El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël D’Anjou, ha manifestado que las negociaciones presupuestarias con la oposición se llevarán a cabo sin ‘condiciones previas’. A pesar de esto, ha hecho un llamamiento a EH Bildu, PP y Sumar para que actúen con ‘altura de miras y sinceridad’ y dejen a un lado los ‘intereses partidistas’ en busca de un consenso.
En su presentación del lunes ante la Comisión de Hacienda del Parlamento Vasco, D’Anjou detalló el proyecto de presupuestos para 2026, que asciende a 16.378 millones de euros, representando un aumento del 4,1% respecto al año en curso.
Durante su intervención, destacó que las áreas de salud y educación son prioritarias, abarcando el 53% del presupuesto total. Adicionalmente, resaltó que el proyecto busca atender ‘dos preocupaciones centrales de la sociedad vasca: tener una casa en la que comenzar un proyecto de vida y pasear por las calles de Euskadi con tranquilidad’.
En el ámbito de la vivienda, el consejero indicó que se ha tomado ‘un paso decidido’ aumentando el presupuesto en un 31%. En cuanto a seguridad, se ha fortalecido el número de agentes de la Ertzaintza y se han mejorado su formación y recursos. También mencionó que se destinan doce millones de euros a ‘el bienestar y la calidad de vida’.
El presupuesto también tiene como objetivo ‘invertir en las transformaciones para preparar el futuro de Euskadi’, con una inversión pública de 1.730 millones de euros para 2026, un 12,4% más que este año.
D’Anjou resaltó que estas cuentas ‘garantizan la sostenibilidad económica de la gestión pública’ y que su aprobación, segura con la mayoría del PNV y PSE-EE, ‘es un mensaje en positivo que lanzamos al mundo ante la enorme incertidumbre que nos rodea’.
Finalmente, hizo un llamado a la oposición para que se deje de lado los ‘intereses partidistas’ y se busquen puntos de acuerdo. A su vez, anunció una ronda de conversaciones con Sumar, PP y EH Bildu ‘para explorar posibles alianzas’.
















