Es Noticia |
Bolivia Gestión de emergencias Evacuaciones médicas Atentado Maniobra judicial Malí Test mongil Xunta Pagos fraudulentos Uclm Ataques Brilat Parlamento de Galicia Investigación Censura OMS Ayuda humanitaria Propaganda rusa Educación Defensa
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Dos senadores, un telegrama y un Pleno convocado por radio: el 23-F desde el Senado

En el hemiciclo quedaron retenidos el presidente del Gobierno, del Congreso y del Senado. Ante un peligroso vacío de poder, dos miembros de la Mesa de la Cámara Alta tomaron la iniciativa y velaron por garantizar su integridad como "símbolo de la soberanía popular"

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
21/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 23/02/2025 - 10:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Nota de convocatoria del Pleno difundida por la Mesa a los medios de comunicación | SENADO

Nota de convocatoria del Pleno difundida por la Mesa a los medios de comunicación | SENADO

El lunes 23 de febrero de 1981 el hemiciclo del Congreso registraba una afluencia mayor a lo habitual. Aquella no era una sesión más, sino que iba a tener lugar la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.

48h antes, el sustituto del dimitido Adolfo Suárez no había alcanzado la mayoría absoluta exigida en primer vuelta y la votación había quedado emplazada. Para entonces las cuentas sí salían: a los votos de los diputados de la UCD, Calvo-Sotelo iba a sumar la abstención de Alianza Popular. Pero la entrada del teniente coronel Antonio Tejero acompañado de un grupo de guardia civiles pistola en mano lo impidió.

A las 18:20 de la tarde quedaron retenidos en la Carrera de San Jerónimo cientos de personas. Entre ellas, los diputados, el Gobierno saliente y un grupo de senadores, con su presidente Cecilio Valverde (UCD) a la cabeza, que como es habitual en una sesión de estas características había acudido en representación de la otra Cámara.

Todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo quedaron sometidos durante las siguientes 17 horas con el con el consecuente e incierto vacío de poder.

1900 metros

La tediosa votación nominal se estaba retransmitiendo por la radio y ese fue el único medio a través del cual se pudo ser testigo directo del sonido de las balas. El estruendo puso en alerta a toda aquel que estaba siguiendo la sesión. En especial, a Emilio Casals, senador de la UCD por la provincia de Tarragona y secretario segundo de la Mesa del Senado, y a Amalia Miranzo, senadora socialista por Cuenca y secretaria tercera. Tras conocer la ocupación por la fuerza del Palacio del Congreso, ambos se trasladaron rápidamente a las inmediaciones de la Cámara Alta.

Casi dos kilómetros, esa es la distancia entre la Carrera de San Jerónimo y la Plaza de la Marina. 1900 metros eran los que separaban a los únicos representantes de la soberanía popular libres del epicentro golpista.

Emilio Casals (UCD), Amalia Miranzo (PSOE), Ramón Rubial (PSOE) y Joaquín Martínez Bjorkman (PSOE) en la II Legislatura (1979-1982) | SENADO

Una vez allí, Casals y Miranzo, se pusieron en contacto telefónico con el vicepresidente segundo, Ramón Rubial (PSOE) y con el secretario cuarto, Joaquín Martínez Bjorkman (PSOE), que se hallaban en Bilbao y en Córdoba, respectivamente y que pusieron rumbo a Madrid de inmediato.

«A partir de las diez horas»

Junto al Presidente del Senado, también se encontraban secuestrados en el Congreso el vicepresidente primero, Juan Carlos Guerra Zunzunegui (UCD) y el secretario primero, José Luis López Henares (UCD). En decir, de los siete miembros de la Mesa, tres estaban retenidos, dos se habían lanzado a la carretera para intentar llegar a la capital lo antes posible y solo dos estaban en condiciones de actuar.

Constituidos en órgano rector de la Cámara, la primera decisión que tomaron Casals y Miranzo fue hacer llegar a la Zarzuela la certeza de que el Senado iba a quedar «a disposición del Jefe del Estado para cuanto hubiese que actuar en defensa de la Constitución y de la normalidad democrática».

Entrada ya la madrugada, sin novedades sobre lo que estaba ocurriendo en el hemiciclo del Palacio del Congreso y sabedores de los sucesos en Valencia, donde el capitán general Jaime Milans del Bosch había sacado los tanques a la calle, la Mesa del Senado da un paso más: convoca al Pleno.

Aún sin conocer en qué condiciones amanecería el país, se difundió el siguiente telegrama que también fue emitido en la radio y la televisión, y recogido en la prensa:

«Pleno Senado reuniráse a partir diez horas de hoy martes 24 de febrero para ejercer funciones que le corresponden como Cámara representativa»

La idea era que se constituyese en sesión permanente, como «única Cámara de las Cortes Generales que en aquellos momentos se encontraba libre, y estar en condiciones de asumir las responsabilidades que correspondieran».

La tercera decisión que adoptó la Mesa fue emitir un comunicado en el que el Senado se reafirmaba como representante de la soberanía popular y confirmaba que durante esas «circunstancias excepcionales» respaldaría «cuantas acciones sean llevadas por a cabo por las instituciones».

Télex de la agencia EFE con el texto que remitió la Mesa del Senado

Un Estado paralelo

Si la reducida Mesa del Senado actuó como valedor del poder legislativo durante el 23F, con el Gobierno también secuestrado, el ejecutivo quedó en manos de la Comisión General de Secretarios y Subsecretarios de Estado (CGSEYS). Constituida en la sede del Ministerio del Interior y bajo el mando de Francisco Laina (entonces director de Seguridad del Estado con rango de secretario de Estado), asumió las funciones de Gobierno y la alta dirección de la Administración, dando lugar a un «Gobierno provisional».

La Junta Civil, el Tribunal Constitucional a través de su presidente, Manuel García-Pelayo, y la Mesa del Senado, estuvieron en contacto toda la noche pendientes del desarrollo de los acontecimientos en la Carrera de San Jerónimo y de las palabras que Juan Carlos I había pronunciado en TVE.

Amanece, que no es poco

El 24 de febrero la Plaza de la Marina amaneció con un numeroso grupo de senadores congregados a su alrededor, que procedentes de toda España habían acudido en respuesta a la convocatoria de la Mesa. Al poco tiempo, el Senado quedó constituido en sesión permanente para afrontar como Cámara representativa los hechos que se estaban produciendo.

A la espera del desenlace, la Cámara Alta acordó por unanimidad una nueva declaración en la que reafirmaba su compromiso con los principios democráticos, su adhesión a la Corona y su respaldo a la Junta Civil.

Ciudadanos durante la jornada de puertas abiertas buscan el rastro que dejaron los tiros del 23F | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
En legislaturas anteriores...

Los intentos en el Congreso por desclasificar los documentos y grabaciones del 23-F

porLucía Gutiérrez
22/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/10/2025 - 14:02

También, agradecía «la actitud de serenidad y responsabilidad observada por las fuerzas políticas, sociales y sindicales» y expresaba su solidaridad con los parlamentarios que permanecían secuestrados.

Cerca de las 12 de la mañana, los miembros del Gobierno, los diputados, los senadores y demás personal de la Cámara que habían permanecidos retenidos las últimas 17 horas abandonaron el Congreso.

Ya fuera de peligro, el Presidente del Senado, Cecilio Valverde, en compañía del resto de senadores que habían sido liberados se trasladaron al Senado donde se reunieron con el resto de sus compañeros. Entonces sí, se levanto la sesión y se convocó a la Mesa y a la Junta de Portavoces para el 25 de febrero, día en el que también se retomaría el debate de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.

Una semana después el Congreso a través de su presidente Landelino Lavilla (UCD) agradeció y felicitó «por su comportamiento ejemplar» a los senadores que estuvieron presentes en la intentona golpista y al Senado «por haber sabido velar en esos momentos tan difíciles por el mantenimiento de la Institución Parlamentaria«.

Se abre la sesión

Dos semanas después de que Tejero paralizara el país, el 3 de marzo, se celebró la primera sesión en el Senado ya con Calvo-Sotelo en la Moncloa. Un pleno cargado de emoción, en el que se recordó la actuación que había adoptado la Cámara, con los miembros de la Mesa Casals y Miranzo a la cabeza, y se dio lectura a los múltiples comunicados emitidos aquella madrugada.

Calvo-Sotelo interviene en el debate de su investidura | Congreso de los Diputados
En legislaturas anteriores...

¿Qué pasó en el Congreso después de la entrada de Tejero? Así fue el 25-F, la verdadera investidura de Calvo-Sotelo

porLucía Gutiérrez
23/02/2023 - 14:26 - Actualizado: 17/02/2025 - 23:42

Antes de retomar la actividad parlamentaria que preveía el orden del día con el debate del dictamen de la Comisión de Obras Públicas, Ubanismo, Transportes y Comunicaciones, sobre el proyecto de ley de creación del Parque Nacional de Garajonay (Isla de la Gomera), fueron varios los portavoces que tomaron la palabra para hablar de los sucesos del 23F.

El senador de UCD Francisco Villodres critica a los que no creen en la libertad | SENADO

En nombre del Grupo Centrista intervino Francisco Villodres que recordó como el Senado había tenido que reunirse de urgencia para «mantener institucionalmente encendida la antorcha de la libertad«. En un juicio compartido por varios de los portavoces, aseguró que durante la intentona golpista la Cámara Alta se erigió como «el símbolo de la soberanía popular a la que representa».

Etiquetas: 23FAdolfo SuárezCongreso de los DiputadosGobiernoLeopoldo Calvo-SoteloMemoria ParlamentariaMesa del SenadoPartido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoUCD

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:39
Sanidad

Estudio revela el rol de la proteína SP-D en el aumento del riesgo de diabetes tipo 2 por tabaquismo

18:34
Internacional

La Fiscalía portuguesa admite no haber comunicado al Supremo escuchas involucrando a António Costa

18:34
Economía

Israel invierte casi 1.100 millones de euros en misiles para su sistema de defensa ‘Cúpula de Hierro’

18:33
Economía

JetBlue expandirá su red con vuelos desde Boston a Barcelona y Milán a partir de 2026

18:30
Agricultura & Alimentación

Cabra celebra su XIV Feria del Aceite Fresco destacando su liderazgo en el sector oleícola

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Inteligencia ArtificialDFA - Archivo
Economía

Resuelto el problema técnico en Cloudflare que afectaba a X, ChatGPT y League of Legends

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:54

Archivo - Moneda, billete, dinero, euros (foto de recurso)EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 16:21 - Actualizado: 19/11/2025 - 18:37

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Telefónica anuncia a los sindicatos un ERE en siete de sus filiales

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 14:38

Archivo - Logo de Meta Platforms.Rafael Henrique/Sopa Images Via / Dpa - Archivo
Tribunales

Meta, condenada a pagar 479 millones a la prensa digital española por competencia desleal

porDemócrata
20/11/2025 - 10:39

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist