Es Noticia |
Pérdidas agrícolas Decisión Bbc Federalismo Trump Justicia EEUU EEUU
Demócrata
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso rechaza la abolición del proxenetismo planteada por el PSOE por falta de medidas de acompañamiento

Tanto el bloque progresista como el PP han lamentado que el texto está incompleto, que carece de ayudas sociales e, incluso, que emana electoralismo. Los populares piden una ley integral contra la trata de las personas con fines de explotación sexual

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
22/05/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS).

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS).

El Grupo Socialista no ha hallado aliados. Ni a su derecha, ni a su izquierda. Ni en las bancadas de sus socios, ni en la oposición. Ni tan siquiera sus compañeros de Ejecutivo. El Pleno ha rechazado la toma en consideración de la Proposición de ley por la que se modifica el Código Penal para prohibir el proxenetismo en todas sus formas. Los 122 síes de un PSOE que solo ha recibido el apoyo de Coalición Canaria, UPN, BNG y su otrora compañero de filas José Luis Ábalos (hoy adscrito al Mixto) no han podido imponerse a los 184 noes de Partido Popular, Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts, EH Bildu y PNV, a pesar de la abstención de Vox y Podemos (36).

Que se trataba de un texto incompleto, que se apostaba por el punitivismo, que carecía de medidas sociales de acompañamiento o, incluso, que destilaba electoralismo han sido algunos de los argumentos en los que las formaciones que han rechazado la proposición de ley han coincidido.

El Grupo Plurinacional de Sumar, socio de Gobierno de los socialistas, ha afeado al PSOE que la ley no aborda la desigualdad, el racismo, la transfobia y la pobreza estructurales que atraviesan el proxenetismo. “No podemos darle apoyo”, ha verbalizado la diputada Gala Pin, de Sumar, quien ha añadido que emana electoralismo porque “no se entiende que no lo haya hablado siquiera con los socios del Gobierno o de investidura”. Además, ha tildado de “cínico o inocente” pensar que así se erradicaría la prostitución.

ERC también ha reprochado la falta de medidas en materia de empleabilidad, acceso a la vivienda, formación académica… En definitiva, medidas de acompañamiento. Su diputada Pilar Vallugera, ha puesto el foco en la fractura provocada en el bloque progresista: “Esto rompe absolutamente la mayoría de la investidura. ¿Qué están haciendo ustedes? Esta era una de las cuestiones que parte al feminismo por la mitad y necesitamos estar unidas”.

Por su parte, el PNV considera que la proposición de ley “corta la cuerda y no pone red”, mientras que Junts pide diferenciar prostitución de trata, al igual que EH Bildu, y Podemos cuestiona que una modificación del Código Penal baste para abolir la prostitución.

Y mientras la bancada socialista coleccionaba noes, todos los ojos se dirigían hacia el Partido Popular, que en la pasada legislatura se posicionó a favor, pero en esta, ha cambiado de parecer.

A pesar de que el texto es similar, la diputada popular Ana Isabel Alós ha esgrimido que “es indigno el uso y el abuso que hacen del feminismo con fines electorales”. Ha criticado al PSOE por no haber aprobado definitivamente la iniciativa en la pasada legislatura, por no haber sido la primera proposición de ley de esta (lo fue la Amnistía) y por no haber negociado previamente.

En consecuencia, el PP ha solicitado al PSOE que retirase la ley y se comprometieran elaborar una ley integral contra la trata de las personas con fines de explotación sexual.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha admitido la soledad de su posición, al tiempo que ha valorado que “somos las únicas que nos hemos mantenido firmes”.

Respondiendo a la presunta ausencia de medidas de acompañamiento, ha razonado que la condición de víctima ya da acceso a muchos recursos, y además, se está trabajando en una ley de trata. Por el contrario, entiende que el Código Penal actual es insuficiente.

Con todo, Redondo ha amenazado con volver: “Va a ser en esta legislatura”.

La ley

El Grupo Socialista en el Congreso rescató la Proposición de ley para abolir la prostitución que registró la pasada legislatura y que decayó con motivo del adelanto electoral. El texto prohíbe el proxenetismo en todas sus formas y modifica el Código Penal para castigar dicha práctica con penas más elevadas y la tercería locativa.

La iniciativa consta de un único artículo que reformula el 187 del Código Penal. La actual redacción establece penas de dos a cinco años y multa de 12 a 24. Con la propuesta de los socialistas, las condenas se incrementarían, siendo de tres a seis años y multas de 18 a 24 meses.

La PL mantiene las penas de dos a cuatro años y la multa de 12 a 24 a quien, con ánimo de lucro, promueva, favorezca o facilite la prostitución de otra persona aún con el consentimiento de la misma. El elemento clave de este punto es que elimina el concepto de explotación al que actualmente está sujeta esta condena, entendiendo que en estos casos siempre se da.

A día de hoy, Código Penal recoge la “explotación” concurre cuando la víctima se encuentra en situación de vulnerabilidad personal o económica; y/o que se le impongan para su ejercicio condiciones gravosas, desproporcionadas o abusivas.

La propuesta socialista plantea que se imponga la pena en su mitad superior cuando la prostitución se ejerza a partir de un acto de violencia, intimidación, engaño o abuso; aclarando que estas circunstancias concurren cuando el culpable se valga de su condición de autoridad, agente de esta o funcionario público (en cuyo caso, se aplicará además la inhabilitación absoluta de seis a 12 años); cuando perteneciere a una organización o grupo criminal; cuando hubiere puesto en peligro la vida o la salud de la víctima; y cuando la víctima se encuentre en estado de gestación.

Tercería locativa

La Proposición de ley incorpora un nuevo artículo 187 bis para castigar la tercería locativa. De esta manera, quien con ánimo de lucro o de manera habitual destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, a promover, favorecer o facilitar la prostitución, será condenado a penas de prisión de dos a cuatro años y multa de 18 a 24 meses.

La pena se impondría en su mitad superior cuando la prostitución se ejerza a partir de un acto de violencia, intimidación, engaño o abuso.

También se incluye un artículo 187 ter para regular las penas para los casos en los que se conviene la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero o de otras prestaciones. Las multas oscilarían entre los 12 y los 24 meses, comportando penas de prisión de uno a tres años y multa de 24 a 48 meses si la víctima fuese menor de edad o una persona en situación de vulnerabilidad.

Por último, el articulado reconoce como víctimas a las personas en situación de prostitución, por lo que gozarían de todos los derechos de asistencia integral incluidos en la legislación sobre libertad sexual.

Etiquetas: Ana RedondoEH BilduERCGala PinGobiernoIgualdadJuntsLey de proxetenismoPilar VallugeraPNVPPPSOESumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:58
Internacional

La ONU reporta pérdidas agrícolas de 2,8 billones de euros debido a desastres naturales en 33 años

06:38
Internacional

Operativo policial en Río de Janeiro con 120 muertes se defiende como respuesta a un ‘escenario bélico’

06:03
Internacional

China exhorta a EE.UU. a manejar con extrema cautela los asuntos de Taiwán

05:19
Internacional

Acuerdo entre EE.UU. y Ecuador para el traslado de solicitantes de asilo como tercer país seguro

05:03
Internacional

Trump reafirma su decisión de demandar a la BBC por distorsión de sus declaraciones

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco
USO propone un ajuste del SMI para 2026 acorde con la inflación en bienes esenciales

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - Personas con paraguas bajo la lluviaEduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Sábado de lluvias y domingo de frío y sol: el otoño cambia el tiempo en toda España y AEMET avisa sobre Baleares

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:01

La ministra de educación, formación profesional, y deportes, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembre de 2025, Matias Chiofalo - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para mejorar las condiciones del profesorado no universitario

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 12:59

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez critica duramente a Moreno por la gestión de la crisis sanitaria en Andalucía

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:59

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025.Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez insta a Junts a practicar una política de altura centrada en la ciudadanía en vez de «abonarse al bloqueo»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:53 - Actualizado: 12/11/2025 - 12:57

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist