Es Tendencia |
Sistema fiscal Alerta narnaja Expansión Global sumud flotilla Inauguración Precariedad Presupuestos Hacienda DANA Reforma legislativa Lluvias Canarias Valencia Ucrania Violencia vicaria Westfield parquesur Ayuda humanitaria Alerta Embarcaciones Protestas
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Economía reabrirá el diálogo parlamentario y convoca a las CCAA en septiembre para blindar la respuesta a los aranceles de Trump

Carlos Cuerpo activará una nueva ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios con el objetivo de aprobar un Plan 2.0 consensuado que minimice el impacto de los aranceles estadounidenses en sectores clave de la economía española

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
08/08/2025 - 12:44 - Actualizado: 11/08/2025 - 18:46
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una sesión de control, en el Senado, a 25 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Gobierno responde una semana más a las preguntas del Senado en una sesión de control marcada una vez más por la ausencia del presidente del Ejecutivo.

Fernando Sánchez / Europa Press
25 FEBRERO 2025;MINISTROS;SESIÓN DE CONTROL;SENADORES;SENADO
25/2/2025

(Foto de ARCHIVO) El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una sesión de control, en el Senado, a 25 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Gobierno responde una semana más a las preguntas del Senado en una sesión de control marcada una vez más por la ausencia del presidente del Ejecutivo. Fernando Sánchez / Europa Press 25 FEBRERO 2025;MINISTROS;SESIÓN DE CONTROL;SENADORES;SENADO 25/2/2025

Ayer, entraron en vigor los aranceles impuestos por el presidente norteamericano Donald Trump. Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo por el que ambas partes accedían a fijar esa tasa en un 15%. Además, el pacto incluía unas medidas por las que Bruselas se comprometía a realizar inversiones estratégicas en la economía americana desde ámbitos como la tecnología, la energía o la defensa. De no cumplir, el presidente amenazó con incrementar esos aranceles hasta el 35%.

Desde el Ejecutivo español no se han mostrado del todo contrarios a la postura adoptada por la Comisión Europea en estas negociaciones, como sí lo han hecho de forma explícita países como Francia. La pasada semana, en una entrevista para El País, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sentenció que “con el acuerdo se evita el peor de los escenarios, que es el de guerra comercial”. Además, puntualizó que, en términos relativos, “Europa no queda peor que los principales competidores” para acceder al mercado norteamericano.

Por ello, en el gabinete de Cuerpo se han marcado como prioridad ayudar a las empresas españolas a “navegar en este contexto”. El Ministerio de Economía trabaja ya en un segundo plan de respuesta a los efectos del «shock arancelario», que esperan aprobar a la vuelta de vacaciones.

El Plan 2.0

Se tratará de un plan flexible que recoja las demandas de los principales sectores afectados, así como de las Comunidades Autónomas. Un plan que, a día de hoy, se sigue elaborando mediante reuniones y encuentros estratégicos.

Las 10 medidas del Plan ICEX del Gobierno para ayudar a las empresas a paliar el ‘shock arancelario’: atención personalizada, asesoría y acompañamiento

Las 10 medidas del Plan ICEX del Gobierno para ayudar a las empresas a paliar el ‘shock arancelario’: atención personalizada, asesoría y acompañamiento

Adrián Lardiez

En este sentido, Economía ha convocado a todas las comunidades a una reunión el próximo miércoles 17 de septiembre en Valencia, como confirman desde el ministerio a este medio, en el marco de los encuentros iniciados en abril, cuando se empezaron a conocer los efectos de las decisiones de Trump.

Esas primeras reuniones derivaron en el Real Decreto-ley de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, que fue convalidado en mayo por el Congreso con el voto contrario del PP. Ese voto negativo levantó todas las sorpresas en Economía, al haber sido un plan pactado por las comunidades, donde los populares cuentan con mayoría.

Cuerpo aseguró entonces que el diálogo era continuo, articulado en cinco mesas: bienes agroalimentarios, de consumo, equipo y material eléctrico, productos industriales y química y medicamentos.

Intercambio de información

Ahora, lo que se busca —aseguran fuentes del Ministerio a Demócrata— con esta nueva reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización es compartir información entre los territorios y Economía para esta nueva fase de respuesta.

El principal punto de la agenda de la jornada serán los detalles del acuerdo entre EEUU y la Unión Europea, así como las formas de hacerle frente. El departamento de Cuerpo considera que las comunidades son las que cuentan con “información de primera mano” de los sectores que puedan estar más afectados.

Nueva ronda de contactos

En el marco de elaboración de este plan, Economía confirma a Demócrata que volverá a convocar una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para tratar de aprobar un documento consensuado con las máximas formaciones posibles.

El Congreso convalida las medidas del Gobierno para paliar el ‘shock arancelario’

El Congreso convalida las medidas del Gobierno para paliar el ‘shock arancelario’

Adrián Lardiez

Ya en abril, el ministro se reunió con las distintas fuerzas del arco parlamentario para estudiar “una respuesta conjunta” ante las medidas arancelarias que protegieran “el tejido productivo español”. “Tenemos que responder de manera coordinada”, sentenció a la salida de estas reuniones Carlos Cuerpo.

En su momento, el actual vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, justificó su negativa al decreto antiaranceles al considerar que el Gobierno había decidido no apoyar a los sectores afectados con las propuestas que su formación había compartido. Llegó a afirmar que la medida únicamente planteaba “más deuda, más préstamos y avales para las empresas”.

Sobre una posible nueva ronda de contactos, en abril, Bravo declaró que “cuando se nos ha llamado hemos estado. Cuando hemos estado, hemos hecho propuestas”.

Mientras el Congreso debatía estas medidas, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) anunciaba un acuerdo con el Gobierno para condicionar las posibles futuras ayudas públicas directas a la protección del empleo, preservando la actividad en sectores estratégicos. En ese acuerdo, el Ejecutivo se comprometió a la evaluación periódica de la situación de los sectores más afectados por las exportaciones a EEUU.

Máximo consenso

Desde el inicio de esos diálogos, Economía ha observado una buena predisposición y colaboración por parte de los territorios, incluso en aquellos en los que gobierna el Partido Popular. Por esta razón, confían en que las nuevas negociaciones que se iniciarán en septiembre puedan derivar en un plan consensuado entre empresas, instituciones y partidos. “Queremos elaborar un plan de respuesta juntos”, sentencian en el Ministerio.

Etiquetas: arancelesCarlos CuerpoComisión EruopeaDonald TrumpEstados UnidosGobiernoMinisterio de EconomíaPP

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:52
Política

Sánchez asegura que la flotilla no es una amenaza para Israel y espera reciprocidad de Netanyahu

13:52
Economía

Alerta de la CNMV sobre 18 entidades financieras no reguladas en Irlanda y Alemania

13:52
Economía

Garamendi de CEOE exige al Gobierno definir acciones sobre el futuro nuclear en España

13:52
Demócrata

«Las renovables suponen una oportunidad histórica para Granada si se hacen las cosas bien»

13:51
Economía

Pepe Álvarez de UGT insta a participar en el paro del 15 de octubre en apoyo a Gaza

Más Leídas

Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
La Ley de Atención al Cliente no afectará a cooperativas energéticas ni a servicios audiovisuales de pago
Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso
Jabugo entra en guerra con Guijuelo por la calidad del jamón ibérico y llevará la disputa a Europa
Suspensión del Oktoberfest en Múnich por explosión en área residencial y alerta de bomba

Más Demócrata

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezPool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Política

Sánchez asegura que la flotilla no es una amenaza para Israel y espera reciprocidad de Netanyahu

porAgencias
01/10/2025 - 13:52

Archivo - El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, interviene durante la presentación del plan de actividades para 2025, en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Economía

Alerta de la CNMV sobre 18 entidades financieras no reguladas en Irlanda y Alemania

porAgencias
01/10/2025 - 13:52

Archivo - Antonio Garamendi, presidente de la CEOEEUROPA PRESS - Archivo
Economía

Garamendi de CEOE exige al Gobierno definir acciones sobre el futuro nuclear en España

porAgencias
01/10/2025 - 13:52

Desde la dcha. Los CEO de Altano, Miguel Sánchez, y Greening, Ignacio Salcedo, el experto Rafael Muñoz, el director de APPA Javier Lázaro, la alcaldesa de Padul, Celia Villena, y el delegado de la Junta, Antonio Granados, con el moderador, Francisco Morón.
—ARSENIO ZURITA-EUROPA PRESS
Energía

«Las renovables suponen una oportunidad histórica para Granada si se hacen las cosas bien»

porAgencias/Demócrata
01/10/2025 - 13:52

Actualidad

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Toni Martín, durante la ronda de ruedas de prensa de portavoces de los grupos parlamentarios en el Parlamento de Andalucía, a 1 de octubre de 2025 en Sevilla (Andalucía, España). Los portavoces de los grupos paJoaquin Corchero - Europa Press
Actualidad

El PP-A solicita al Parlamento de Cataluña un reconocimiento oficial a la aportación andaluza en su prosperidad

01/10/2025 - 13:40
Acceso al Bonaire afectado en la danaGVA
Actualidad

La Generalitat comienza la restauración de la vía de acceso al centro comercial Bonaire para su apertura en Navidad

01/10/2025 - 13:19
Greta Thunberg partiendo con la Global Sumud Flotilla desde el puerto de Barcelona, el pasado 1 de septiembre. Kike Rincón/Europa Press
Actualidad

La Flotilla a Gaza llega a la zona de alto riesgo, con PSOE y Sumar enzarzados por su protección

01/10/2025 - 12:49
Calles inundadas, a 30 de septiembre de 2025, en IbizaGermán Lama - Europa Press
Actualidad

Gestión de 37 incidentes críticos en Ibiza tras fuertes lluvias nocturnas

01/10/2025 - 11:11
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist