalanas en materia de transporte, educación e investigación.
Etiquetas: Consejo de MinistrosconsumoDiana MorantGobiernoMinisterio de Asuntos ExterioresMinisterio de CienciaMinisterio de CulturaMinisterio de Defensa

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:43
Illes Balears

Mateo y Fernández informarán sobre políticas de movilidad y residencias en el Parlament

16:37
Agricultura & Alimentación

Casi 600.000 euros en ayudas para el sector ganadero de Andalucía

16:36
Economía

España y Andorra acuerdan nuevo enlace eléctrico para reforzar la interconexión energética

16:36
Internacional

España y Andorra sellan acuerdo para nueva conexión eléctrica transfronteriza

16:35
Internacional

La UE debatirá medidas contra la flota rusa encubierta y evaluará el uso de activos congelados para ayudar a Ucrania

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Políticas

El Ministerio de Transición Ecológica acusa al PP de generar inseguridad jurídica con su enmienda sobre nucleares: «No modifica la normativa»

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Diego Radamés/Europa Press.
Economía

ERE de Telefónica: claves de un expediente que puede afectar a 6.000 trabajadores

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:29

Un edificio con un cartel que anuncia alquileres. Eduardo Parra/Europa Press.
Vivienda

Zonas tensionadas de vivienda: ¿qué opinan los ciudadanos de controlar el precio del alquiler?

porDemócrata
13/11/2025 - 11:48

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist