Es Noticia |
Cadena perpetua Toisón de oro Olis d'oliva Gobierno Condena Malí Ucrania Inteligencia artificial Bolivia Rafá Andalucía Pakistán Estigmatización Cantabria Política migratoria Amical de mauthausen Alergia Cátedra Deterioro cognitivo Kaja Kallas
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso levanta sesiones de madrugada e incluso las abre en fines de semana

El Pleno que ha dado el visto bueno a los PGE del 2023 recuerda a aquellos de la Transición que debatían temas de gran relevancia en jornadas eternas

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
11/12/2022 - 19:58 - Actualizado: 21/07/2024 - 20:48
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La fachada del Congreso de noche | CONGRESO

La fachada del Congreso de noche | CONGRESO

“Se levanta la sesión. Eran las doce y cincuenta minutos de la madrugada.” Así concluye el Diario de Sesiones de la sesión plenaria nº218, abierta en la tarde del 25 de noviembre. En ella se aprobó la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales a la banca, las energéticas y las grandes fortunas y la aprobación de la toma en consideración de la Proposición de Ley por la que se suprimirá el delito de sedición y quedará sustituido por uno de desórdenes agravados. Al acabar era ya viernes 26. Concluía ahí, una de las semanas más largas que recuerdan sus Señorías. 

Batet recomienda a los diputados que se preparen «psicológicamente» para la votación

Un Pleno que arrancó el lunes 21 y que acogió en los días posteriores el tedioso proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). “Señorías, vamos a dar comienzo a las votaciones. Como saben ustedes, hay bastantes votaciones y, por tanto, el tiempo calculado es largo; se lo digo para que se preparen psicológicamente”, aconsejó la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, a los diputados antes de dar paso a la última votación de las cuentas en la Cámara Baja el viernes por la tarde.

Votación eterna

En consecuencia, cuando llegó el turno de las votaciones de la reforma del delito de sedición y de los impuestos temporales, ya cerca de la medianoche, los diputados acumulaban más de 40 horas de pleno. Para más énfasis, ambas votaciones se hicieron de forma pública por llamamiento, lo que perpetúo la situación y dejó entrever el cansancio de todos los allí presentes.

Durante el llamamiento, uno por uno, de los 350 diputados en más de una ocasión el voto que pronunciaba el diputado desde su escaño, no era el que repetía (a modo de confirmación y para evitar equivocaciones) el secretario de la Mesa que estuviese en ese momento en la tribuna.

Una situación que lejos de causar enfado entre sus protagonistas, el popular Adolfo Suarez Illana y varios miembros de JxCat, ubicados en las últimas filas del hemiciclo, arrancaba risas entre las bancadas. Que en las horas previas habían vivido momentos muy tensos, como consecuencia del enfrentamiento entre la ministra de Igualdad, Irene Montero, y VOX, por la ley del solo sí es sí.

El propio Suárez Illana tras llamarse a sí mismo desde la tribuna tuvo que enmendarse. El primer reflejó que tuvo fue decir «sí» a la aprobación de los nuevos gravámenes temporales a la banca, las energéticas y las grandes fortunas, pero rápidamente reparó en el error. Y pronunció un rotundo «no», que de nuevo arrancó carcajadas.

Detalles que no recoge el Diario de Sesiones (pero sí las cámaras y los micrófonos), porque ante este tipo de votaciones la labor de esta publicación se reduce a recoger y enumerar quién ha votado “sí”, “no” o “abstención”. 

Un pleno de récord

Plenos tan extensos como el relatado no son comunes, pero tampoco se trata de una excepción. Entre el 23 y el 28 de julio de 1979 tuvo lugar uno que duró 36 horas. Extensión suficiente como para alzarse en el podio de los más largos en aquellas primeras legislaturas caracterizadas por una actividad frenética.

Más allá de la duración, o de los temas de gran calado que se abordaron, la anomalía de ese Pleno residió en que acabó un sábado a las nueve de la noche. Siendo extraordinario lo primero, no lo segundo, como se puede deducir de lo anteriormente narrado.

Por el lado político-judicial en esos días se produjo un intenso debate en relación al Tribunal Constitucional. Pero antes de que concluyera el primer período de sesiones del año, el gobierno también quiso llevar al pleno el Plan Energético Nacional.

Se hizo para lamento del socialista Miguel Boyer como último punto del orden. De modo que el debate se inició un viernes a las nueve de la noche y finalizó 24 horas después, ya en sábado. Eso sí, con su debido parón de por medio “se levanta la sesión hasta mañana a las once (…) Eran las diez y treinta minutos de la noche”.  

Economizar los tiempos

A pesar de que por parte de la presidencia, entonces en manos de Landelino Lavilla, se sugirió al inicio del debate ligereza en el uso de la palabra. Tal como se habían acordado entre  los portavoces, “y consiguientemente por todos los Grupos Parlamentarios”, para “dar la mayor agilidad al debate y economizar al máximo posible los tiempos”.

El presidente añadió que el acuerdo no era rígido, a la par que rogó a los grupos que lo respetasen y no utilizasen en términos generales ni los turnos en contra, ni las explicaciones de voto. Unas prisas que para Boyer no resultaron aceptables en un proyecto que había tenido una “gestación larguísima” y que iba a ser tramitado en pocas horas.

Por ello al inicio de su intervención Boyer expresó su malestar: “Mala fortuna la de nuestro proceso parlamentario, que por torpeza nuestra o por la situación de peripecia del orden del día hace que temas de la importancia del Plan Energético Nacional o del Presupuesto del Estado tengan que ser degollados y liquidados en sesiones apresuradas, en las cuales estamos -como en esta- en el límite extremo de la sesión extraordinaria y cansados”.

Miguel Boyer sobre la tramitación del Plan Energético Nacional, 27-07-1979

El Reglamento del Congreso, en su artículo 62 señala que las sesiones, por regla general, se celebrarán en días comprendidos entre el martes y el viernes, ambos inclusive, de cada semana. Aunque no obstante podrían celebrarse en días diferentes de los señalados por acuerdo de los grupos parlamentarios, la junta de portavoces, la Mesa del Congreso… Eso fue lo que ocurrió en el pleno del 23 al 28  de julio de 1979 cuando se habilitó alargó hasta el sábado.

Abierto en fin de semana

Tan extraordinario resulta que se celebre una sesión en fin de semana, que en los últimos treinta años solo se ha dado en tres ocasiones. Todas ellas para la celebración de debates de investidura, es decir, ninguno de carácter “ordinario”.

Archivo del Congreso

De manera que el diario de sesiones del 4 de marzo de 1996 (investidura José María Aznar), del 29 de octubre de 2016 (investidura Mariano Rajoy) y del 4 de enero de 2020 (investidura Pedro Sánchez) arrancan con la fórmula “celebrada el sábado”. En este último caso también fue necesario habilitar el domingo. Lo que hace de ella una coyuntura aún más inédita.

Etiquetas: CongresoDemócrataMemoria ParlamentariaSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:54
Agricultura & Alimentación

Salvador Illa destaca la vitalidad del sector oleícola catalán y su necesidad de adaptación al cambio climático

17:53
Economía

BAE Systems construirá 44 nuevos blindados CV90MKIIIC para el ejército danés con un contrato de casi 400 millones de euros

17:45
Tribunales

Solicitan nueve años de prisión para un hombre por presunta violación a una menor en la Feria de Abril

17:45
Tribunales

Confirmada la condena de 28 años para un individuo por abusos sexuales continuados a dos menores

17:44
Internacional

Trump establece fecha límite para que Ucrania acepte su propuesta de paz

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
Una empleada frente a un ordenador, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

Eduardo Parra / Europa Press
26 DICIEMBRE 2023;MADRID;INTELIGENCIA ARTIFICIAL;
26/12/2023
Actualidad

La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 13:16

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

Inés Granollers
Entrevista Demócrata

Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

porAdrián Lardiez
21/11/2025 - 05:00

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Eduardo Parra - Europa Press
Europa

¿Por qué Bruselas mejora las perspectivas económicas para España? Más recaudación y recuperación tras la dana

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 11:15 - Actualizado: 17/11/2025 - 12:52

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist