Es Noticia |
Tribunal Supremo Fenaer Barcelona Investidura Combustibles fósiles Antidrón Canarias Homicidio tentativa Israel Estadio bernabéu Entorno digital Mfp Cobre Boston Guterres Estudio Castilla y león Senado Aleksandar vucic Francisco acosta
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso rechazará el conflicto de atribuciones planteado por el Senado y solicita el fin del procedimiento

Demócrata accede al informe jurídico por el que los letrados de la Cámara proponen desestimar la reclamación del Senado, a la que tachan de "recurso de inconstitucionalidad, encubierto" y "fuera de los plazos". Consulte el documento completo que se vota hoy en la reunión de la Mesa

Hugo GarridoporHugo Garrido
16/04/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El Letrado Mayor del Congreso de los Diputados, Fernando Galindo y la letrada de la dirección de asistencia técnico parlamentaria, Ángeles González Escudero, a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso del 23 de enero de 2024 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

El Letrado Mayor del Congreso de los Diputados, Fernando Galindo y la letrada de la dirección de asistencia técnico parlamentaria, Ángeles González Escudero, a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso del 23 de enero de 2024 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

«El conflicto planteado es improcedente por referirse a decisiones que no constituyen el objeto propio de un conflicto de atribuciones, sino en su caso, de un recurso de constitucionalidad» y el Congreso actuó con arreglo a la Constitución Española (CE) durante la tramitación en la Cámara de la Proposición de Ley Orgánica (PLO) de Amnistía. Estas son las dos principales conclusiones a las que llegan los servicios jurídicos del Congreso de los Diputados en relación con la invasión de competencias denunciada desde el Senado.

Así consta en el informe de respuesta que los letrados han propuesto a la Mesa y al que ha accedido Demócrata. El documento será votado en la reunión de la Mesa de este martes, donde se espera que vea luz verde dada la mayoría de PSOE y Sumar en el órgano. La propuesta de acuerdo considera que las votaciones plenarias «en el marco de un procedimiento legislativo», no son «objeto idóneo» para un conflicto de atribuciones.

Para respaldar este punto, citan la sentencia 45/1986 del Tribunal Constitucional (TC), la que resolvió el primer conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales, cuando el CGPJ invocó este procedimiento contra el Gobierno en rechazo a ciertos aspectos de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada en 1985.

Fachada del Tribunal Constitucional | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional

Conflicto de atribuciones: un recurso excepcional apenas usado en democracia

porHugo Garrido
08/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 08/08/2024 - 01:28

Según los letrados, no cabe iniciar el conflicto porque lo que se «pretende materialmente» es «canalizar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley» que se tramita en el Senado en estos momentos (la PLO de Amnistía). El informe cita la jurisprudencia para rechazar la «posibilidad de promover (…) conflictos de atribuciones con ocasión de la adopción de disposiciones legislativas» y deriva a los «cauces específicos adecuados para el control de la constitucionalidad del contenido de la la Ley», en referencia al recurso de inconstitucionalidad.

Un planteamiento «fuera del plazo»

Sin renunciar al fondo de la cuestión, la propuesta de acuerdo redactada por los letrados de Cortes cree que la proposición formal de conflicto de atribuciones se habría producido «fuera del plazo establecido al efecto», conclusión derivada de la cronología siguiente. El acuerdo de calificación y admisión a trámite, «decisión que de facto se considera invasora y que, a juicio del Senado frustraría el ejercicio de las atribuciones que dicha Cámara considera propias», «llegó a conocimiento del Senado apenas se produjo».

«No puede el Senado, bajo la apariencia de la defensa de sus atribuciones, intentar subvertir las legítimamente ejercidas por el Congreso»

El artículo 73 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional concede a ciertos órganos constitucionales (Gobierno, Congreso, Senado y CGPJ) la posibilidad de iniciar el procedimiento del conflicto de atribuciones, en el plazo de un mes «desde la fecha en que llega a su conocimiento la decisión» que consideran que invade o lesiona las competencias que le confiere la Constitución. A este respecto, el informe jurídico alude al hecho de que la decisión de la Mesa se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 24 de noviembre y por tanto «habría transcurrido sobradamente el plazo de un mes» establecido «, para que el Senado hubiese solicitado la revocación (el acuerdo en se votó en el pleno del pasado miércoles, 10 de abril).

La disputa por una «reforma constitucional encubierta»

La tercera de las consideraciones del documento que se votará en la reunión de la Mesa del Congreso atañe al hecho que, «a juicio del Senado», habría desencadenado la invasión de competencias por parte de la Cámara Baja: «el acuerdo por el que se calificó y admitió a trámite la PLO de Amnistía presentada por el Grupo Socialista, el pasado 21 de noviembre», ratificada tres semanas después tras desestimar dos escritos de reconsideración (del Grupo Popular y del de Vox). En este punto, el informe recuerda que la admisión se produjo «por entender cumplidos los requisitos formales e idóneo el tipo de iniciativa elegida«.

La disputa sobre el tipo de de iniciativa legislativa centra el conflicto de atribuciones que propuso el Grupo Popular en el Senado, aprobado la semana pasada en el Pleno por la mayoría absoluta que tiene el PP en la Cámara. Desde hace semanas, los populares hablan de «reforma constitucional encubierta» en referencia a la PLO de Amnistía. Para ello se basan en el informe jurídico que los servicios legales del Senado hicieron a petición del presidente de la institución. Desde el PP reivindican que la PLO debería tramitarse como una reforma constitucional y no por el procedimiento previsto para una ley orgánica, motivo este por el que afirman que se ha privado a la Cámara Alta de las funciones que la Carta Magna le reserva en el caso de un procedimiento de reforma constitucional.

Esa discusión, la de una iniciativa legislativa señalada como una modificación de la CE por la puerta de atrás, ya tuvo lugar en una ocasión en el Pleno del TC. Fue en 2006, a raíz de un recurso de amparo presentado por el Grupo Popular contra el acuerdo de la Mesa del Congreso por el que se calificaba la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía presentada por el Parlamento de Cataluña, recurso que fue inadmitido por el Auto 85/2006 del TC. Ahora, los letrados de la Cámara Baja extractan algunas partes de aquella resolución para desestimar la pretensión del Senado de que se detenga el procedimiento legislativo en marcha para la PLO de Amnistía y que esta se tramite desde el principio acorde a lo estipulado para una reforma de la CE.

«Esta mutación de procedimiento le está vedada a la Mesa de la Cámara«, «que no podrá nunca determinar [la Mesa] que se siga un procedimiento parlamentario previsto para iniciativas de naturaleza completamente distinta, como sería (…) el de la reforma constitucional», apuntaba el auto del TC. «La aprobación de una iniciativa acaso inconstitucional ni convierte a esta en una reforma del texto constitucional (…) sino en la mera aprobación de una norma contraria la Constitución», valoraba entonces el Pleno del Constitucional, en una resolución que contó con cinco votos particulares.

El rechazo al conflicto de atribuciones

A ojos de los autores del informe, el uso indistinto de «reforma constitucional» o de «ley inconstitucional» para referirse a la PLO de Amnistía en el planteamiento del conflicto de atribuciones remitido desde el Senado solo «pretende generar (…) confusión». «No son términos sinónimos» y esa forma de utilizarlos no sería más que la constatación de que lo que se pretende con el conflicto de competencias es que el TC se pronuncie sobre la constitucionalidad de la posible ley que aún se tramita en las Cortes, según valoran en su texto los letrados del Congreso.

Votación en el Pleno del Senado en una sesión celebrada el 18 de noviembre de 2021 | SENADO
Senado

El PP activa en el Senado el conflicto institucional con el Congreso por la proposición de ley orgánica de amnistía

porHugo Garrido
21/03/2024 - 05:00

«Las argumentaciones sobre la colisión con la Constitución de un proyecto de norma«, por grave que fuera esa posible violación de la Carta Magna, «solo corresponden a un eventual recurso de inconstitucionalidad, cuyo cauce estará abierto cuando llegue el momento del mismo», concluyen los servicios jurídicos, que apoyan su razonamiento apelando de nuevo el auto 85/2006, sobre la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

El momento para ese juicio de constitucionalidad no sería este, advierten los autores. «Valorar si la iniciativa constituye una reforma constitucional» o «si su tramitación habría requerido de una previa reforma», «no constituye el objeto propio de un conflicto de atribuciones«.

«Un artificio» para «evitar su obligación constitucional»

Otro de los argumentos invocados en la propuesta de acuerdo, que evaluará la Mesa del Congreso, para rechazar el conflicto con el Senado es que a este le corresponde continuar con la tramitación de la PLO de Amnistía en los términos del artículo 90 de la CE, el que regula los plazos y las opciones que tiene el Senado con los proyectos de ley remitidos del Congreso al Senado: «Oponer su veto o introducir enmiendas al mismo«.

«No puede el Senado, bajo la apariencia de la defensa de sus atribuciones, intentar subvertir las legítimamente ejercidas por el Congreso». «No puede por tanto el Senado intentar desatender la obligación constitucional mediante el requerimiento al Congreso para que este modifique sus acuerdos adoptados en el marco del procedimiento legislativo; (…) no puede el Senado crear por esa vía un nuevo supuesto distinto de la oposición de su veto o la introducción de enmiendas«.

Réplicas a las letradas del Senado

Las alegaciones de vicios formales durante la tramitación de la PLO de Amnistía en el Congreso que incluyeron las letradas del Senado en su informe jurídico son contestadas por sus colegas de la Cámara Baja. En primer lugar, las consideran un argumento más en su hipótesis de que el conflicto es un «recurso de inconstitucionalidad, encubierto y extemporáneo». Por otro lado, ven en las alegaciones «una clara injerencia en el principio de autonomía parlamentaria (…) previsto en el artículo 72 de la CE». Y remiten de nuevo a la potestad del TC para decidir si el Reglamento del Congreso se ha aplicado correctamente, «no pudiendo el Senado asumir funciones de fiscalización del funcionamiento de otros órganos que la Constitución no le reconoce».

Vista de la fachada del Edificio de Ampliación del Senado | SENADO
Secretaría General del Senado

Dudas constitucionales sobre la tramitación y el contenido: el informe íntegro de los letrados del Senado sobre la Ley de Amnistía

porHugo Garrido
19/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/03/2024 - 22:41

Pese a lo anterior, defienden que las cosas se hicieron bien en el Congreso en la tramitación de la iniciativa legislativa de Amnistía, en contra de los «vicios insinuados» por los servicios jurídicos del Senado. De esa forma se rebaten entre otros:

  1. La devolución a la Comisión de Justicia del dictamen rechazad por el pleno de la Cámara Baja, que el informe del Senado censuraba. «La Mesa se limitó a declarar en su acuerdo la decisión adoptada por el Pleno» y la consecuencia que de ella se derivaba, «que no puede ser otra que la vuelta a comisión».
  2. La ampliación en 15 días del plazo para que la Comisión de Justicia emitiera su nuevo dictamen. Rechazan aquí que la declaración de urgencia afecte a la potestad de la Mesa de prorrogar o reducir los plazos reglamentarios, algo sobre lo discrepaban las letradas del Senado. «La Mesa podía, y así lo hizo, acordar la ampliación del plazo».

La retirada correspondería al PSOE

Aun en el supuesto de que la retirada de la PLO de amnistía para tramitarla vía reforma constitucional fuera procedente, algo que en sus 15 páginas se rechaza de forma taxativa, el informe estima como «cuestionable», que el Congreso «pueda en esta fase del procedimiento» atender al requerimiento del Senado. «La aplicación requeriría, en todo caso, que la iniciación de retirada partiese del grupo autor de la proposición del ley [el Socialista]«, conforme al artículo 129 del Reglamento, sobre la retirada de proposiciones de ley. La Cámara Baja, por sí misma, no puede «forzar que un grupo parlamentario formule semejante iniciativa», razona el texto.

Respecto a «la pretensión de que se proceda a la anulación de la calificación de la PLO» y de todo lo aprobado desde ese momento, los letrados aducen la falta de previsión en el Reglamento para ello. «No existe ningún cauce reglamentario que permita que la Mesa del Congreso tenga a su alcance la posibilidad de acordar la paralización de una iniciativa legislativa en cualquier momento de su tramitación». La simple pretensión la califican de «potestad exorbitante» para el órgano rector de la Cámara, en cuanto que «supondría atribuir a esta la posibilidad de impedir la culminación de un procedimiento legislativo, con evidente vulneración de las facultades de los demás órganos de ambas Cámaras».

La petición de la Cámara Alta, «sin apoyo normativo alguno es una nueva manifestación de la falta de viabilidad jurídica del requerimiento del Senado«.

De izquierda a derecha, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol; y el presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el  el acto de homenaje a la Constitución, en el Congreso de los Diputados, a 6 de diciembre de 2023 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Conflictos de atribuciones

Los tres choques institucionales entre PP y PSOE con el Senado y el Constitucional como protagonistas

porHugo Garrido
23/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 24/03/2024 - 21:53

Etiquetas: Congreso de los DiputadosConstitución EspañolaFernando GalindoGrupo PP CongresoLey de AmnistíaMesa del CongresoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoTribunal Constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:59
Agricultura & Alimentación

Las cooperativas en Baleares solicitan respaldo a los partidos políticos para fortalecer la economía social

20:59
Política

Óscar Puente afirma que la sentencia a García Ortiz es un atentado democrático que fortalecerá a Sánchez

20:53
Internacional

Solicitud de arresto domiciliario para Bolsonaro por razones humanitarias ante el Supremo

20:49
Internacional

El terremoto cerca de Daca, Bangladesh, cobra la vida de diez personas

20:49
Actualidad

La Junta de Andalucía reconoce la necesidad de más fondos para la sanidad

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), a su llegada a un encuentro en el Palacio de La Moncloa, a 27 de mayo de 2024, en Madrid (España). Durante su reunión, Sánchez y Zelenski firman unCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Política

Volodímir Zelenski se reunirá con Felipe VI, Pedro Sánchez y con varios ministros en su visita a Madrid de este martes

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 07:48 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:30

El dueño de El Ventorro llega a los juzgados de Catarroja para testificar por la danaJORGE GIL/EUROPA PRESS
Tribunales

El propietario de El Ventorro confirma el horario de salida de Mazón y Vilaplana el 29 de octubre: de las 18.30 a las 19 horas

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 10:29

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García.
María José López / Europa Press
10/9/2025
Investigación

La UCO detiene al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería (PP) por presuntos contratos irregulares

porDemócrata
18/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:20

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:20

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist